130 likes | 427 Views
TOMO I. CAPÍTULO V (1516 – 1599) EL REINO DE ZACATOLLAN Y LA FUNDACIÓN DE LA VILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN DE ZACATULA. CONQUISTA DE LA COSTA DEL PACIFICO (COLIMA, MICHOACAN Y GUERRERO). CLICK Y DISFRUTA TU LECTURA.
E N D
TOMO I. CAPÍTULO V (1516 – 1599) EL REINO DE ZACATOLLAN Y LA FUNDACIÓN DE LA VILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN DE ZACATULA. CONQUISTA DE LA COSTA DEL PACIFICO (COLIMA, MICHOACAN Y GUERRERO). CLICK Y DISFRUTA TU LECTURA.
1516 a 1556. GOBERNABA ESPAÑA, CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIA.(Juana Vázquez Gómez, 1999: 41). . 1518, marzo. PRIMERA EXPLORACIÓN Y CONQUISTA DE LOS TERRITORIOS PARA LA CORONA ESPAÑOLA. (Juana Vázquez Gómez, 1999:28). 1519, noviembre. BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO HACE LA PRIMERA REFERENCIA DE LAS COSTAS DEL PACÍFICO. (Tomás Oteiza Iriarte, 1965, 41 a la 43). 1519, noviembre a junio de 1520. PRIMER MOMENTO DE EXPLORACIONES A LAS PROVINCIAS TRIBUTARIAS DE LOS AZTECAS. “(Rafael Rubí Alarcón, Volumen II, 1998; 16).
1520. ABASTECIMIENTO DE METALES PRECIOSOS DEL IMPERIO TARASCO EN LA SIERRA COSTERA DE COLIMA Y MICHOACÁN. “En cuanto a la producción minera, se sabe que la sierra costera de Michoacán Y Colima era la fuente más importante de abastecimiento de metales preciosos del imperio Tarasco (Martínez, 1989: 34). A través de Fray Pablo Beaumont (1985, T. I: 435), tenemos conocimiento de que cuando Cortés en 1520, le preguntó a Moctezuma en que parte de su imperio estaban las minas de oro, este le respondió que en cuanto a las minas, tenía noticia que donde más le solían traer oro y plata era de la provincia de Zacatula, hacia el sur.Las Relaciones mencionan minas de oro en Ihuitlán cerca de Quacoman, en Copala donde se sacó mucho oro (Acuña, 1987: 142) y en Catagui, ahora Sierra Mancira, cerca de Tlatictla (Ibid: 168, nota 96, 178).” (Roberto Novella, 1996: 28). • 1520. INICIO DE LA INFLUENCIA ESPAÑOLA EN LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS. “El Océano Pacífico, designado también con el nombre de la Mar del Sur, atrajo desde un principio la atención de los conquistadores. Así, en 1520 Cortés envió a Gonzalo de Umbría a Zacatula, población de Costa Grande muy cerca de la desembocadura del Río de las Balsas, donde los indígenas lavaban la tierra para obtener granos de oro. Umbría y sus compañeros vinieron ricos, con mucho oro y bien aprovechados,escribió Bernal Díaz del Castillo.” (Monografíade Guerrero, SEP, 1994; 92).
La definición geográfica de estas zonas es algo vaga, aunque se pueda decir que en la primera década posterior a la conquista se aplicaba en un sentido general a la región montañosa adyacente a la costa del pacífico, entre Colima y Zacatula (Warren, 1977:162). Su importancia jerárquica, sin embargo, no era la misma. Solamente la primera era una alcaldía mayor, menos por la importancia y magnitud de sus pueblos que por existir en su territorio minas de oro.” (Novella, 1996: 36). 1520. EXISTÍAN DOS MOTINES EN LA COSTA DE MICHOACÁN.“Sería preciso añadir que la zona costera que pertenece a esta investigación incluía, en la época colonial, la Costa, o Valle de Alima, que correspondía a la cuenca del río del mismo nombre, hoy día el río Coahuayana, la Provincia de Motín, (Lebrón de Quiñones, 1988:38) y la Provincia de Zacatula, hasta la desembocadura del río de las Balsas. Existían dos provincias denominadas motines en el siglo XVI: Motines de Colima (Acuña, 1987: 127) y Motines de Zacatula (ibid: 455).
