390 likes | 724 Views
PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL. DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL. Lima, Julio de 2013. ÍNDICE 1. ANTECEDENTES 2. AVANCES EN LA ELECTRIFICACIÓN RURAL 3. ELECTRIFICACIÓN RURAL CON ENERGÍAS RENOVABLES 4. USOS PRODUCTIVOS DE LA ELECTRICIDAD
E N D
PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL Lima, Julio de 2013
ÍNDICE 1. ANTECEDENTES 2. AVANCES EN LA ELECTRIFICACIÓN RURAL 3. ELECTRIFICACIÓN RURAL CON ENERGÍAS RENOVABLES 4. USOS PRODUCTIVOS DE LA ELECTRICIDAD 5. PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL 6. PROGRAMA MASIVO DE ELECTRIFICACION RURAL CON SISTEMAS FOTOVOLTAICOS 7. ELECTRIFICACION EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC
VICEMINISTERIO DE ENERGIA DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL DIRECCIÓN DE PROYECTOS DIRECCIÓN DE FONDOSCONCURSABLES 1. ANTECEDENTES En el año 1993, mediante DS Nº 021-93-EM, se creó la Dirección Ejecutiva de Proyectos (DEP), como unidad ejecutora del MEM, encargada de la ejecución de proyectos de electrificación en zonas rurales, aisladas y de frontera a nivel nacional. Por DS N° 026-2007-EM se creó la Dirección General de Electrificación Rural - DGER como organismo nacional competente en materia de electrificación rural. Su organización se hizo en base a la DEP y la Dirección de Fondos Concursables (ex FONER), que la integran como Direcciones de Línea.
ENTIDADES INVOLUCRADAS EN LA ELECTRIFICACION RURAL MEM DGER PLANIFICA, ELABORA ESTUDIOS, EJECUTA Y TRANSFIERE EMP. CONCESIONARIAS OPERACIÓN Y MANTTO. ADINELSA CONTRATA OPERACIÓN Y MANTTO. OSINERGMIN SUPERVISA Y FISCALIZA FINANCIAMIENTO FONIPREL (MEF) FONIE (MIDIS) MUNICIPALIDADES FINANCIA, CONSTRUYE, OTORGA PERMISOS Y OPERA GOB. REGIONALES FINANCIA Y CONSTRUYE
... Antecedentes Evolución y comportamiento de la Electrificación Rural Desde el inicio de las actividades a cargo del MEM, el Coeficiente de Electrificación ha mantenido un crecimiento sostenido a nivel Nacional y Rural. Las asignaciones anuales de presupuesto en los últimos años son en promedio de S/. 400 millones. El MEM ha venido ejecutando obras de electrificación, utilizando para ello, diversas tecnologías aplicadas sobre la base de una selección de fuentes de energía, que consideran como primera alternativa la extensión de redes del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y la de los Sistemas Aislados (SSAA), a partir de las cuales se desarrollan los SER.
2. AVANCES DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL (Agosto 2011 – Junio 2013) En los departamentos de Ica, Madre de Dios, Junín y Tumbes, se tienen proyectos en actual ejecución y programados.
3. ELECTRIFICACIÓN RURAL CON ENERGÍAS RENOVABLES Mediante Sistemas Aislados (individuales o centralizados) utilizando Energías Renovables (agua, sol y viento) en zonas rurales aisladas donde la red eléctrica demore en llegar
… Electrificación Rural con energía renovables ATLAS DE ENERGÍA SOLAR DGER/MEM Este Atlas sirve para diseñar adecuadamente sistemas fotovoltaicos de acuerdo a la ubicación geográfica de la localidad donde deban ser instalados. Se desarrolló en convenio con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y fue financiado por el Global Environment Facility (GEF). Recurso energético con mayor disponibilidad en casi todo el territorio nacional.
… Electrificación Rural con energía renovables ATLAS DE ENERGÍA EÓLICA DGER/MEM Este Atlas proporciona datos de velocidades medias de viento (m/s). Se desarrolló a través de una consultoría financiada con recursos del Banco Mundial. Recurso energético con mayor disponibilidad en la zona costera del territorio nacional.
