110 likes | 689 Views
Aspectos Generales. Participantes : El(la) director(a) de proyecto, representantes de empresas o contrapartes que realicen aportes al proyecto y que participen en el directorio del mismo. Otros investigadores si se estima pertinente.
E N D
Aspectos Generales • Participantes: El(la) director(a) de proyecto, representantes de empresas o contrapartes que realicen aportes al proyecto y que participen en el directorio del mismo. Otros investigadores si se estima pertinente. • Mecanismo : Presencial en FONDEF o videoconferencia (www.uvirtual.cl a costo de los presentadores) • Duración : 30 min. máximo para la presentación y hasta 15 min. adicionales para consultas del Comité de Área. • Fecha de realización: Será comunicada por FONDEF. Las presentaciones se realizarán durante los 4 meses posteriores a la fecha de cierre del concurso. Todos los proyectos vienen a presentación. • Este formato debe ser enviado a ppt.fondef@conicyt.cl. • Su envío es obligatorio hasta 7 días después de la fecha de cierre del concurso.
Aspectos Generales • Extensión: Máximo 10 diapositivas, con un tamaño que debe ser menor a 500 Kb. Es posible incluir diagramas y/o fotografías. • Formato : Está permitido el cambio del formato de fondo de la presentación y se solicita su envío en formato PDF (Utilice el software PDF Creator entregado en el sitio del concurso.) • Consultas : a Cristián Lagos, fono 365.4560 de Santiago o por e-mail a clagos@conicyt.cl • Elimine las 2 primeras diapositivas antes de su envío a FONDEF, porque sólo se incorporaron con el fin de servir como instrucciones iniciales.
Formato para Proyectos.Presentación en FONDEF Proyecto “AQ08I - ????” <Incorpore el título aquí> III Concurso de Proyectos del programa: Hacia una Acuicultura de Nivel Mundial (HUAM) FONDEF 2008
¿Cuál es el problema u oportunidad a abordar, la hipótesis y la solución?
Indique los resultados más importantes del proyecto y sus atributos diferenciadores (precursores de ventajas competitivas) con respecto a la mejor alternativa disponible.
Señale cuál es el componente de investigación del proyecto y la metodología a utilizar.
Indique la estrategia para lograr los negocios tecnológicos y productivos o el modelo de negocios (ayúdese de un esquema que indique actores en forma genérica, flujos de información o de entrega de productos, flujos de pago y referencia al volumen esperado en $ de las transacciones).
Describa y dimensione el mercado del negocio productivo. Caracterice productores, comercializadores o distribuidores y los usuarios y/o beneficiarios finales.
Indique empresas y contrapartes que participan en el proyecto y su rol en la cadena de valor. Destaque sus capacidades productivas, financieras, de marketing.
Identifique al (a la) director(a) del proyecto e indique sus capacidades para dirigir proyectos multidisciplinarios nacionales e internacionales. • Identifique al equipo del proyecto y señale sus capacidades críticas para el éxito del proyecto • Indique capacidades consideradas para efectuar la transferencia tecnológica.