.” Mapa del Imperio Mexicano y señoríos tributarios, con los reinos de Acolhuacán y de Michuacán.” (“México a través de los siglos”, Tomo I, 1976; 830). 1520, EN LA DÉCADA DE ESTE AÑO, SE INICIA LA DESPOBLACIÓN INDÍGENA EN LA REGIÓN DE ZACATULA, POR EMIGRACIÓN FORZADA Y ENFERMEDADES.(Gerardo Sánchez Díaz, UMSNH, 2001; 63). 1520. LA POBLACIÓN PURHÉPECHA EN EL ESTADO DE GUERRERO, PROBABLEMENTE ERA DE 105 700 PERSONAS. (Raúl Vélez Calvo, Volumen I, 1998:213). 1521, 23 de febrero. MENSAJEROS TARASCOS QUE DAN A CONOCER EL CAMINO A LA MAR DEL SUR.(Claudia Espejel Carbajal, 1992: 41 y 42). 1521. CORTÉS PREPARÓ DOS GRUPOS EXPEDICIONARIOS PARA RECORRER LAS COSTAS DEL MAR DEL SUR. (Edgar Pavía Guzmán, Volumen II, 1998:256 – 257). 1521, 13 de diciembre. FRANCISCO CHICO DESCUBRE ACAPULCO.(Tomás OteizaIriarte, 1965, 43-44). 1522. CONQUISTA DE LA COSTA DEL MAR DEL SUR.(“México a través de los siglos”, Tomo II, 1976; 26). “
1522. LLEGADA DE ÁLVAREZ CHICO A LA COSTA DE MICHOACÁN. “(...) Álvarez Chico había llegado a la costa del Océano Pacífico, cerca de la desembocadura del río Zacatula (Balsas). Si bien, esta primera expedición no pasó por Michoacán (Brand, Etnohistoria… p.638), sabemos que hacia finales de 1522 Cortés envió vía Tzintzuntzan, unas ancoras para los barcos que se construían en el incipiente puerto de Zacatula (Relación de Michoacán... p p. 261 – 262).” (Claudia Espejel Carbajal, 1992:42). “1522. CRISTOBAL DE OLID. Gobernador español de la ciudad y provincia de Mechuacan. ConquistaMechuacan en 1522. Permanece un tiempo en Tzintzuntzan.” (Rodrigo Martínez Baracs y Lydia Espinosa Morales, 1999; 234). 1522, 15 de mayo. CORTÉS INFORMA A LA CORONA DE LA EXISTENCIA DE LA MAR DEL SUR. (Gerardo Sánchez Díaz, UMSNH, 2001; 38). . 1522. LOS ESPAÑOLES CONQUISTAN COLIMA. (Claudia Espejel Carbajal, 1992:42 y 44)..
“A fines de este año Cortés envió a Zacatula a 40 españoles: maestros, carpinteros, aserradores, herreros y marineros, capitaneados por Juan Rodríguez de Villafuerte, Juan Álvarez Chico y Alonso de Ávalos. Todos ellos llevaban instrucciones de construir un astillero, el primero en América sobre la costa del Pacífico, donde se harían carabelas y bergantines para explorar el litoral. Cuando llegó a Zacatula - a la que había dado el nombre de Villa de la Concepción - Villafuerte quiso someter a sus pobladores, pero éstos opusieron resistencia. Al enterarse de lo ocurrido, Cortés dispuso que el capitán Cristóbal de Olid, al frente de 40 soldados a caballo y más de cien escopeteros y ballesteros, se dirigiera sin tardanza a dicha zona para pacificarla. Olid, aunque venció a los indígenas, no logró dominarlos.” (“Monografía del Estado de Guerrero”, 1994; 92).” Asimismo las expediciones de Juan Rodríguez de Villafuerte y Gonzalo de Sandoval, partieron hacia la costa desde la capital tarasca y fueron acompañados por una gran cantidad de guerreros purépechas. Para entonces la ruta hacia Zacatula pasaba probablemente, por Ario de Rosales y por Jorullo (Brand, Coalcomán…p. 57).” (Claudia Espejel Carbajal, 1992:42). 1522, 4 de noviembre. SE TRASLADAN LAS ANCLAS DE METAL PARA LOS BARCOS QUE SE CONSTRUÍAN EN ZACATULA. “Por lo que se refiere al traslado de las anclas de metal para los barcos que se fabricaban en Zacatula, el Cazonci comisionó a don Pedro Quiniarángari para que cuidara de su conducción hasta la costa. Para ello se puso al frente de mil seiscientos hombres el 4 de noviembre de 1522, en compañía de dos españoles (Relación de las ceremonias y ritos y población y gobierno de los indios de la Provincia de Michoacán. Estudio preliminar de José Corona Núñez. Morelia. Balsal Editores, 1977, p. 262. Por el camino, los españoles animaron a don Pedro para que se arreglara de tal forma, que impresionara a los señores de Zacatula y el se puso muchos collares de turquesa con ese fin. En Zacatula los tarascos vieron por primera vez los primitivos astilleros españoles, donde Cortés estaba haciendo construir cuatro barcos para explorar el Pacífico (J. Benedict Warren. La conquista... p. 69).” (Gerardo Sánchez Díaz, UMSNH, 2001; 40).
