550 likes | 923 Views
Tema 4 El Proceso Contable. Contabilidad Financiera y Analítica I 2008-2009 Jose Luis Ucieda. Objetivos de Aprendizaje. Conocer el concepto de cuenta y saber registrar movimientos Conocer los libros diario, mayor, su contenido, y funcionamiento Conocer y realizar el proceso contable
E N D
Tema 4El Proceso Contable Contabilidad Financiera y Analítica I 2008-2009 Jose Luis Ucieda
Objetivos de Aprendizaje • Conocer el concepto de cuenta y saber registrar movimientos • Conocer los libros diario, mayor, su contenido, y funcionamiento • Conocer y realizar el proceso contable • Uso de MyConta Socias et al. (2008): 6, 7.1, 7.2
Indice • La cuenta • Los libros diario y mayor • El proceso contable
1. La cuenta • Ecuación fundamental: A = P + N • Herramienta para el registro de operaciones • Desarrollo: A = P + N AC + ANC = P + PC + PNC • Hace falta más detalle porque: • AC: No es lo mismo Efectivo que Clientes • PC: Ni deudas con bancos que acreedores • N: Ni cuentas de aportación de propietarios que el resultado del ejercicio • Para ello surge el concepto de Cuenta
1. La cuenta • Definición • Instrumento de representación del valor económico de los elementos patrimoniales de la riqueza y la renta • Contenido • Muestra la situación inicial, aumentos, disminuciones, y permite conocer la situación (valor económico) en cualquier momento • Sirven para ‘llevar la cuenta’ del valor económico de cada elemento: una cuenta por cada elemento • ¿Cómo representamos una cuenta?
1. La cuenta • Representación Nueva York Población inicial 50 Llegan 7 de Europa +7 Se van 5 a California -5 Nacen trillizos +3 Accidente mortal -2 Variación período +3 Población final 53
1. La cuenta • Representación Nueva York Aumentos Llegada de Europa 7 Nacen trillizos 3 Disminuciones Se van a California 5 Accidente mortal 2 Población inicial 50 Población final (saldo)Aum. – Dism. (60-7) 53
1. La cuenta • Representación Cuenta Corriente (Banco) Saldo inicial 50 Disminuciones Pago Nóminas 25 Pago Luz y Teléfono 17 Aumentos Cobro de Clientes 7 Cobro intereses 3 Saldo final (saldo)Aum. – Dism. (60-42) 18
1. La cuenta • Representación (clásica o “T”) Nombre de la Cuenta Debe Haber x.xxx Movimiento 2 x.xxx Saldo inicial x.xxx Movimiento 1 x.xxx Movimiento 3
1. La cuenta • ¿Se apuntan siempre los aumentos en la izquierda (debe) y las reducciones a la derecha (haber? • No, depende del tipo de cuenta
1. La cuenta Ejemplo Compra en efectivo de un ordenador (€800) para su uso en el negocio
1. La cuenta Ejemplo Compra un ordenador (€800) para su uso en el negocio. Pagará dentro de 3 meses.
1. La cuenta Ejemplo Se prestan servicios por valor de 100 de los que se cobran en efectivo 700.
1. La cuenta ¿Cuándo apuntar en la izquierda (Debe) o en la derecha (Haber) de una cuenta? PASIVO, NETO (Ingresos) ACTIVOS(Gastos) ¿Aumenta? ¿Aumenta? No No Si Si Debe(cargar) Haber(abonar)
1. La cuenta • Vocabulario • Debe: lado izquierdo de una cuenta • Haber: lado derecho de una cuenta • Cargar: apuntar en el debe • Abonar: apuntar en el haber • Saldo: diferencia entre los importes del debe y los importes del haber de una cuenta (D – H) • Saldo deudor: cuando el saldo es positivo, o cuando el debe suma más que el haber (D>H) • Saldo acreedor: cuando el saldo es negativo, o cuando el debe suma menos que el haber (D<H) • Saldar o cerrar: calcular el saldo de una cuenta, dejarla a cero
1. La cuenta • Representación de las cuentas Nombre de la Cuenta Haber Debe Movimiento 1 x.xxx Movimiento 2 x.xxx Movimiento 3 x.xxx Suma D Suma H Saldo Deudor = D - HSi Suma D > Suma H Saldo Acreedor = H - DSi Suma H > Suma D
1. La cuenta Ejemplo de Peláez: Cuenta de Dinero
1. La cuenta • Cuentas y saldos • Las cuentas de Activo tienen saldo deudor • Aumentos en el debe • Disminuciones en el haber • Las cuentas de Pasivo y Neto tienen saldo acreedor • Aumentos en el haber • Disminuciones en el debe • Las cuentas de ingresos funcionan como las de pasivo y neto • Las cuentas de gastos funcionan como las de activo
