290 likes | 923 Views
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000. Gestión y aseguramiento de la calidad. MSc . Sandra Bland ó n Navarro. Contenidos. 3.3 . Política de la calidad y objetivos de la calidad 3.4. Papel de la alta dirección dentro del sistema de gestión de la calidad .
E N D
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000 Gestión y aseguramiento de la calidad MSc. Sandra Blandón Navarro
Contenidos • 3.3. Política de la calidad y objetivos de la calidad • 3.4. Papel de la alta dirección dentro del sistema de gestión de la calidad
3.3. Política de la calidad y objetivos de la calidad • Según la ISO 8402, la política de la calidad son las: • “Directrices y objetivos generales de una empresa relativos a la calidad, expresados formalmente por la dirección general”. • Según la ISO 9000:2000, la define: • “Intenciones globales y orientación de una organización relativas a la calidad tal como se expresan formalmente por la alta dirección”.
3.3. Política de la calidad y objetivos de la calidad • La Dirección debe asegurarse de que la política de calidad: • Sea adecuada al objetivo de la empresa. • Abarque un compromiso con el cumplimiento de los requisitos y la mejora continuamente la eficacia del sistema. • Provea un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de calidad. • Sea comunicada y comprendida por toda la empresa. • Sea revisada periódicamente para su continua adecuación.
3.3. Política de la calidad y objetivos de la calidad • Debe contener cosas por las cuales la Dirección va a luchar después, porque cree y está dispuesto a dedicar parte de su tiempo y de los recursos de la organización para conseguirlo.
Ejemplo: Ingenio Monterosa. Política de la Calidad • Transformamos los recursos naturales, de forma responsable y sostenible, en azúcar, sus derivados y energía, que satisfacen los requerimientos de nuestros clientes a través de un enfoque por procesos, servicio, mejora continua y eficacia, buscando la rentabilidad y excelencia de la Organización.
Ejemplo: MAPFRE | Nicaragua • En MAPFRE | Nicaragua nos comprometemos a prestar servicios con calidad, adecuados a las necesidades y expectativas de nuestros clientes, brindando tranquilidad y seguridad mediante soluciones efectivas, en armonía con los fundamentos de nuestro Gobierno Corporativo, marco legal aplicable y el desarrollo del Capital Humano; con la finalidad de mitigar los riesgos, alcanzar los objetivos y metas, mejorar continuamente los procesos en la búsqueda de la excelencia operativa, logrando así satisfacer a nuestros clientes, colaboradores, socios estratégicos y accionistas.
Objetivos de la calidad • Establecidos por la dirección. • Incluir aquellos necesarios para cumplir los requisitos para el producto. • Asegurarse de que se fijen para cada nivel y que sean conocidos. • Deben ser medibles, coherentes con la política de la calidad.
Ejemplo: CEMEX Nicaragua, S.A. • CEMEX Nicaragua, S.A., es una empresa productora y comercializadora de Cementos, Clinker, Concretos, Agregados y Prefabricados, brindando soluciones de construcción, por ello tiene como prioridad satisfacer a nuestros clientes y desarrollar nuestras operaciones en armonía con la naturaleza. Asumiendo la Gestión Ambiental y de la Calidad, como parte integral del proceso productivo.
Ejemplo: CEMEX Nicaragua, S.A. • Para ello, quienes trabajamos en CEMEX Nicaragua S.A., nos comprometemos a: • Cumplir con la legislación y regulaciones ambientales y de la calidad, aplicables al proceso productivo y a los productos y con otros requisitos a los que CEMEX se suscriba. • Mejorar los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad y Ambiental, implementando tecnología y sistemas que permitan prevenir, controlar y disminuir impactos ambientales y la mejora continua de los productos. • Utilizar eficientemente los Recursos Naturales. • Capacitar y concientizar al personal en materia ambiental y de la calidad.
3.4. Papel de la alta dirección dentro del sistema de gestión de la calidad • La Dirección tiene la responsabilidad de:Definir la estrategia (Política de calidad)Asegurar que se implementaAnalizar los resultados y tomar decisiones (revisar la estrategia)Asegurar que se implementa la nueva orientaciónAnalizar los resultados y tomar decisiones
3.4. Papel de la alta dirección dentro del sistema de gestión de la calidad • Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad • Definición de responsabilidades y funciones • Enfoque al clienteLa Norma atribuye a la Dirección la responsabilidad de ser el primer defensor del cliente dentro de la organización. • Comunicación interna
3.4. Papel de la alta dirección dentro del sistema de gestión de la calidad
3.4. Papel de la alta dirección dentro del sistema de gestión de la calidad ¿Qué es un Equipo de Dirección? • Un equipo guiado por expertos que coordina y guía la implementación del proyecto
El equipo de Dirección ISO • El equipo de Dirección ISO deberá: • Identificar los procedimientos a desarrollar y los colaboradores que deberán trabajar en ellos; estos colaboradores representarán el “Equipo de realización de Tareas” para ese procedimiento. • Cada equipo, tendrá un líder que será a su vez miembro del Equipo de Dirección ISO 9000. • Asignar fecha de inicio y de finalización para cada equipo.
Jefe de Proyecto y/o Representante de la Dirección • El Jefe de Proyecto y/o Representante de la Dirección es responsable de la planificación del proyecto de implementación ISO 9001:2000 • El Jefe de Proyecto y/o Representante de la Dirección deberá elegir a un responsable de Registrar.
Equipo de Dirección ISO • El equipo deberá evaluar periódicamente los avances, contestar a las preguntas del equipo y evaluar los recursos necesarios para la implementación • El equipo deberá revisar y aprobar los procedimientos a medida que ellos sean finalizados.
El Equipo de Realización tareas • El Equipo de realización de tareas será guiado por un miembro del Equipo de Dirección • Esto asegura que toda duda o pregunta que surja en el ámbito del Equipo de realización de Tareas sea llevado al Equipo de Dirección • Sirve además para la coordinación de las acciones de los diferentes Equipo de realización de Tareas • Habrá un equipo de realización de tareas para cada Procedimiento de Sistema de Calidad por desarrollar. • Solamente si los empleados tienen al menos como mínimo 5 años de experiencia en el trabajo, entonces pueden ser asignados como autores de documentos en las á reas donde ellos se desempeñan.
Pasos para la Implementación. • El Jefe de Proyecto se ha encargado de preparar el plan del proyecto. • La dirección identifica un Equipo de Dirección ISO. • El Jefe de Proyecto junto con otros, ha realizado un Análisis de la Situación. • El Equipo de Dirección ISO ha identificado los miembros del Equipo de realización de Tareas.
Los siguientes pasos… • Preparar los empleados sobre los conceptos básicos de ISO 9001:2000 • El Equipo de realización de Tareas deberá : • Revisar los modelos del procedimiento y los procesos corrientes • Revisar los resultados del Análisis de la Situación • Preparar el modelo de procedimiento para la organización • Someter dicho modelo al Equipo de Dirección ISO para que sea aprobado • Tomar cualquier otra medida necesaria para la implementación del nuevo procedimiento.
Los siguientes pasos… • El Equipo de Dirección ISO revisará los procedimientos; este aprobará o propondrá cambios • Auditores Internos serán preparados para el programa de auditoría interna • El nuevo procedimiento del Sistema de Calidad será usado durante algunos meses, mientras se recogerán datos y se realizarán mejoras
Bibliografía • Norma ISO 9001:2000 • Norma ISO 9001:2008 • Enlace de interés: http://www.portalcalidad.com/articulos/30-el_papel_direccion_iso_9001._1%C2%AA_parte