390 likes | 519 Views
Centro de Análisis Político Escuela de Ciencias y Humanidades Universidad EAFIT Foro Internacional “¿De qué vivirán los pobladores rurales?” 13 y 14 de agosto de 2013. Contexto.
E N D
Centro de Análisis Político Escuela de Ciencias y Humanidades Universidad EAFIT Foro Internacional “¿De qué vivirán los pobladores rurales?” 13 y 14 de agosto de 2013
Contexto • En el marco de la celebración de los doscientos años de la independencia de Antioquia, la Gobernación del Departamento se propuso construir un panorama de los rasgos culturales de la sociedad antioqueña en los albores del Siglo XXI. • Si la Unesco tiene razón cuando definió la cultura como “las maneras de estar juntos”, este es, entonces un trabajo sobre la cultura antioqueña. • Tres aspectos transversales: capital social, reglas informales y reglas formales.
Requisitos para el estudio • Dar cuenta de la importancia y la variación de los aspectos contextuales y geográficos; • Ser comprensiva de la multidimensionalidad de los fenómenos involucrados; • Tener en cuenta las diferentes unidades de análisis presentes (las personas, los grupos, jurisdicciones, sus instituciones, etc.); • Sensible a la historia, los contextos locales, y por el peso de los intercambios de significados que alimentan y retroalimentan la vida de los y las antioqueñas.
Estrategia Resultados Componente Percepciones en torno a factores económicos, sociales, políticos, entre otros. Encuesta Metodología Tendencias comportamentales en materia de capital social. Cuantitativo Ejercicios experimentales Estandarización de ECV y bases de datos de indicadores sociales del Departamento. Meta-análisis
Estrategia Resultados Componente Abordaje hermenéutico, histórico y cultural para identificar representaciones a partir de historias, ensayos, cartografías, crónicas, fotografías. Análisis de expertos Cualitativo Metodología Aproximación de primera mano sobre las percepciones y opiniones de la gente. Acercamiento etnográfico
Justificación: Lo subjetivo importa • La literatura internacional de las últimas décadas ha mostrado que la clave para “abrir la caja negra” del desarrollo de las sociedades yace en la mente de la gente (Mantzavinos, North y Shariq, 2004; North, 2005; Ostrom 2007; Inglehart, 2011). • Para los gobiernos y la sociedad esto implica entender cómo interactúan las expresiones de las personas con los recursos materiales e inmateriales que encuentran en su entorno.
Justificación: Lo subjetivo importa • La hipótesis que orienta la investigación tiene que ver con la relación entre subjetividad y desarrollo a partir de formas novedosas de aproximación metodológica y conceptuales. • Las facetas de la subjetividad se manifiestan a través de experiencias cotidianas que inciden sobre la calidad de la democracia y sobre la producción y reproducción de las representaciones culturales que definen las formas de convivencia social y el desempeño institucional.
Contenido I. Reflexiones fugaces sobre los resultados generales II. Hipótesis sobre las variaciones Urbano/Rural en el Departamento de Antioquia III. Retos y oportunidades para una política pública para el desarrollo rural
I. Resultados generales • Capítulo 1. Representaciones de la sociedad antioqueña • Capítulo 2. Creencias y valores de los y las antioqueñas • Capítulo 3. Actitudes frente a las organizaciones • Capítulo 4. Capital social: Confianza y acción colectiva • Capítulo 5. Actitudes frente a las Instituciones • Capítulo 6. Bienestar • Capítulo 7. Una mirada a la diversidad • Capítulo 8. Desafíos
Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013 Representaciones de la sociedad antioqueña 1.1. Una sociedad afirmada 1.2. La antioqueña: una sociedad débilmente relacionada con lo público 1.3. El reto fundamental de la sociedad antioqueña: combinar pujanza con legalidad 1.4. Los campos identificados del cambio social y cultural 1.5. La educación: la clave mejor identificada como desencadenante
Algunas diferencias para empezar El 60% de los que respondieron que frecuentemente no han tenido para comer en la encuesta, el 61% que dice no haber tenido para medicamentos y el 68% que dice no haber tenido ingresos en el último año son del ámbito rural. El 71% de las personas que respondió no tener ninguna educación es del ámbito rural. Este porcentaje es del 65% para algo de primaria y 63% para algo de bachillerato. El 60% de los antioqueños que no se sienten seguros vive en el ámbito urbano y 40% en el rural. Las diferencias entre aspiraciones de los pobladores rurales y urbanos radican sobre todo en que ellos prefieren menos la seguridad financiera, el control sobre su vida, los hijos y la educación universitaria. La mayoría de los antioqueños (60%) que acuden a un líder comunitario o religioso cuando tienen un conflicto con un vecino vive en lo rural. Así mismo, la mayoría que acude a un juez y las casas de justicia (60%) viven en lo urbano. De los antioqueños que han viajado fuera del país, solo el 28% vive en el ámbito rural.