1522, 8 de diciembre. FUNDACIÓN DE LA VILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN DE ZACATULA. “A partir de 1522, las costumbres y formas de vida ancestral de los primitivos habitantes de la costa michoacana fueron trastocadas con la llegada de los primeros contingentes de conquistadores españoles, en su afán de exploración del litoral de la Mar del Sur. El 8 de diciembre de ese año, el capitán Juan Rodríguez de Villafuerte y Simón de Cuenca, con 122 españoles procedió a la fundación de la Villa de Nuestra señora de la Concepción de Zacatula, a la margen izquierda del Río de las Balsas, llamado también de Zacatula, a poca distancia de su desembocadura en el mar, dotándola desde un principio de ayuntamiento y capilla para los servicios religiosos(Fray Antonio Vázquez de espinosa. Descripción de la Nueva España en el Siglo XVII. Prólogo de Mariano Cuevas. México, Editorial Patria, 1944, p. 145; Fray Francisco Frejes. Historia breve de la conquista de los estados independientes del imperio mexicano. Guadalajara, Tipografía de S. Banda, 1878, pp. 54 – 55.).”
EMBLEMA DE ZACATOLLAN. Es un haz de juncias y espadañas. “(JUNCIA: del lat. iuncêa, parecida al junco, f. Bot. Cyperus olivares. Fam.: ciperáceas, ord.: ciperales; plata ciperácea con ojas largas, de bordes ásperos, flores verdosas en espigas y fruto en granos secos de albumen harinoso; es medicinal y olorosa. En tierras de cultivo es mala hierba difícil de extirpar. ESPADAÑA: Bot. Typha latifolia, fam.: tifáceas, ord. Pandanales; hierba de de tallo largo a manera de junco; hay varias especies del mismo nombre vulgar).” “ZACATOLLAN, lugar de la espadaña zacatosa, o junto a los tules de zacate. De zacatlo zacate; tollin o tullin tule, espadaña, juncia; y de llan lugar. Denominación nahuatlaca de una región de la Costa Grande (de Guerrero), hoy Zacatula (VER).” (Baloy Mayo, Tixtla, Gro., 2001: 202). ZACATULA, (otrora Zacatollan.) Lugar de zacates o tules secos, según la toponimia regional. De zácatl zacate: tullin tule, espadaña; y de la lugar. Pueblo y río del municipio de La Unión, (Guerrero.)” (Baloy Mayo, Tixtla, Gro., 2001: 203).
1522. SE INICIA LA EVANGELIZACIÓN EN ZACATULA. “A pesar de que se sabe que desde su fundación en 1522, la Villa de Zacatula contó con un clérigo para atender las necesidades espirituales de sus habitantes, tanto españoles como indígenas, son pocas y fragmentarias las referencias que se tienen acerca del proceso de conversión de los naturales de la costa michoacana a la nueva religión introducida por los españoles. Las tareas de evangelización debieron de ser dificultosas debido a la gran dispersión de la población y por la diversidad de lenguas que se hablaban en la región. Las versiones más difundidas en la historiografía colonial michoacana, indican que tanto los franciscanos como los agustinos, en diversos momentos enviaron misioneros a determinados puntos de la costa, pero la conducción eclesiástica siempre estuvo en manos de parroquias administradas por ministros diocesanos (José Bravo Ugarte. Historia sucinta de Michoacán. Provincia Mayor e Intendencia. México, Editorial Jus, 1993, tomo II, pp. 45 – 82; Juan B. Buitrón. Apuntes para servir a la historia del Arzobispado de Morelia. Prologo de Luis M. Martínez. México, Imprenta Aldina, 1948; Donald D. Brand. Coalcomán and Motines del Oro... pp. 131 – 133; Peter Gerhard. A guide to historical geography… p p. 193, 194 y 396).” (Gerardo Sánchez Díaz, UMSNH, 2001; 42).
