100 likes | 122 Views
LESIONES NEONATALES DEL CANAL VERTEBRAL: ECOGRAFÍA Y OTROS MÉTODOS DE IMAGEN. Hierro Torner, T.* Guerrero Vázquez, S.* Pastor Abascal, I. (#) González Gutiérrez, P. * . HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ Y HOSPITAL XERAL-CALDE . INTRODUCCIÓN
E N D
LESIONES NEONATALES DEL CANAL VERTEBRAL: ECOGRAFÍA Y OTROS MÉTODOS DE IMAGEN Hierro Torner, T.* Guerrero Vázquez, S.* Pastor Abascal, I. (#) González Gutiérrez, P.* HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ Y HOSPITAL XERAL-CALDE
INTRODUCCIÓN En los lactantes es posible visualizar la médula espinal mediante ecografía al no existir osificación completa de los elementos vertebrales. Esta técnica se realiza habitualmente en posición prona, mediante cortes transversales y longitudinales utilizando un transductor lineal de alta frecuencia. MATERIAL Y MÉTODO Revisamos las ecografías de canal lumbar neonatales realizadas en el Hospital Universitario La Paz; así como otras pruebas de imagen complementarias (RM, arteriografía...). Presentamos las imágenes correspondientes a seis casos de patología neonatal del canal vertebral.
MÉDULA ANCLADA POR LIPOMA La médula anclada puede ser debida a lipoma intraespinal (como en nuestro caso), filum terminale engrosado, distematomielia o sinus dérmico. ECOGRAFÍA La médula suele ser excéntrica en el canal medular El cono espinal se sitúa por debajo de L3 R.M. transversal La R.M. confirmó los hallazgos ecográficos
TROMBOSIS DE LA ARTERIA DE ADAMKIEWIZC ECOGRAFÍA La ecografía demuestra un adelgazamiento generalizado de la médula espinal. ARTERIOGRAFÍA Recién nacido al que se le canalizó la umbilical, produciendo una trombosis de la arteria de Adamkiewizc (en la arteriografía no se visualiza dicha arteria) Como consecuencia el niño se quedó parapléjico
QUISTE ARACNOIDEO ESPINAL ECOGRAFÍA Lesión en canal medular, hipoecoica (isoecoica con el LCR), redondeada, bien delimitada, con pared fina. R.M. Este paciente se trata de un caso particular ya que presenta un quiste aracnoideo intradural (suelen ser extradurales) con desplazamiento posterior del cono medular. En RM se comporta como una lesión quística: hipointensa en T1 e hiperintensa en T2, que no capta contraste.
HEMATOMA POSTPUNCIÓN ECOGRAFÍA • En estos casos, la ecografía puede mostrar signos directos, que aumentan la ecogenicidad del canal medular como : • Edema • Congestión venosa • Hemorragia Pero también pueden aparecer signos indirectos como el desplazamiento del cordón. En estudios sucesivos se demuestra la resorción de las colecciones sanguíneas intraespinales y cambios en el calibre del canal medular.
HEMATOMA - HEMISECCIÓN MEDULAR ECOGRAFÍA Ecografía realizada a un neonato que había nacido por cesárea en un parto gemelar y que presentaba parálisis. Se demostró la presencia de un hematoma intraespinal por una hemisección medular causada durante la extracción manual del recién nacido en la cesárea R.M. La R.M. Demuestra una discontinuidad en la médula espinal debida a una hemisección medular.
LIPOMA INTRAESPINAL ECOGRAFÍA Se presenta como una lesión hiperecogénica intraespinal. Se da con mayor frecuencia en la región lumbosacra. Pueden estar unidos a las meninges, médula, cono o filum terminale. MIELOGRAFÍA Los lipomas se extienden desde los tejidos subcutáneos hacia el conducto raquídeo a través de defectos focales de línea media en la dura, el hueso, músculo y fascia. La mielografía muestra un defecto de repleción intra-raquídeo compatible con la sospecha ecográfica de lipoma.