660 likes | 895 Views
organizan:. Centro Regional de Profesores del Sur DFPD, ANEP-CODICEN. Curso de Educación Permanente Eutrofización de ecosistemas acuáticos: Causas, consecuencias y estrategias de conservación y rehabilitación. Agosto 2007 6 y 7: Salto 8 y 9: Rivera 23 y 24: Florida 29 a 31: Atlántida.
E N D
organizan: Centro Regional de Profesores del Sur DFPD, ANEP-CODICEN Curso de Educación Permanente Eutrofización de ecosistemas acuáticos: Causas, consecuencias y estrategias de conservación y rehabilitación. Agosto 2007 6 y 7: Salto 8 y 9: Rivera 23 y 24: Florida 29 a 31: Atlántida Claudia Fosalba Guillermo Goyenola Néstor Mazzeo aulaciencia@gmail.com http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/ Apoyan:
"jabones ecológicos“ • "lápices ecológicos“ • "viajes ecológicos“ • "combustibles ecológicos“ • "papeles ecológicos"... Ecología
“La Ecología” • La utilización indiscriminada del concepto ha generado un desfasaje importante entre su significado científico y coloquial. • Desde la perspectiva científica, la utilización de una terminología técnica adecuada y rigurosa, no es menor. Ecología
El "ecologismo" plantado fundamentalmente sobre aspectos afectivos y estéticos, se utiliza como eslogan para afirmar que un lápiz de madera "es más ecológico" que uno de plástico, aunque hayan talado media amazonia para producirlo. Ecología
Hoy en día cualquier cosa puede encontrarse en una estantería bajo el rótulo de "ecológico", pintado de verde y envuelto en un papel con aspecto de reciclado. • Una actitud de vida (y consumo) ambientalmente responsable, debe encontrar sustento en una formación científica rigurosa e información no sesgada o distorsionada por intereses particulares.
¿Y qué es la ecología científicamente hablando? • Diversas definiciones de "ecología" han sido propuestas: • Haeckel (1866): • "estudio de las interacciones de los organismos con su medio ambiente" • Andrewartha y Birch (1954) • "el estudio de la distribución y abundancia de los organismos“ • Odum (1971): • "Ecología era el estudio de los Ecosistemas“ • Krebs (1972) • "el estudio científico de las interacciones que determinan la distribución y abundancia de los organismos“ • otras… Ecología
Ecología vs Ecologismo • ¿Podremos ser ecologistas? • ¿Podremos cuidar la ecología? Ecología
Ecología y Niveles de Organización átomos Organelos celulares moléculas Complejidad, organización, orden Células tejidos órganos Sistemas de órganos organismos Conocimiento científico creciente poblaciones comunidades ECOSISTEMAS Objetos de estudio ecológico BIÓSFERA
La complejidad de la problemática ambiental no puede ser comprendida ni resuelta si no es con el concurso y la integración de muy diversos campos del conocimiento.
GRAVE PROBLEMÁTICA EDUCATIVA En resúmen, el término “Ecología”… Complejidad + “agujeros” en el conocimiento científico de uso coloquial Fenómeno de mercado Fenómenopolítico Fenómenoperiodístico ¡Fenómeno social! + + • ideas previas o espontáneas contradictorio polisémico manejo conceptual erróneo desde el punto de vista científico • textos Ecología
EQUILIBRIO: cuando los tamaños de las poblaciones se mantienen constantes TEXTO… Un ecosistema es una unidad natural formada por todos los seres vivos y los factores ambientales (físicos y químicos) de una zona determinada, donde actúan entre sí y permanecen en equilibrio. Ecología
EQUILIBRIO: cuando los tamaños de las poblaciones se mantienen equivalentes en las sucesivas iteraciones del modelo. (lat.: aequus + libra) • ESTRUCTURA: todos los modos en que los miembros de la comunidad interactúan. • RIQUEZA: nº de especies. • DIVERSIDAD: nº y distribución de abundancia de especies (con estabilidad) • ESTABILIDAD: capacidad de un sistema para absorber perturbaciones (poder buffer). • RESIDENCIA: tiempo que tarda una comunidad que ha sido desviada en volver al equilibrio. • PERSISTENCIA: no se dan cambios importantes en componentes a lo largo del tiempo. Ecología
22/06/05 15/08/05 TEXTO… Debemos considerar que las propiedades fundamentales para reconocer un ecosistema son la autorregulación de su equilibrio natural y la capacidad de proveerse por sí solo de materia y energía. Ecología
Urge generar propuestas docentes innovadoras, socialmente contextualizadas, científicamente actualizadas y didácticamente eficaces en educación ambiental.
Algunos Objetivos • Contribuir a formar una cultura favorable a la protección ambiental, procurando fomentar la comprensión de la delicada relación que existe entre la salud de la biosfera y el bienestar de las comunidades humanas. • Colaborar con el análisis de los contenidos curriculares relacionados con la temática ambiental desde una perspectiva científica, su transposición didáctica, así como en los factores que intervienen en el proceso de apropiación y construcción de esos saberes.
