270 likes | 502 Views
Tablas, Gráficos y Mapas. Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional. Presentación de Resultados. La ejecución de los estudios implica emitir unos resultados cuantificables
E N D
Tablas, Gráficos y Mapas Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional
Presentación de Resultados • La ejecución de los estudios implica emitir unos resultados cuantificables • La claridad es de vital importancia para la comprensión de los resultados y la interpretación de los mismos • Los datos del SIEN tienen información relevante
Presentación de Resultados • Se aconseja que la presentación de datos numéricos se haga habitualmente por medio de tablas • Pero un diagrama o un gráfico pueden ayudarnos a representar de un modo más eficiente nuestros datos
Tablas • Deben ser sencillos • Se prefieren 2 ó 3 tablas pequeñas que una con demasiados detalles • No más de 3 variables para lectura fácil • Deben explicarse por sí mismas
Tablas: Partes • Sus partes son: • El número • El título • El cuerpo • La fuente • Códigos, abreviaturas o símbolos deben ser explicados en detalle al pie de la tabla
Tablas: Número • Número de la tabla • En documentos con capítulos se enumerará primero el capítulo y luego el secuencial. Ejemplo: TABLA 3.4 • En documentos sin capítulos se enumerará secuencialmente. Ejemplo: TABLA 1, TABLA 2, etc.
Tablas: Título • Deben ser claros, concisos y descriptivos del tema • Expresa el hecho observado, el lugar y el tiempo (¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo?) • Lo más breve posible • Sin abreviaturas
Tablas: Cuerpo • Conjunto de datos distribuidos en columnas y filas • Cada columna y fila debe estar identificada de forma clara y concisa • Debe ser simple y no debe contener muchas variables • Las unidades específicas de medidas deben ser utilizadas
Tablas: Cuerpo • El TOTAL debe figurar en la tabla • No separar con líneas, sólo el encabezamiento y el TOTAL • Preferentemente los valores negativos entre paréntesis
Tablas: Fuente • Indica el nombre de la entidad responsable de los datos • Si son varias fuentes, deben ir en orden alfabético • Si hay NOTAS, van debajo de la fuente
Tablas: Ejemplo Tabla 1. Casos de Desnutrición Crónica por Grupo de Edad Quinuapampa - 1989 FUENTE: Centro para el Control de Enfermedades, Atlanta, Georgia
Tablas: Ejemplo Tabla 2. Prevalencia* de Desnutrición Crónica por Edad, Raza y Sexo Ayacucho - 2005 * Tasa por 100 habitantes FUENTE: SIEN
Gráficas • El tipo más simple de gráfica es siempre el más efectivo • No se deben trazar más líneas ni símbolos de los que se puedan seguir fácilmente con la vista • Cada gráfica se debe explicar por sí misma
Gráficas • Si hay más de una variable en una gráfica, cada una de ellas debe estar claramente diferenciada • No se deben mostrar más coordenadas de las necesarias para guiar la vista • Debe estar diseñado y construido para atraer y mantener la atención
Gráficas La frecuencia en la escala vertical y el modo de clasificación en la escala horizontal La división de la escala debe estar claramente indicada, así como las unidades en las cuales se divide
Gráficas • El principal problema que tiene la representación de datos es su objetividad y comprensión • Que el grafico sea de fácil comprensión requerirá un cierto "ensayo y error" hasta encontrar el modelo perfecto
Gráficas • CONCLUSIÓN: La representación de forma gráfica ofrece mensajes más claros y las conclusiones son fáciles de entender.
Gráficos lineales • Para representar datos en forma continúa en un periodo de tiempo • Los datos en el eje vertical y el tiempo en el eje horizontal • Se pueden presentar varias variables para compararlas
Gráficos de Barras • Útiles para comparar fenómenos en diversas unidades espaciales o temporales • La variable sobre el eje horizontal y la medida en la vertical • Hay horizontales y compuestas
Gráficos Sectoriales • Se utiliza para estudiar la composición de un fenómeno • El circulo completo (360º) supone el 100% • El ángulo de cada sector es proporcional a la cantidad representada
Gráficos Sectoriales Gráfico 1. Porcentajes de Indicadores Nutricionales de P/E Ilo – Moquegua - 2008 FUENTE: DIRESA MOQUEGUA - SIEN
ALTO AMAZONAS DATEM DEL MARAÑON Gráficos: Mapas • Es la visualización de datos en un área geográfica determinada • Debe ser clara, de fácil lectura y comprensión
Abancay Cotabambas Grau Antabamba Aymaraes 37.63 – 48.11 % 33.82 – 37.62 % 0.00 – 33.81 % Gráficos: Mapas Gráfico 1. Desnutrición Crónica en niños menores de 5 años por provincias DIRESA Apurimac I – I Trimestre 2009 FUENTE: DIRESA APURIMAC I - SIEN