2. Hipótesis sobre las variaciones Urbano/Rural en el Departamento de Antioquia • 54% de la muestra de la Encuesta es Urbana y 46% Rural. • Los resultados del estudio evidencian similitudes en materia de valores a través de las 9 subregiones y los 125 municipios; sin embargo las variaciones y diferencias están marcadas por las condiciones materiales • Esto puede obedecer a la creciente urbanización de las preferencias sociales que avanza de manera acelerada y genera frustraciones en la población ante las desigualdades entre zonas urbanas y rurales
Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013 Sentimiento de orgullo y ningún orgullo de ser… • Un 6% de los encuestados cree que el regionalismo es una cualidad distintiva de las personas antioqueñas • El 8% considera el regionalismo como un defecto Fuente Invamer, cálculos propios
Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013 Movimientos poblacionales en Antioquia • La mitad de los entrevistados no nació en el municipio donde vive. • La razón principal para los movimientos poblacionales en las últimas han sido el trabajo y la búsqueda de oportunidades. Aunque el desplazamiento forzado fue significativo para la llegada de personas a casi todas las subregiones, especialmente Urabá, Bajo Cauca y Valle de Aburrá. • La mitad de los entrevistados dijeron tener parientes en el exterior. Fuente Invamer, cálculos propios
Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013 Apego comunitario e interés por el mundo • La mitad de los habitantes del departamentos dicen tener familiares en el exterior, principalmente en Estados Unidos y Europa. Adicionalmente, el 16% ha viajado fuera del país alguna vez. • Siete de cada 10 habitantes de Antioquia confían en algún grado en los extranjeros. • Utilización mayoritaria de la internet con 54%. • Las redes sociales virtuales son utilizadas por el 44%. • Viajar al exterior incrementa la probabilidad de confianza en gentes de otra religión y, especialmente, en gente de otra nacionalidad, e incrementa el uso de la tecnología.
3. Retos y oportunidades para una política pública para el desarrollo rural Objetivo de la Política Pública para el Desarrollo Rural (PPDR): “Generar las condiciones institucionales, normativas y de financiamiento para el Desarrollo Rural Integral, Sostenible e Incluyente con enfoque territorial que incorpore lineamientos económicos, socio-culturales y ambientales y la participación de los actores locales para el logro del bienestar de la población rural”
Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013 Radios de confianza en Antioquia Según la EMV (2012) en Colombia el 4% confía en la mayoría de la gente Fuente Invamer, cálculos propios
Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013 Importa más el beneficio particular que el general de la comunidad Ninguna de las entidades estatales tiene un nivel mayor de confianza que las cuatro principales organizaciones civiles (Iglesia, universidad, organismos no gubernamentales y grandes empresas). Fuente Invamer-EAFIT
Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013 Justificación de una acción familiar corrupta Fuente Invamer-EAFIT
Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013 Niveles de disposición a la acción colectiva en varias regiones (experimentos) Fuentes: EAFIT, Cárdenas et al., DNP.
Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013 Aspiraciones para los próximos 10 años Fuente Invamer-EAFIT 2013
Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013 Confianza y disposición a la acción colectiva por nivel educativo Fuente: CAP-EAFIT
Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013 Niveles de participación en organizaciones Fuente Invamer-EAFIT 2013
a) Gobernanza de los territorios rurales Garantizar la gobernanza de los territorios rurales, a través de la articulación institucional público privada de manera sistémica, contextualizada y pertinente en los diferentes escenarios físico espaciales, socio culturales y económicos de la realidad rural, en forma concertada con los actores locales.
Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013 Interés en la política El interés por la política en el país es el 25%. Fuente Invamer-EAFIT
Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013 Percepción de corrupción a nivel municipal Fuente Invamer-EAFIT 2013
Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013 Formalidad e informalidad en el ahorro Fuentes: Invamer-EAFIT 2013
Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013 Confianza institucional Fuente Invamer-EAFIT 2013
Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013 Confianza en los gobiernos Fuente Invamer-EAFIT 2013
Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013 Confianza en instituciones del proceso legal Fuente Invamer-EAFIT 2013
Igualdad de oportunidades 2) Garantizar igualdad de oportunidades a las poblaciones rurales, mediante el suministro de bienes y servicios públicos y de los factores de la producción que aseguren la calidad de vida, la productividad y la competitividad en el largo plazo.
Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013 Confianza institucional y condiciones económicas • El Gini de ingresos más alto del país lo tiene Chocó y La Guajira con 0,567, y los más bajos niveles de desigualdad por ingresos los tiene Cundinamarca (0,458) y Caquetá (0,459). Fuente Invamer-EAFIT 2013
Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013 Fuente: EAFIT basada en datos ECV.
Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013 Desempleo y violencia como prioridades ciudadanas Fuente: EAFIT - Invamer, 2013
3) Garantizar la sostenibilidad ambiental y la funcionalidad de los diferentes ecosistemas, basados en el manejo sostenible de las cuencas hidrográficas, el desarrollo de formas de producción responsables y la adaptación al cambio climático
Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013 El medio ambiente es prioritario sobre el crecimiento económico • Las primeras 3 menciones a la pregunta ¿Qué espera de la vida? Se refieren a metas de mediano plazo: • Buena salud (86%). • Casa propia (71%). • Enriquecimiento espiritual (54%). Fuente Invamer-EAFIT
Discusión • Los datos del nivel rural subregional están por analizarse y podrían constituir línea de base para la PPDR. • Preocupan 3 factores: • La ruptura del diálogo inter-generacional en cuanto a continuar las labores propias del agro y la tradición local. • La desigualdad de condiciones materiales entre el ámbito rural y urbano. • El sentimiento de abandono, las carreteras y los municipios “sin motor”.
Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013 Una clave para la PPDR Uno de los principales aportes de este estudio es posicionar y reivindicar a la educación como el gran catalizador del cambio social y cultural en el Departamento. Más allá de un factor central para la generación de capital humano, la educación es un recurso vital de bienestar subjetivo de los antioqueños, por lo cual su importancia radica no solo en sus efectos para el futuro, sino en la construcción de proyectos individuales y colectivos que desde el presente mejoren el tejido social y el desarrollo humano de Antioquia. Fuente: CAP-EAFIT
COORDINACIÓN GENERAL Jorge Giraldo Ramírez – Director Andrés Casas Casas Nathalie Méndez Méndez Adolfo Eslava Gómez Asistentes: Daniel Cuartas Rocha Oswaldo Juan Zapata Quijano Isabel Cristina Gutiérrez Ramírez Equipo encuesta Equipo etnográfico Equipo de expertos Efrén Alexander Giraldo Quintero Sol Astrid Giraldo Escobar Juan José Hoyos Naranjo Juan Carlos Vélez Rendón OriánJiménez Meneses Comentarios y revisión externa Renán Silva Jorge Iván González Borrero Equipo experimental Adolfo Eslava Gómez Sara Arango Franco Juliana Toro Henao Valentina Franco Manchola Santiago Rodríguez Cadavid Andrés Felipe Tobón Villada Andrés Felipe Preciado Paulo Ochoa Restrepo Eduardo Cárdenas Echeverri Erika Sierra Arias Jenniffer García García Julián Ochoa Restrepo