CONCEPTOS CENTRALES: • 1) Contaminación/Polución • 2) Impacto Ambiental
Contaminación / Polución • ¿Cuando un ambiente está contaminado? • ¿Contaminación? • ¿Contaminante? contaminación
Contaminación… 1 “presencia de materia foránea indeseable además de sustancias puras o naturales” (Turk) contaminación
¿XENOBIÓTICOS? • “sustancias ajenas a la vida” • sustancias “forasteras” • no propias de los organismos • de síntesis antrópica contaminación
Ejemplo de Xenobióticos: COPs aldrin DDT dieldrin contaminación
dioxinas furanos mirex clordano contaminación
Cuando hay contaminación geológica natural, se pueden encontrar elevados niveles de arsénico en el agua de bebida que proviene de pozos profundos. contaminación 2001 International Programme on Chemical Safety World Health Organization http://www.greenfacts.org/es/arsenico
Contaminación… 2 • “Es un cambio en las características físicas, químicas o biológicas del aire, agua y suelo que pueden afectar la salud, sobrevivencia o actividades humanas de una manera no deseada. Algunos amplian el término para incluir los efectos dañinos en todas las formas de vida” contaminación (Miller, Living in the environment)
Contaminante… 3 • “Todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico, energía, radiación, vibración, ruido o una combinación de ellos, cuya presencia en el ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o períodos de tiempo, pueda constituir un riesgo para la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental.” R. Barra contaminación
Contaminación… 4 • La contaminación está vinculada con que el ambiente en cuestión sea inapropiado para determinado uso o actividad. • La presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en concentraciones y permanencia superiores o inferiores según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente. • El concepto de contaminación/polución, no es un concepto científico. contaminación
¿Qué hace diferente al hombre? • En la actualidad entre la tercera parte y la mitad de la superficie terrestre ha sido transformada por la acción humana • La demanda de agua potable es intensa, y ya tienen problemas de abastecimiento 1.200.000.000 personas. • Al comienzo del siglo XXI se encuentra regulado el caudal de casi dos tercios de los ríos del mundo. Vitousek, P. M. et al. (1997). Human Domination of Earth's Ecosystems. Science 277: 494-499.
Estudio de Sistemas Acuáticos • De aquí en adelante centraremos el trabajo en educación ambiental tomando como modelo el estudio de los sistemas acuáticos
Uruguay gran disponibilidad hídrica
+ Desarrollo demográfico, industrial, agronómico y turístico Subvaloración + Inadecuados o inexistentes planes de manejo Detrimento de la calidad de agua Degradación ambiental
Degradación de los Sistemas acuáticos en el Uruguay tipos de perturbaciones: • la eutrofización • uso de pesticidas, metales pesados y vertimiento de basura sólida. • La eutrofización se ha convertido en la problemática más seria y extendida de los sistemas acuáticos tanto a nivel nacional, como mundial.
Propuestas aplicadas al aula: • Simulaciones / Trabajo de Laboratorio • Investigación, Proyectos y Estudios de Caso • Red Monitoreo Ambiental Participativo de Sistemas Acuáticos.
EUTROFIZACIÓN • OBJETIVO: • Analizar la interacción entre factores ambientales y biológicos en los ecosistemas. Eutrofización
EUTROFIZACIÓN • La productividad de los ecosistemas, depende de la disponibilidad de nutrientes para los organismos. • En los ecosistemas, las condiciones ambientales resultan directamente determinantes de su estructura biológica. • Química => Biología Agua destilada Agua potable Eutrofización
Lago Rivera Montevideo Foto: M.Meerhoff
Agua destilada Eutrofización
En un ecosistema, las condiciones ambientales dependen directamente de su estructura biológica. Biología Química agua potable Eutrofización
Daphnilandia Eutrofización
EUTROFIZACIÓN Biología Biología Eutrofización
Biología Química Eutrofización
Biología Química Eutrofización
PROYECTOS Y ESTUDIOS DE CASO • Red Monitoreo Ambiental Participativo de Sistemas Acuáticos
MONITOREO Colecta de información en determinados lugares y a intervalos regulares de tiempo para obtener datos, los cuales pueden ser usados para definir condiciones actuales y establecer tendencias.
MONITOREO Genera los datos esenciales para una interpretación o diagnóstico útil para la toma de decisiones y manejo.
MONITOREO El monitoreo ambiental es una actividad multi e interdisciplinaria, que involucra la medición de aspectos ecológicos, sociales o económicos.
MONITOREO • En el establecimiento de un programa de monitoreo hay tres etapas fundamentales: • Definición • Muestreo y análisis • Diagnóstico de las condiciones locales
MONITOREO • La definición del programa es la etapa más crítica, incluye un conjunto de elementos en los cuales no siempre existe consenso en cuanto a su priorización: • Identificar y caracterizar las perturbaciones y factores de estrés • Establecer los ecosistemas potencialmente más afectados • Identificar los efectos ecológicos que deseamos evaluar, explicitando los puntos de evaluación y de medición • Definir los objetivos, interrogantes e hipótesis de trabajo
MONITOREO La primera fase es sin lugar a dudas la más problemática, no con relación a la identificación de las perturbaciones, pero sí con la selección de las más importantes. Otro de los problemas más difíciles de esta etapa es la selección adecuada de puntos críticos de evaluación y medición.