1523, JUAN RODRÍGUEZ DE VILLAFUERTE “A principios de 1523, Juan Rodríguez de Villafuerte y sus hombres pasaron por Quacoman y y Apatzingán, eludiendo el difícil camino costero, y llegaron también a salvo a Zacatula, donde fundaron la Villa de de la Concepción de Zacatula, con 123 vecinos (Ibid: 94). Por último Antonio de Carvajal, en 1523 y 1524, hizo el recorrido desde Tzintzuntzan hasta Zacatula pasando por Huetamo, Zirándaro y Churumuco. En 1523, Cortés mandó a Gonzalo de Sandoval a conquistar Colima, lo cual menciona en su cuarta carta. (Pagden 1971: 297 - 8, 444). Este fue el primero en recorrer la costa michoacana, partiendo de Zacatula hasta la Provincia de Colima, desconociéndose el itinerario exacto de esta expedición. (Brand, 1960: 58 / Beaumont 1985, T. II: 93.). Visitó los pueblos nativos de la costa e hizo una lista de ellos, que luego Cortés repartió en encomiendas (Warren 1977, 75). Encontró en esta zona una densa población de agricultores extremadamente fragmentada en lo lingüístico, étnico y político e independiente de los imperios purhépechas y mexica. Muchos de los indios rebeldes encontrados durante esta expedición fueron esclavizados para trabajar en las minas (Martínez, 1989: 31).” (Roberto Novella, 1996: 32).
LA ASOCIACIÓN CIVIL “RACMA” DESDE LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN, MÉXICO, SIN NINGÚN APOYO DE LOS DEPARTAMENTOS DE CULTURA MUNICIPAL Y ESTATAL, INVESTIGA, RESGUARDA Y DIFUNDE LA HISTORIA DE LOS PUEBLOS DEL MEDIO Y BAJO BALSAS.COSTA DE COLIMA, MICHOACÁN Y COSTA GRANDE DE GUERRERO. DIRECCIÓN DEL PORTAL CULTURAL: www.racma.org.mx ALBUM FOTOGRÁFICO: http://www.flickr.com/photos/zacatulaCUENTO HISTÓRICO: http://www.racma.org.mx/contenido/UnCuentoDeLaCostaMichoacana.doc CORREOS ELÉCTRONICOS;cesar_adame_chpt@hotmail.com / rama_lzc@yahoo.com.mx!LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN ES MÉXICO!1810-2010 / BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO,1910-2010/ CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.DESDE 1999 “RESGUARDO ARQUEOLOGICO DE LA COSTA MICHOACANA, (RACMA), A. C.” Y LA DIRECCIÓN DE SALVAMENTO ARQUEOLOGICO DEL I.N.A.H., HAN IMPLEMENTADO TRABAJOS ANUALES DE INVESTIGACIÓN, PROTECCIÓN Y DIFUSIÓNDE LAS CULTURAS ASENTADAS EN LA DESEMBOCADURA DEL RIÓ DE LAS BALSAS.FUENTE: ”ZACATOLLAN, UNA HISTORIA DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS, JAMÁS CONTADA”,DOS TOMOS, INEDITA, LÁZARO CÁRDENAS, MICH., PACMYC- 2002-2003 Y PRESENTACIÓN A CARGO DEL PROF. CÉSAR RUBÉN ADAME Y NÚÑEZ (CHPT)..
BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO V. Alessio Robles, Vito, Acapulco en la Historia y en la Leyenda,Ediciones municipales, Acapulco, Gro., 1979. “Arqueología Mexicana”, La Matrícula de Tributos, Especial, serie Códices, 15 de noviembre de 2003, Núm. 14. Barlow, R. H. - afiliado a la Fundación Guggenheim, La Relación de Zacatula, publicada en “Tlalocan”, 1947. Cárdenas Morales, Víctor * Piñón Flores, Iraís * Pulido Solís, Trinidad, Paredes Martínez, Carlos (editor), Y por mi visto... Mandamientos, ordenanzas, licencias y otras disposiciones virreinales sobre Michoacán en el siglo XVI, SEP –ciesas – UMSNH, México, 1994. Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Editada por la Enciclopedia Británica, 1993. Espejel Carbajal, Claudia, Caminos de Michoacán... y pueblos que voy pasando,Colección Científica, Serie arqueología, INAH, México, 1992. F. López, Héctor, Diccionario Geográfico, Histórico, Biográfico y Lingüístico del Estado de Guerrero, Editorial PLUMA Y LÁPIZ DE MÉXICO, México, 1942. García Acosta, Virginia y Suárez Reynoso, Gerardo, Los sismos en la historia de México, Centro de Investigaciones y Estudios superiores en Antropología Social, Fondo de Cultura Económica, UNAM, 1996. Jiménez García, Elizabeth * Martínez Donjuán, Guadalupe * Arboleyda Castro, Aarón, Historia General de Guerrero, Época prehispánica, Arqueología, Volumen I,CONACULTA – INAH – Gobierno del Estado de Guerrero, Asociación de Historiadores de Guerrero, JGH – Editores, México, 1998. Martínez, José Luis, La persona de Hernán Cortés, “Arqueología Mexicana”, Vol. IX, Núm. 49,mayo y junio, 2001. Martínez Baracs y Espinosa Morales, Lidia, La vida michoacana en el siglo XVI. Catálogo de los documentos del siglo XVI del archivo Histórico de la Ciudad de Pátzcuaro, Colección Fuentes, INAH, México,1999. Mayo, Baloy, Toponimia del Estado de Guerrero,Gobierno del Estado de Guerrero, Secretaría de Desarrollo Social, Dirección General de Comunicación Social,Editorial Stanley, Tixtla, Gro., 2001. Monografía Estatal de Guerrero, SEP – Libros de Texto Gratuitos, 1994. Monografía Estatal de Michoacán, SEP – Libros de Texto Gratuitos, 1996. Novella, Roberto, La Costa de Michoacán, Mejico, en el siglo XVI,Instituto de Arqueología, UCL, Londres. “Anales del Museo de América # 4”, Madrid, España, 1996. Oteiza Iriarte, Tomás, Acapulco. La ciudad de las Náos de Oriente y de las Sirenas Modernas,Historia, Editores Casa Ramírez, México, 1965. Paredes Martínez, Carlos (Editor), Víctor Cárdenas Morales, Iraís Piñón Flores y Trinidad Pulido Solís, Y por mi visto... Mandamientos, ordenanzas, licencias y otras disposiciones virreinales sobre Michoacán en el siglo XVI, UMSNH, SEP, ciesas, México, 1994. Pavía Guzmán, Edgar, Historia General de Guerrero, El Dominio Español, Era de los Borbón (1700 – 1821), Volumen II,CONACULTA – INAH – Gobierno del Estado de Guerrero, Asociación de Historiadores de Guerrero, JGH – Editores, México, 1998. Riva Palacio, Vicente, México a través de los Siglos, El Virreinato, Historia de la Dominación Española en México desde 1521 a 1808, Tomo II, Décimo tercera edición, México, 1976. Rubí Alarcón, Rafael, Historia General de Guerrero, El dominio Español, Era de los Habsburgo (1521 – 1700), Volumen II, CONACULTA – INAH, Gobierno del Estado de Guerrero, Asociación de Historiadores de Guerrero, JGH – Editores, México, 1998. Sánchez Díaz, Gerardo y Ochoa S. Alvaro, Relaciones y Memoria de la Provincia de Michoacán, 1579 – 1581, UMSNH, Ayuntamiento de Morelia, Morelia, Mich. , 1985. Sánchez Díaz, Gerardo, La Costa de Michoacán. Economía y Sociedad en el Siglo XVI, Instituto de Investigaciones Históricas, UMSNH, Morevallado Editores, Morelia, Michoacán, México, 2001. Vázquez, Gabino, Lic., Remates, afectaciones ejidales, repartos y donaciones de terrenos de la HACIENDA DE LA ORILLA, Distrito de Salazar, Michoacán. Desarrollo económico- social de esa importante zona de la Costa del Pacífico, México, 1951. Vázquez Gómez, Juana, Diccionario de Gobernantes de México (1325 – 1997), México, Editorial Nueva Imagen, 1999. Vélez Calvo, Raúl, Historia General de Guerrero, Época prehispánica, Etnohistoria (¿ - 1521), Volumen I, CONACULTA – INAH –, Gobierno del Estado de Guerrero, Asociación de Historiadores de Guerrero, JGH – Editores, México, 1998.