360 likes | 453 Views
Universidad Nacional Autónoma de México. Dr. Ricardo Varela Juárez. Maestría en Administración. Maestros de siempre. Maestría en Administración. Facultad de Contaduría y Administración. Entidades Participantes.
E N D
Universidad Nacional Autónoma de México Dr. Ricardo Varela Juárez
Facultad de Contaduría y Administración Entidades Participantes El programa de Posgrado en Ciencias de la Administración se integra por seis Entidades Académicas: Facultad de Contaduría y Administración. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Facultad de Química. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Instituto de Investigaciones Sociales.
Justificación El Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración requiere implantar nuevas modalidades educativas, para satisfacer la demanda de la población de aspirantes interesados en estudiar una Maestría . Se eligió la maestría en administración, por ser la que históricamente, cuenta con el mayor número de alumnos admitidos. y dentro de sus orientaciones se seleccionó organizaciones por ser la que cuenta con mayor demanda .
Población de alumnos graduados 2004 - 2010 En línea 8
Objetivo Formar maestros que se desempeñen como directivos o consultores, con capacidad para participar en los procesos de toma de decisiones, formular e implantar estrategias aplicadas a la creación, organización, dirección, promoción y desarrollo de las empresas.
Plan de estudios FLEXIBLE El plan de estudios de la maestría consta de cuatro asignaturas obligatorias y nueve optativas.
Principales desviaciones • Se adaptaron los planes de estudio, no se crearon específicamente para la educación a distancia. • Mala selección de los estudiantes. • Discriminación a la educación a distancia. • Se utilizó un proceso de evaluación similar al modelo presencial.
Alumnos matriculados 1,701 Presencial En línea 204
Sitio de consulta de los planes de estudio http://132.248.18.65 Acceder a posgrado, Acceder a planes de estudio. http://132.248.18.65/home/posgrado.php Acceder a planes de estudio
Comunicación entre alumnos, tutores y asesores Los alumnos tienen acceso al programa a través del sitio asignado para esta tarea, donde pueden ingresar desde su domicilio, oficina o cualquier instalación que cuente con internet. Cuentan con la facilidad de consultar al asesor y/o tutor, a través de las herramientas de comunicación (chats, foros y correo electrónico) que se encuentran dentro del sitio, para expresar y aclarar sus dudas, o situaciones de índole académico y administrativo.
Evaluación del aprendizaje Se determinan dos tipos de evaluación del aprendizaje, que son: la formativa y la sumativa. En el caso de la evaluación formativa, ésta se desarrollará a lo largo de todo el proceso de aprendizaje, a través de los siguientes mecanismos: • trabajos escritos de cada unidad, • participación en los foros de discusión, • trabajo final, • observación del desempeño académico de cada alumno a través de las actividades mencionadas.
La evaluación sumativa o evaluación final, refleja cuál fue el progreso de los conocimientos y el grado de aprendizaje de los alumnos al final de cada curso o seminario.
Materiales didácticos Materiales digitales y audiovisuales, que se encuentran dentro de las asignaturas de la maestría, que fueron elaborados tanto por los expertos en contenido, así como por los diseñadores gráficos. Materiales que constan en videos y lecturas sugeridas por los mismos profesores. http://132.248.48.14:3003/vhinojosa/fca/mao/
La importancia del uso de las tic’s en los posgrados de administración En la modalidad en línea se incorporan los fines y objetivos de la UNAM, su visión humanista y su compromiso con el desarrollo social y la extensión de la cultura, sin dejar de lado los propósitos educativos del Posgrado en Ciencias de la Administración
El fundamento teórico-metodológico es el constructivista. • El alumno tiene un papel esencialmente activo, se convierte en el protagonista del aprendizaje.
El ambiente de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en línea incorpora el aprendizaje en contextos realistas y relevantes, fomenta la participación activa de los involucrados, incluye experiencias sociales y promueve habilidades del proceso de construcción del conocimiento.
Situación actual El Posgrado cuenta con una planta docente formada y con la infraestructura tecnológica necesarias, para atender en buena medida a la población que cumple con los requisitos académicos, tanto presencial como en línea.
Modalidad en línea El diseño curricular de la maestría integra un conjunto de saberes y prácticas de alto nivel para ofrecer a los alumnos la posibilidad de profundizar y actualizar sus conocimientos y habilidades en el campo de la administración, especialmente orientado a las organizaciones y a ser emprendedores.
Desde la perspectiva de la metodología utilizada, se puede afirmar que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación es posible y deseable, sobre todo el conocimiento. Además de que abre otras posibilidades en proyectos educativos a distancia.
Flexible,en el sentido de que se respetan las diferencias de cada alumno. • Interactivo, en la medida en que toma en cuenta la posibilidad de diálogo, de comunicación entre docentes y estudiantes; • Integrador, ya que relaciona a los docentes y estudiantes, así como con la tecnología, fomentando una disminución de la brecha cultural en torno a las TIC’s. I. La presencia del modelo pedagógico implantado en la maestría en administración es.
Esto se refiere a la continua necesidad de conocer cómo lograr que las tecnologías de información y comunicación se usen de forma efectiva, para cumplir con los objetivos del programa. II.- La formación, por parte de docentes y alumnos en la educación en línea.
Al incorporarlo de nuevo como uno de los actores principales del proceso enseñanza y aprendizaje, y del estudiante como ser participativo, crítico y reflexivo frente a un contenido que le es presentado. Se propicia en el estudiante la autonomía y la autorregulación en su aprendizaje. III.- Se respeta la libertad de cátedra del docente.
Modelo pedagógico IV.- Es patente la necesidad de formación de los docentes y de los estudiantes.
Conclusiones • La educación es educación. • Los alumnos de la UNAM tienen derecho de acceder a los escenarios educativos. • Se debe lograr la igualdad de oportunidades. • Los planes de estudio deben ser elaborados según el tipo de escenario en que se impartirá. • La evaluación es crítica en el proceso. • Los programas y planes de estudio en Ciencias de la Administración deben ser multidisciplinarios y transdisciplinarios. • Formar emprendedores, no buenos empleados.
Conclusiones • Orientar al alumno hacia la investigación . • Transitar libremente por cualquier campo del conocimiento con la guía de su tutor. • La Educación es lo que básicamente hace iguales a los hombres. El efecto de un maestro es infinito…