… Electrificación Rural con energía renovables CENTRALES HIDROELECTRICAS PROYECTADAS
… Electrificación Rural con energía renovables MÓDULOS FOTOVOLTAICOS INSTALADOS POR LA DGER/MEM EL 2007 2007
… Electrificación Rural con energía renovables PROGRAMA EURO-SOLAR (2010-2011) Objetivo: Atender los servicios básicos comunitarios: escuelas, postas de salud y locales comunales Descripción: Instalación de 130 kits híbridos eólico-solar de 1,4 kW cada kit, que contiene: 1 aerogenerador, 6 paneles solares, 1 antena satelital, 5 computadoras laptop, 1 purificador de agua, 1 refrigerador para vacunas y otros. Ámbito del Programa: Atender a 130 comunidades beneficiadas en 11 regiones del país. Financiamiento: Comunidad Europea (donación) y Gobierno Peruano. Monto total del Programa: Euros 7’500,000. Sistema de Generación Eólica - Fotovoltaica Sancayuni - Puno
4.- USOS PRODUCTIVOS DE LA ELECTRICIDAD Objetivo Lograr el uso intensivo de la electricidad en las actividades productivas de las poblaciones rurales electrificadas, de esta manera contribuir a incrementar la productividad y ofrecer otros beneficios en los negocios, mejorando la calidad de vida en las comunidades rurales al generar mejores ingresos económicos.
CADENA PRODUCTIVA CON ENERGIA FOTOVOLTAICA Proyecto piloto implementado para el mejoramiento de una actividad productiva artesanal, procesamiento de fibra de alpaca, puesto en operación en diciembre de 2007, financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (donación), beneficiando a 40 familias.
5. PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL PNER 2013 – 2022
… PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL Proceso de planeamiento : • Identificación de centros poblados sin electricidad: solicitudes, expedientes remitidos, visitas técnicas, etc. • Configuración preliminar de sistemas eléctricos con Energía Convencional o No Convencional (en gabinete) • Ficha Técnica del proyecto : mercado eléctrico, sistema a adoptar, estimación de materiales, etapas de implementación, determinación de inversiones, evaluaciones económicas y sociales. • Priorización de proyectos (de acuerdo al Reglamento de LGER): • Criterios Técnicos • Criterios Económicos • Criterios Sociales
Tipo de Proyectos que conforman el PNER • Líneas de Transmisión 60 kV, 33 kV y Subestaciones asociadas • Sistemas Eléctricos Rurales (SER) con líneas primarias 22,9/13,2 kV, redes primarias y redes secundarias • Centrales Hidroeléctricas < 2 MW y SER asociados • Paneles Solares • Aerogeneradores
… PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL Para alcanzar las metas planteadas en el PNER para un horizonte de 10 años que llegan al año 2022, se ha efectuado el proceso de planeamiento descrito, que a la fecha ha permitido identificar proyectos de inversión pública y privada, del Gobierno Nacional, Regionales y Locales, así como de empresas distribuidoras, los cuales se deberán ejecutar en el periodo 2013–2022, cuya implementación resumida es la siguiente:
… PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL Obras del PNER por departamento 2013 - 2022
… PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL Inversiones anualizadas del PNER (*) (*) Incluye Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local
… PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL PROYECCION DEL COEFICIENTE DE ELECTRIFICACION RURAL A NIVEL NACIONAL Con la implementación del Programa Masivo con Sistemas Fotovoltaicos, se estima llegar al año 2016 con una cobertura eléctrica de 96% nacional y 92% rural.
6.- PROGRAMA MASIVO DE ELECTRIFICACION RURAL CON SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
PROGRAMA MASIVO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS EN APURIMAC Más de 15 mil SFD a instalar en las siete provincias de Apurímac.
PROYECCION DEL COEFICIENTE DE ELECTRIFICACION EN APURIMAC
Muchas Gracias …!!! dger@minem.gob.pe