290 likes | 540 Views
Club Jauja Tercer Festival Folklórico y Gastronómico de la Provincia de Jauja Danzas, música y canto Lima - 2011. ENCENDER ALTAVOCES. HACER CLICK PARA AVANZAR.
E N D
Club Jauja Tercer Festival Folklórico y Gastronómico de la Provincia de Jauja Danzas, música y canto Lima - 2011 ENCENDER ALTAVOCES HACER CLICK PARA AVANZAR
El Club Jauja en coordinación con las instituciones distritales de la Provincia de Jauja residentes en Lima tiene el agrado de invitar a Ud. y familia, al Tercer Gran Festival Folklórico y Gastronómico de la Provincia de Jauja Lima, marzo del 2011
Día: domingo 06 de marzo Hora: 12.30 p.m. Lugar : Centro de Esparcimiento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones Jr. Antenor Orrego Nº 1923, altura de la 20ª cuadra de la Av. Venezuela, y 10º - 11º de la Av. Tingo María.. Ameniza: Banda Show Espectáculo “Selección del Mantaro” Orquesta típica “Nueva Juventud del Perí”
Mediante Resolución Viceministerial Nº 076-2011-VMPCIC-MC, fechada el 21 de enero de 2011, quedó declarada la Tunantada como Patrimonio Cultural de la Nación, próximamente se gestionará declararla Patrimonio intercultural de la Humanidad. LA TUNANTADA Danza emblemática de Jauja, se baila durante todo el año, en las fiestas patronales de los distritos de Jauja, en los aniversarios institucionales y festivales tunanteros. Su máxima expresión y esplendor se da en la “TRADICIONAL FIESTA PATRONAL TUNANTERA DEL 20 DE ENERO” en honor de los santos San Fabián y San Sebastián (del 21 al 25 de enero) del distrito de Yauyos, Jauja.
Los diversos personajes que integran la cuadrilla, representan la estructura social de la colonia, indígenas, criollos, españoles y los pobladores del valle del Mantaro, jerarquía social que se observa en la misma cuadrilla donde bailan. Se aprecia al español, príncipe o chapetón; la chupaquina o huanca, mujer indígena, amante y compañera del español. el chuto que representa al mestizo o indio.
El tucumano o argentino, bravío arriero de mulas y comerciante que unía al Perú con el Río de la Plata; la jaujina a la mestiza descendiente de la raíz española e indígena El jamille o boliviano proveniente del Altiplano que oficiaba de curandero con sus yerbas. Cada uno de ellos con sus mejores atuendos y alhajas, en amplia gama de texturas, colores y brillos.
Todos bailan con mucho sentimiento, marcan distintos pasos al compás de una misma música o tono, con el acompañamiento de una orquesta típica conformada por ejecutantes de arpa, violín, clarinetes y saxofones.
LA PACHAHUARA Danza de adoración al Niño Jesús, se presenta entre el 25 y 30 de Diciembre, en Acolla - Valle de Yanamarca – Jauja. Se le conoce también como “negrería”, proviene de dos voces quechuas PACHA que significa tierra y HUARA que se traduce por alba o nuevo amanecer. Recuerda el sufrimiento de los esclavos en la época colonial, en la hacienda de-Yanamarca y la alegría por la libertad alcanzada.
Comprende la Pasión (crudeza y realidad de la esclavitud), que es lenta y pausada, donde el danzante eleva los pies a una determinada altura y avanza con pasos cortos, representando los pasos del esclavo con la cadena que le sujetaba ambos pies, y el Pasacalle ( la liberación), el bailarín se transforma, su movimiento es ágil, con rápido desplazamiento, movimiento de brazos y pies del danzante, y pequeños saltitos muy acompasados, no hay cadenas ni yugos, la libertad ha llegado, los negros son libres y lo expresan sin temor ni desconfianza
La vestimenta es lujosa de terciopelo y paño con abundante pedrería, sombrero blanco de paja fina con plumas, máscara de charol negro, cachimba, guantes de cuero, una campanilla y paraguas.
LA JIJA Baile costumbrista de Jauja, de raigambre hispana, se vincula al trabajo agrícola de la trilla del trigo y la cebada, y en lo religioso a la adoración de las cruces de Mayo y Mama Pacha.,
Se presenta con toda su belleza en: Villa Sausa, Paccha, Miraflores, Chucllú, Ullusca, Muqui. En Marco se le conoce como Los segadores.
Los bailarines realizan complicados pasos y presentan una hermosa coreografía que contiene tres partes: Surge o Pasacalle, Pasión y Mudanza, al compás de la tinya, clarinete y arpa que producen melodías sentimentales o nostálgicas.
Su vestimenta consta de botas bordadas con hilos de oro y plata, pantalón de casimir azul marino y camisa blanca, pañuelo rojo al cuello, manta o ushcata, con sombrero de paja y una hoz con cintas multicolores,
AUQUISH CAPITAN DE HUARIPAMPA El Auquish Capitán es una danza tradicional del distrito de Huaripampa –Jauja. Su origen se remonta a finales del siglo XIX, época de la guerra con Chile.
Este personaje, símbolo de la campaña de la Breña, que tuvo como escenario precisamente las pampas de Huaripampa, está representado en la figura de un anciano militar, valiente, pícaro y bailarín que se resiste a morir fuera de su pueblo.
Es por ello que, de cuando en cuando, regresa en compañía de sus huestes y rabonas que le prodigan toda clase de atención y cariño. En el baile, cada vez que está por desfallecer, el Auquish Capitán es revivido por alegres comparsas y así continúa bailando.
