460 likes | 798 Views
Lean Sigma. II. FASE DE DEFINICIÓN Dr . Primitivo Reyes Aguilar / agosto 2012. Yellow Belts. 1. propósito. http://www.uihealthcare.com/depts/cqspi/performanceimprovement/pimodel/define.html. Propósito. Identificar el proyecto y problema a resolver
E N D
Lean Sigma II. FASE DE DEFINICIÓN Dr. Primitivo Reyes Aguilar / agosto 2012 YellowBelts
1. propósito http://www.uihealthcare.com/depts/cqspi/performanceimprovement/pimodel/define.html
Propósito • Identificar el proyecto y problema a resolver • Identificar la línea, producto, servicio específicos para la mejora • Escuchar la voz del cliente • Identificar sus CTQs • Impacto, metas, beneficios económicos
2. etapas http://www.uihealthcare.com/depts/cqspi/performanceimprovement/pimodel/define.html
Etapas • Selección del proyecto • Razón de la selección • Clientes internos y externos • Determinar los CTQs del proyecto • Impacto en el negocio • Objetivos • Ahorros
Etapas • Metas cuantitativas • Metas cualitativas • Alcance del proyecto • Descripción del problema • Mapa del proceso SIPOC • Equipo de trabajo
3. partes interesadas http://www.uihealthcare.com/depts/cqspi/performanceimprovement/pimodel/define.html
Partes interesadas • Grupos impactados por el proyecto http://csr2006.cadburyschweppes.com/ ourbusiness/stakeholders.html
Los clientes • Facetas http://www.ronmartin.net/blog/ archives/date/2007/10 http://empresarial.imade.es/dtcm/portal/contenidos/279/227/Venta_Visual_Boadilla_21_10_08.ppt http://www.mrsaremi.com/Site/Article/Entries/2006/10/11_Market_Segmentation_Example_(best_buy)Author:_Mahmoud_Reza_Saremi_DBA,_MBA_MKT.html
Clientes • ¿Quiénes son? ¿Qué producto consumen? ¿cuáles son sus CTQs o requisitos? • Clientes internos • Clientes externos • De consumo • Industriales • Segmentación
Comprender a los clientes http://www.effectiveeng.com/en-030619.htm
Voz del cliente http://www.qfdcapture.com/ http://visitorcentricmarketing.com/ http://www.jeffcohealth.org/
Análisis de datos del cliente http://www.juiceanalytics.com/writing/is-customer-analysis-a-puzzle-or-a-mystery/ http://www.businessweekly.co.uk/newswire/
Análisis de datos del cliente http://www.ingenieria-kansei.com/KANO.htm
Rendimiento de producción • Rendimiento individual y total
Mediciones para Lean Sigma DPU (Defectos por unidad) = Defectos / Unidad TOP (Total Oportunidades) = Unidades * Oport. DPO (Defectos por Oport.) = Defectos / TOP P(D) = DPO (Prob.de oportunidad defectuosa) P(ND) = 1-DPO (Prob. de no defectuosa YRT= P(ND)#
4. projectchartercontrato del proyecto http://www.uihealthcare.com/depts/cqspi/performanceimprovement/pimodel/define.html
Ventajas del contrato de proyecto • Elimina confusiones • Establece las fronteras de operación • Identifica las áreas que no serán atendidas • Identifica el producto resultante • Base para que el equipo fije sus metas • Autoriza a colectar datos relevantes • Da acceso a los recursos necesarios • Autoriza la dedicación de tiempo de los miembros para atender problemas
Contrato del proyecto • Introducción • Caso de negocio (impacto financiero) • Definición del problema • Alcance del proyecto y negociación
Contrato de proyecto • Establecimiento de metas • Metas intermedias y productos finales • Equipo de proyecto • Partes interesadas • Recursos requeridos Ver Formato de Project Charter http://www.headachecare.com/goals.html
5. Equipos de trabajo http://www.monsta.co.nz/index.cfm?id=3
Beneficios de los equipos • Para la organización • Intercambio de experiencias • Pueden atacar problemas mayores • Para los empleados • Oportunidad de creatividad y compartir ideas • Oportunidad de tener mejores relaciones • Desarrollar nuevas habilidades http://www.srskansas.org/kni/About%20Us/History.asp
Roles en el equipo • Champion, Black Belt, Green Belt, miembros, dueño del proceso
Dinámica de equipos • Rol del facilitador • Evitar que el equipo caiga • Proporcionar retroalimentación • Problemas en los equipos • Avance lento • Participantes dominantes, influyentes, negativos, tímidos. Pensamiento grupal
Administración del tiempo • Guía de operación • Estructura de una reunión • Manejo de juntas
Desempeño y reconocimiento • Presentaciones • Proceso de equipo • Reconocimiento http://www.ciudadenlinea.com/?var=loma
Elementos del plan de proyectos Un proyecto es una serie de actividades y tareas con un objetivo específico, fechas de inicio y terminación y recursos consumidos (tiempo, dinero, personal y equipos). Su gestión se enfoca a lograr: • Las metas y objetivos específicos, • En el desempeño o tecnología deseados, • Dentro de las restricciones de tiempo y costo, • Con los recursos asignados
Elementos del plan de proyectos • Identificar límites de programación • Asignación de responsabilidades funcionales • Establecer reportes periódicos • Sel. metodologías aplicables de negociación • Medir logros contra planes • Identificación temprana de problemas • Aplicar acciones correctivas a problemas • Conocer cuando se alcanzarán los objetivos • Mejorar las habilidades para proyectos futuros
Etapas de gestión de proyectos • Planeación – decidir qué hacer • Programación – decidir cuándo hacerlo • Control - Asegurar que se obtienen los resultados planeados
Estructura detallada de trabajo • Plan detallado que expande el proyecto (Statement Of Work) en una lista de actividades necesarias para terminarlo http://www.ne-pwb.com/
Selección inicial del proyecto • Amplia aceptación por los involucrados • Simple pero no trivial • Alcance (3-4 meses) • Dentro del control del equipo • Tomar restricciones de tiempo y recursos
CPM • Actividades en vez de eventos (PERT)
Gráfica de Gantt • Muestra actividades o eventos en el tiempo
Gráfica 5W-1H • Es más efectivo en tareas de piso
Salidas de la Fase de Definición • Importancia del proyecto • Metas del proyecto • Champion, líder y miembros • Alcance del proyecto, tiempo y recursos • Los procesos clave involucrados • Métricas en indicadores actuales • Cuáles son los requerimientos del cliente • Project Charter (Contrato de Proyecto)