250 likes | 383 Views
Cafés Internet en México (Servicio de Administración Tributaria, México) Lic. Fernando Martínez Coss. Seminario Retos de la brecha digital en América Latina y las respuestas de las Administraciones Tributarias y del gobierno digital Santiago de Chile Noviembre, 2008.
E N D
Cafés Internet en México (Servicio de Administración Tributaria, México) Lic. Fernando Martínez Coss Seminario Retos de la brecha digital en América Latina y las respuestas de las Administraciones Tributarias y del gobierno digital Santiago de Chile Noviembre, 2008
Agenda • Antecedentes • Como funciona • Avances • Proyectos similares • Retos • Conclusiones
Antecedentes • En Agosto de 2002, el SAT inicia el proyecto más ambicioso para la presentación de declaraciones y pagos por medios electrónicos. • Entre el año 2003 y 2006, se dan tasas de crecimiento del medio electrónico en 40% promedio. • En el primer semestre de 2003, se implementan Salas de Internet en las principales Ciudades y Oficinas de Servicios al Contribuyente. • Durante el último trimestre del año 2004, se revisan las prácticas existentes en otras Administraciones Tributarias en relación al uso de Cafés Internet, Telecentros, Cabinas, etc. • En México no existen Asociaciones formales que asocien al segmento de los Cafés Internet.
Antecedentes • En marzo de 2005 se toma la decisión de seguir un esquema similar al programa “Lugares de acceso público a Internet” del Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile. • El programa inicialmente se denomina “Espacios de Acceso Público a Internet” para en 2007 cambiar a Cafés Internet*. • En octubre de 2005 se publica en el portal Tributario el sitio para el registro y consulta de los establecimientos que ofrecen servicios de conexión a Internet. * Resultado de una encuesta de opinión aplicada a contribuyentes que acuden a las oficinas del SAT
Antecedentes Objetivo • Permitir a los contribuyentes propietarios de Cafés Internet, restaurantes, gimnasios, etc., que ofrecen al público servicios de conexión a Internet, un espacio gratuito en el portal tributario para que en forma sencilla y rápida registren la información del negocio y lo den a conocer al ciudadano como una alternativa de acceso a los medios electrónicos para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Valores Agregados • Comunicación transversal con el Sistema Nacional e-México: • Ubicación de los 7,200 Centros Comunitarios Digitales (CCD’s) del País. • Ubicación de los Centros Comunitarios Digitales (e-Migrantes) en los Estados Unidos.
Agenda • Antecedentes • Como funciona • Avances • Proyectos similares • Retos • Conclusiones
Como funciona • Se decide implementar el servicio de Registro y Consulta con applets de Java. • Para realizar el registro, el Café Internet deben cumplir los siguientes requisitos (son validados en línea): • Que cuente con un Registro Federal de Contribuyentes válido, sea persona física o moral • Se encuentre Activo y su domicilio fiscal Localizado • Las obligaciones fiscales registradas sean acordes al giro y actividad económica por las que se obtienen los ingresos.
Como funciona • El sistema permite registrar una Matriz y tantas sucursales como sean necesarias para el mismo negocio. • Entre otros datos que permiten ubicar al propietario, el domicilio comercial y datos de contacto, se captura en forma obligatoria lo siguiente: • Horario de atención • Si el servicio es gratuito o no • Proveedor de Servicios de Internet • Sistemas Operativos utilizados • Antispyware y Antivirus utilizado • Cantidad de computadoras
Como funciona • Una vez realizada la captura, se emite un recibo con un Número de Registro Único y en un máximo de 24 hrs. queda disponible para consulta a nivel Nacional. • Con el Registro Federal de Contribuyentes y el número de registro único, la información puede ser modificada bajo demanda. • En forma diaria y automática, se realiza una verificación de todos los Cafés Internet registrados para verificar los requisitos que deben cumplir. Si uno de ellos no se cumple, se genera una baja lógica y hasta que la deficiencia se subsana, el registro automáticamente se activa para la consulta.
Como funciona • La información mostrada para cada Café Internet es proporcionada voluntariamente por los propietarios de los establecimientos y es únicamente de carácter informativo. El SAT no se hace responsable de la información publicada. • La consulta de los Cafés Internet está dividida en 4 niveles: • Nacional • Estado • Municipio • Café Internet • La consulta se puede realizar a través de un mapa interactivo o cajas de selección. • En los tres primeros niveles se muestra un top ten (más visitados).