. La música acompaña los diferentes momentos de marcialidad, alegría y gloria así como de duelo y tristeza.
EL CORCOVADO Baile ligero y ágil en homenaje al Niño Jesús por Navidad, Año Nuevo o Reyes Magos. Los danzantes se presentan en los distritos de Apata, San Lorenzo, Huamalí, Huancaní, Pacamarca y Sincos, con indumentaria elegante de terciopelo, medias de seda, zapatos con hebilla, sombrero de raso con plumas, bastón, espadín y capita.
En los distritos de Yauli, Pancán, Julcán, y Huertas la vestimenta es distinta: zapatos de fútbol (chimpunes), medias de lana, pantalón de bayeta negra, tipo huatrila, camisa de bayeta blanco que se viste con la falda sobre el huatrila, chaleco o pulóver de color, lleva una máscara de badana blanca con los cabellos hechos de pellejo de oveja, llama o alpaca que color natural o teñido de colores. En el hombro lleva una alforja con pequeños animales disecados de la región, y en la mano un látigo o huacapincho.
La cadencia de la música es de un ritmo ligero y ágil, se emplea una sola tonalidad, exceptuando durante la corrida de toros, que es un simulacro efectuado por los mismos personajes, la música acompaña con un doble, o una marinera, para llegar al momento del ofrezo.
CARNAVAL JAUJINO El Carnaval Jaujino es una de las expresiones culturales más importantes de la provincia de Jauja, se objetiviza en el "cortamonte", que presenta dos fases o etapas complementarias entre sí: una es la "traída de monte"; y otra el "cortamonte" propiamente dicho; que se festeja a partir del domingo de carnaval, se prolonga por, aproximadamente dos semanas, de acuerdo a la programación de cada barrio. Entre los corta-montes de Jauja, destacan los de los barrios de La Libertad, Huarancayo y La Samaritana.
Traída del monte. El padrino llama a sus invitados y cobarrianos varones, quienes con la”wishcata”, atravesada sobre el pecho, salen al campo a seleccionar el árbol, que será llevado al hombro hasta el lugar en que se efectuará el “Talipacuy “(el encuentro con las mujeres). La madrina y sus acompañantes, se dirigirán con el “Shajteo” (comida que consiste en cancha, papas, picante de cuy con papas, carne fileteada y aderezo rojo picante y otros platos típicos, la infaltable chicha de Jora, Maní, Morada), al compás de una orquesta con arpa y violín, al encuentro con los varones, a orillas del rió Yacus. Al encontrarse ambos padrinos con sus respectivos invitados se realiza el juego carnavalesco de echarse harina, talco, serpentina, ortiga y agua; se realiza el “Kaypin cruz " y luego se lleva el árbol, bailando, hasta el lugar donde será plantado, procediendo antes a adornarlo con serpentina, globos, juguetes y regalos.
El Cortamonte. Los padrinos después de brindar un almuerzo a familiares y amigos, quienes especialmente vestidos con la ropa típica, participarán en este día de fiesta, salen acompañados por la Banda de Músicos, compuesta de más de 20 números, a dar un recorrido por la ciudad, danzando y recogiendo de sus casas a los demás invitados, al compás de mulizas y huaynos, dirigiéndose luego a la plaza donde esta plantado el árbol.
Los danzantes en parejas bailan alrededor del árbol, con elegancia, finura y exquisita gallardía, cada cierto tiempo se alternan para cortar el árbol, previa invitación de los padrinos. Al final éste cae, se celebra a los nuevos padrinos y vuelven todas las parejas, a recorrer las calles de la ciudad, despidiéndose hasta el próximo año. Los varones visten con terno, camisa de vestir y corbata, sombrero de paja, con pañuelo bordado al cuello, (en el barrio de Huarancayo, además usan un poncho de lana muy fina).
Las mujeres visten una postura de varias piezas: dos a tres fustanes blancos, con blonda tejida a crochet de hilo, muy finos, almidonados; un "faldellín" (falda amplia hasta los tobillos, de color azul marino, marrón, negro o verde oscuro), con cintas de seda o terciopelo, del mismo tono del color de la tela, un "monillo" ( blusa blanca llena de adornos con lentejuelas y mostacilla de colores), una "lliclla" ( manta de seda y castilla adornada con cinta ancha fina), un sombrero blanco (de copa ancha con una cinta de seda negra de unos 4 a 5 cm. de ancho) y zapatos de taco fino.
Les invitamos a saborear los exquisitos platos típicos de la gastronomía jaujina:
Tamales Chicharron Patasca Cuy Trucha frita Pachamanca
El Club Jauja expresa su especial agradecimiento a las siguientes personas e instituciones participantes • Cuadrilla Estelar Tunantera de la Asociación de Instituciones Tunanteras residentes en Lima ADIT – Presidente Miguel Parravicino Jara • Institución Folklórica Taita Auquish Residentes en Lima – Director Frank Borja Montalvo • Asociación Cultural Pancán – Jauja – Presidente Avencio Ramos López • Barrio las Florecillas de Marco – Jauja, Sra. Isabel Flores Rosales • Auquish Capitán de Huaripampa -Asociación Auxilios Mutuos San Sebastián de Huaripampa - Presidente Dr. Dante Castro Núñez. • Chinita Jaujina Sra. Elena Limaylla Silvera. • Princesa del Valle del Mantaro Srta.-Leidy Aquino.