140 likes | 314 Views
Plan de desarrollo estatal (educativo)2005-2011. III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa, suficiente y participativa. Estrategias y Líneas de Acción 1 . Calidad en la educación y la docencia.
E N D
III. Educación para Acrecentar el Capital HumanoObjetivo: Brindar educación de calidad,equitativa, suficiente y participativa.Estrategias y Líneas de Acción1. Calidad en la educación y la docencia.
° Impulsar una educación integral :competencias yhabilidades ,valores humanos y cívicos ° Contar con planes y programas de estudio ° Impulsar un programa estratégico
° Promover el uso de tecnologías y el aprendizaje delidioma inglés y la enseñanza de la lengua materna.° Impulsar el Programa de Integración Educativa de Calidad.° Mejorar la calidad de procesos educativos y sus resultados, por un sistema integral de evaluación .° Desarrollar el Sistema Estatal para la Formación, Actualización yProfesionalización de los Docentes.
°° Fomentar el desarrollo profesional de los docentes.° Convenir con instituciones de educación superior, estatales y nacionales ,el uso de tecnologías.° Fortalecer los centros de capacitación y actualización docente.
° Dar prioridad a los programas de posgrado orientados al desarrollode la educación.° Fortalecer la infraestructura educativa° Consolidar el Sistema Estatal de Planeación, Evaluación e Información Educativa,para articular y hacer más eficientes los servicios educativos.
2. Equidad en el acceso a la educación.° Ampliar, bajo criterios de equidad los servicios educativos.° Impulsar los programas de becas . ° Impulsar programas que apoyen a los educandos.
° Integrar a personas con discapacidad a los servicios regulares e incrementarlos recursos para la educación especial.° Reforzar los programas de educación abierta.° Fortalecer la operación y expansión de los sistemas de telesecundaria ypreparatoria abierta.° Apoyar la educación a distancia con medios tecnológicos.
3. Cobertura educativa.° Impulsar un programa integral, que garantice un crecimiento ordenado y un mejoraprovechamiento.° Fortalecer la educación media superior y superior estatal.
° Propiciar la coordinación entre dependencias y los tres niveles de gobierno para brindar alternativas educativas .° Promover la investigación científico-tecnológica ,lacreatividad y el crecimiento de la productividad.° Fortalecer las áreas de excelencia en las instituciones de educación superior
° Ampliar los programas de intercambio académico y tecnológico a nivel nacionale internacional.° Propiciar convenios académicos que permitan introducir nuevas especialidadesen los tecnológicos y distintos posgrados en las escuelas normales.
4. Nuevo modelo educativo estatal con participación social.° Diseñar una oferta educativa en función de las necesidades de la entidad y delas nuevas exigencias tecnológicas .° Fortalecer las áreas de investigación básica, humanística, educativa y de desarrollo tecnológico .
° Desarrollar programas de posgrado en las instituciones de educación superior.° Implantar un certificado técnico para los jóvenes que egresan de la preparatoria.° Fortalecer la participación social en apoyo a las tareas educativas.
° Promover la participación de los gobiernos municipales .° Fortalecer los mecanismos de participación, concertación y coordinación ciudadana.° Mantener un diálogo con las organizaciones de docentes y personaladministrativo.