Como funciona • 2° Nivel: una vez seleccionado el Estado, se muestra el top ten del mismo y donde se puede seleccionar un Café Internet o se selecciona un Municipio específico del Estado:
Como funciona • 3er Nivel: seleccionado el Municipio, se muestra su top ten de Cafés Internet más visitados y una relación del total de registros. Cada registro tiene hipertexto para facilitar la selección:
Como funciona • 4° Nivel: se muestra la información del Café Internet en forma detallada y que resulta de interés para el ciudadano-contribuyente:
Agenda • Antecedentes • Como funciona • Avances • Proyectos similares • Retos • Conclusiones
m m m m m m m m m m m Avances • Al mes de Septiembre de 2008, se tienen registrados 3,295 establecimientos, los cuáles están dispersos en todo el País. El 6% son personas morales. • El 80% se encuentran concentrados en 11 Estados, que a su vez concentran el 60% del total de contribuyentes personas físicas. • El total de Cafés Internet registrados representan un potencial de poco más de 26 mil computadoras.
Avances • A los Cafés Internet registrados y que atendieron la invitación de la Administración Tributaria para ser capacitados en relación a los servicios electrónicos, les fue entregado un cartel que establece un diferenciador del resto que sólo obtuvo un cartel genérico:
40.2% 24.3% 16.7% 12.0% 4.6% 0.3% 1.7% 0.3% >= 79 años <= 18 años 19 a 28 29 a 38 39 a 48 49 a 58 59 a 68 69 a 78 años años años años años años Avances • Prácticamente el 100% de los Cafés Internet registrados pertenecen al segmento de las Micros y Pequeñas Empresas. • El perfil de edades de las personas físicas propietarias de los establecimientos registrados es el siguiente: La línea roja muestra el comportamiento por edad de las personas físicas que presentaron declaración anual de renta en abril 2008.
Avances • Para la campaña de declaraciones anuales de renta de personas físicas en 2008, se rentaron un grupo de 153 Cafés Internet con 1,071 computadoras disponibles para dirigir hacia ellos a los contribuyentes y terceros gestores (contadores públicos). • Estos Cafés Internet, fueron colocados dentro del sistema de Citas del portal tributario. • La Administración Tributaria colocó personal capacitado para apoyar a los contribuyentes. • Fueron atendidos 60,303 contribuyentes, que adicionalmente a la presentación de la declaración anual, realizaron otros trámites electrónicos. • El impacto pudo haber sido mayor, sin embargo, por cuestiones de seguridad la Banca publicita el no uso de estos establecimientos.
Agenda • Antecedentes • Como funciona • Avances • Proyectos similares • Retos • Conclusiones
Avances • Referencias de proyectos similares de la iniciativa privada: • Asociación Mexicana de Internet, A. C. (AMIPCI): • En abril de 2008 abrió en su portal un sitio para registrar Cafés Internet. Al cierre de octubre de 2008 tiene 371 Cafés Internet registrados. • Teléfonos de México (ISP más importante de México): • Implementó el servicio en Mayo de 2008 y al 30 de octubre tiene 951 Cafés Internet registrados.
Agenda • Antecedentes • Como funciona • Avances • Proyectos similares • Retos • Conclusiones
Avances Retos • Fortalecer la relación con los Cafés Internet y establecer alianzas que permitan promoverlos como un lugar seguro y confiable para realizar trámites fiscales. • Buscar a través de la Asociación Mexicana de Internet de México (AMIPCI), la generación de Sellos de Confianza para este segmento. • Integrar al segmento de los Cafés Internet como parte de la Agenda Digital Nacional.
Agenda • Antecedentes • Como funciona • Avances • Proyectos similares • Retos • Conclusiones
Avances Conclusiones • No existe una iniciativa similar y de tal alcance en México, tanto en el ámbito privado como gubernamental. • Se garantiza que el establecimiento o Café Registrado, es un negocio que se encuentra fuera de la economía informal. • Todas las partes involucradas ganan: los establecimientos o negocios, los contribuyentes, el SAT y el País en general. • El servicio es una aportación para la reducción de la brecha fiscal digital del País.
Cafés Internet en México (Servicio de Administración Tributaria, México) Lic. Fernando Martínez Coss Seminario Retos de la brecha digital en América Latina y las respuestas de las Administraciones Tributarias y del gobierno digital Santiago de Chile Noviembre, 2008