1. La cuenta • Propiedades de las Cuentas • Desglose • Una cuenta puede desglosarse en varias cuentas de orden inferior • Ejemplo: La cuenta ‘Bancos’, que recoge todo el dinero de una entidad en cuentas corrientes, puede descomponerse en una cuenta por Banco (BBVA, BSCH), y éstas a su vez en una cuenta por cada cuenta corriente que poséan en dicha entidad • Integración • Las cuentas pueden agregarse con otras de su misma categoría para dar información agregada sobre el elemento patrimonial al que pertenecen. • Ejemplo: las cuentas (contables) de las cuentas corrientes se suman para conocer todo el dinero en cuentas corrientes de la entidad
1. La cuenta • Catálogo de cuentas • Los nombres de las cuentas las pones tú • Lo importante es el tipo de cuenta • Activo, Pasivo, Neto, Ingreso, Gasto • La terminología del PGC NO es obligatoria
2. Los libros Diario y Mayor • El Libro Mayor • Es el ‘libro’ de cada cuenta • Lleva la ‘cuenta’ de cada elemento patrimonial • Formatos: • Formato “T”, ‘clásico’, o americano • Formato electrónico o ‘italiano’
2. Los libros Diario y Mayor Mayor en formato americano o ‘T’
2. Los libros Diario y Mayor Mayor en formato electrónico o italiano
2. Los libros Diario y Mayor • El Libro Diario • Recoge cronológicamente las transacciones de una entidad indicando qué elementos se ven afectados y en qué importe Ordenadores Dinero 800 800 Debe Haber a
2. Los libros Diario y Mayor • El Libro Diario • Modelo Americano (clásico)
2. Los libros Diario y Mayor • El Libro Diario • Modelo Americano (clásico)
2. Los libros Diario y Mayor • El Libro Diario • Modelo Italiano (electrónico) Ordenadores Dinero 800 800 Debe Haber
2. Los libros Diario y Mayor • El Libro Diario • Modelo Italiano (electrónico)
2. Los libros Diario y Mayor • El Libro Diario • Recoge cronológicamente las transacciones de una entidad • Cada registro se le denomina ‘asiento’ • Los asientos se traspasan a los mayores
2. Los libros Diario y Mayor (7) 2.000 (7) 500 (7) 1.500
3. El Ciclo Contable Proceso de la Contabilidad
3. El Ciclo Contable • [1] Captación de la información • Sólo aquellos hechos, transacciones, y operaciones relevantes a la entidad • Ejemplo: atentados 11 sep 2001 • [2] Valorar y Representar • La valoración según normas de valoración • Representar en cuentas (Mayores)
3. El Ciclo Contable • [3] Registrar Operaciones • En el Libro Diario por partida doble • [4] Comunicar Información • Preparar los Estados Financieros y publicarlos • [5] Interpretar y Analizar • Análisis de estados financieros para tomar decisiones económicas racionales (siguiente cuatrimestre)
3. El Ciclo Contable • El ciclo contable en la práctica (resumen) • Identificar situación inicial (Balance inicial) • Asiento de apertura: saldos iniciales en cuentas • Registro de operaciones del ejercicio • En el libro diario y su traspaso a los mayores • Balance de Sumas y Saldos • Comprobación de errores y omisiones • Agregación y elaboración Estados Financieros • Estado de Resultados (regularización), Estado de Flujos de Efectivo, Estado de Cambios en el Neto, Balance de Situación (asiento de cierre)
3. El Ciclo Contable 1. Identificar situación inicial • Balance de situación inicial • Identificación del período/ejercicio económico • Asiento de apertura en el diario
3. El Ciclo Contable 2. Registro de Operaciones del ejercicio • Por cada operación • Identificar las cuentas que intervienen • Medir la variación de cada cuenta • Introducir el asiento en el diario • Traspaso al Mayor (automático) • Revisión de errores • Anulación de asiento (importes negativos) • Asiento compensatorio (por la diferencia)
3. El Ciclo Contable 3. Balance de Sumas y Saldos • Permite comprobar saldos de todas cuentas
3. El Ciclo Contable 4. Elaboración de Estados Financieros • Estado de Resultados • Cerrar las cuentas de ingresos y gastos contra la cuenta de Resultado del Ejercicio, cuenta de Patrimonio Neto
3. El Ciclo Contable 4. Elaboración de Estados Financieros • Estado de Flujos de Efectivo • Clasificar cobros y pagos en actividades ordinarias, de inversión, y de financiación • Calcular flujos netos parciales y totales • Añadir saldo inicial y calcular saldo final (a balance)
3. El Ciclo Contable 4. Elaboración de Estados Financieros • Estado de Cambios en el Neto • Presentar las operaciones que hacen variar el Neto, distinguiendo al menos: • Resultado del ejercicio • Dividendos • Aportaciones/Devoluciones de/a propietarios • Calcular y presentar saldo final (balance) • Balance de situación • Mostrar los saldos de todas las cuentas • Calcular y mostrar subtotales y totales