430 likes | 516 Views
Explore the crucial role of adipose tissue in reproductive health, focusing on its distribution, regulation, and hormonal impact. Understand how adipocytokines like leptin and adiponectin influence energy homeostasis and reproductive processes.
E N D
TEJIDO ADIPOSO Y REPRODUCCIÓN Hospital Ángeles del Pedregal Biología de la Reproducción Presenta: Nayeli Martínez Cruz Endocrinología / R1BR Mayo del 2011
TEJIDO ADIPOSO Y SOP Prevalencia en SOP: • Obesidad: 30-75% • ICHOS: 40% • DM tipo2 10% • RI 60-80% (95% obesas) ConsensusStatementbytheAndrogenExcess and PolycysticOvarySyndrome (AE-PCOS) SocietyeJClinEndocrinolMetab, May 2010,
TEJIDO ADIPOSO Y REPRODUCCIÓN • Importancia de la distribución del tejido adiposo en reproducción. Trujillo ME, Scherer PE. Adipose tissue–derived factors: impact on health and disease. Endocr Rev 2006;27:762–78.
TEJIDO ADIPOSO Y REPRODUCCIÓN Trujillo ME, Scherer PE. Adipose tissue–derived factors: impact on health and disease. Endocr Rev 2006;27:762–78.
TEJIDO ADIPOSO Y REPRODUCCIÓN • Regulación del tejido adiposo Lipólisis y Lipogénesis
TEJIDO ADIPOSO Y REPRODUCCIÓN • Regulación del tejido adiposo
TEJIDO ADIPOSO Y REPRODUCCIÓN HOMEOSTASIS DE LA ENERGÍA “STEADY STATE OF ENERGY” • Adecuados almacenes de energía son indispensables para inicio y mantenimiento de los ciclos ovulatorios, embarazo y lactancia.
TEJIDO ADIPOSO Y REPRODUCCIÓN • SEÑALES QUE INDICAN LA CANTIDAD DE ENERGÍA ALMACENADA Waki H, Tontonoz P. Annu Rev PatholMech Dis. 2007; 2: 31–56
LEPTINA • Polipéptido16 kDa, 167 AA. • Cromosoma 7q31 • Descubrimiento en 1994. Ratonesob/ob • Su receptorespertenece a la familia JAK/STAT • Patrón de secreciónpulsátil Retroalimentaciónnegativapara el mantenimiento de la homeostasis de energía Caprio M, Fabbrini E, Isidori AM, Aversa A, Fabbri A. Leptin in reproduction. TrendsEndocrinolMetab 2001;12:65–72
LEPTINA • Estimula TNF alfa y expresión de IL6, adiponectina. Suprime resistina. • Control en el metabolismo lipídico. Estimula la oxidación de FFA en hígado, páncreas y músculo. • Modula gluconeogénesis.
LEPTINA Reprime la alimentación y promueve el gasto energético.
LEPTINA SCD-1 AMPK SCD-1 AMPK
LEPTINA Leptina y Reproducción • Rol “permisivo” en el desarrollo puberal. • Niveles séricos paralelos a LH y E2. • Nadir durante la fase folicular y pico máximo durante la fase lútea. • Se encuentra leptina en el líquido folicular y receptores en el folículo preovulatorio y maduro, células granulosa y teca, endometrio. • Rol en el desarrollo embrionario. Caprio M, Fabbrini E, Isidori AM, Aversa A, Fabbri A. Leptin in reproduction. TrendsEndocrinolMetab 2001;12:65–72
ADIPONECTINA • Proteína de 30 kDa, 244 AA. Crom 3q27 • La que más se secreta por el adipocito. • Circula en multímeros. • Secreción en pulsos con ritmo circadiano. • Mayores niveles en M vs H: 8-25 mcg/ml • Correlaciónnegativa con adiposidad, RI, DM2 Dietarica en grasas, andrógenos, obesidad Dieta rica en proteínas, pérdida de peso.
ADIPONECTINA • Adiponectina↑ fosforilación de AMPK • ↑ utilización de glucosa y oxidación de ácidosgrasos en músculo ehígado • Estimulasecreción de insulina • ↓expresión de enzimasinvoucradas en gluconeogénesis (PEPCK, glucosa-6-fosfatasa) en hígado. • Mejora la sensibilidad a la insulina al incrementar la oxidación de FFA en músculo.
ADIPONECTINA Adiponectina y Reproducción • Interactúa con insulina, LH y FSH para regular la expresión de genes que están asociados con el crecimiento del folículo periovulatorio. (COX2, PG E sintasa, VEGF).
VISFATINA • Proteína de 52 kDa • Expresión: • Preferente en grasa visceral sobre subcutánea • Médula ósea (factor de crecimiento colonias pre-B), hígado, músculo, trofoblasto • Nivel plasmático correlaciona con grasa visceral No se modifica con alimentos • Unión al IR comparable con insulina • No competitiva • Activa IR en adipocitos, miocitos, hepatocitos • Efecto in vivo similar a insulina
TNF alfa • Proteína transmembrana de 26 kDa, forma bioactiva de 17kDa. • Expresión: macrófagos, linfocitos, adipocitos. Sus niveles se correlacionan con la adiposidad • Incrementa la apoptosis de adipocitos, lipólisis.
TNF alfa • Impide la señalización de insulina inhibiendo la actividad de tirosincinasa. • Suprime GLUT4. • Disminuye secreción de adiponectina.
TNF alfa TNF alfa y Reproducción • Reduce secreción de GnRH y LH • Causa de deficiencia de gonadotropinas que acompaña la enfermedad aguda. • Inhibe la activación de esteroidogénesisen ovario, testículo y corteza suprarrenal.
IL-6 • Citocina de 22-27 kDa. • Se une a un receptor homólogo al receptor de Leptina en tejido adiposo e hígado. Se correlacionan con el grado de adiposidad. • Se asocia con inflamación y resistencia a insulina. • Down regulation del RI. • Reduce adipogénesis. • Disminuye secreción de adiponectina.
IL-6 IL-6 y Reproducción • Incremento en fase lútea. • Suprime ovulación y producción de E2. • Afecta la motilidad espermática. • Incrementa en endometriosis.
PAI-1 • Glucoproteína de 50 kDa. • Inhibidor de fibrinolísis. • Expresión: Hígado, células endoteliales, plaquetas, músculo liso, tejido adiposo, macrófagos del tejido adiposo. • Incremento se correlaciona con: TVP, Enf cardiovascular, abortos recurrentes, obesidad, RI, DM2, dislipidemia, HAS, Sx metabólico.
RESISTINA • Polipéptido de 94 AA. • Producción: Adipocitos (pobre), macrófagos y células estromales del tejido adiposo, páncreas, músculo. • Estimula TNF alfa e IL-6. • Nivelsérico↑ en modelosmurinos de obesidad y diabetes. • ↓ sensibilidad a insulina en hígado, músculoesquelético y tejidoadiposo ( no estáclaro en humanos ).