1 / 22

Incompetencia Velopalatina

Incompetencia Velopalatina. Dr. Vicente Carrillo. Anatomía. 1: Orificio posterior de las fosasnasales: Coanas.   2: Úvula.  3: Pilar anterior del velo del paladar.    4: Pilar posterior del velo del

libitha
Download Presentation

Incompetencia Velopalatina

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Incompetencia Velopalatina Dr. Vicente Carrillo

  2. Anatomía 1: Orificio posterior de las fosasnasales: Coanas.   2: Úvula.  3: Pilar anterior del velo del paladar.    4: Pilar posterior del velo del paladar.    5: Amígdala.    6: V lingual.    7: Base de la lengua.    8: Repliegue glosoepiglótico medio.    9: Repliegue glosoepiglótico lateral.  10: Seno piriforme.  11: Orificio superior de la laringe.  12: Músculo constrictor medio de la faringe.  13: Sección del Maxilar inferior.  14: Proyección de la amígdala derecha.

  3. Músculos de velo • Elevador del velo del paladar: se origina en el cartílago de la trompa y en la porción petrosa del hueso temporal. Se inserta en la aponeurosis palatina del paladar blando. Eleva el paladar blando o velo del paladar durante la deglución y el bostezo • Tensor del velo del paladar: se origina en la lámina medial de la ap. pterigoides, esfenoides y cartílago de la trompa. Se inserta en la aponeurosis palatina del paladar blando. Tensa el paladar blando y abre la trompa durante la deglución y el bostezo para igualar la presión en el oído medio.

  4. Techo de la boca 1.- Músculo de la úvula 2.- Músculo palatofaríngeo 3.- Músculo palatogloso 4.- Músculo constrictor superior de la faringe 5.- Rafe pterigomandibular 6.- Músculo buccinador Las fibras del músculo elevador del velo del paladar que se interdigitan incluyen la mayor parte del paladar blando, junto con el pequeño músculo de la úvula.

  5. La faringe y el velo 1.- Cornete inferior.  2: Maxilar superior.  3: Pilar anterior del velo del paladar.    4: Lengua.  5: Maxilar inferior.    6: Músculo Geniohioideo.    7: Hueso Hioides.  8: Epiglotis.    9: Cartílago Tiroides.  15: Aritenoides.  6: Cavidad faríngea.  17: Pilar posterior del velo del paladar.  18: Pared posterior de la faringe.  19: Apófisis odontoides del Axis.  20: Velo del paladar.  21: Arco anterior del Atlas.  22: Amígdala faríngea.  23: Esfenoides.

  6. Músculos de la faringe • Músculo constrictor superior de la faringe: se origina en la apófisis pterigoides, rafe périgomandibular, porción posterior de la línea milohioídea de la mandíbula y cara lateral de la lengua. El músculo de cada lado se une con el del lado opuesto en el rafe medio de la faringe y el occipital. Constriñe la pared de la porción superior de la faringe durante la deglución • Músculo constrictor medio de la faringe: se origina en el ligamento estilohioídeo y en el hioides. Se une con el del lado opuesto en el rafe medio. Constriñe igualmente la faringe. • Músculo constrictor inferior de la faringe: se origina en la línea oblícua del cartílago tiroides y cricoides. Del mismo modo se une con el opuesto en el rafe medio. Se continúa con las fibras musculares del esófago. • Músculo estilofaríngeo: se origina en la ap. Estiloides y se inserta en los bordes posterior y superior del cartílago tiroides. Eleva la faringe y la laringe durante la deglución y el acto de hablar.

  7. Faringe posterior abierta • 1.- Coanas • 2.- Nasofaringe • 3.- Orofaringe • 4.- Laringofaringe • 5.- Fosa piriforme • 6.- Epiglotis • 7.- Uvula • 8.- Paladar blando • Durante la deglución, el alimento pasa de la cavidad oral hacia a orofaringe, desplazando el paladar blando superiormente cerrando la nasofaringe. La epiglotis se inclina inferiormente, mientras que el aparato laríngeo se desplaza superiormente, cerrando la entrada de la laringe. El bolo alimenticio cae en cascada alrededor de la epiglotis y pasa a través de la fosa piriforme para entrar al esófago

  8. Fisiología: modificaciones que se producen en la faringe y la laringe como consecuencia de la respiración y del acto de la deglución

  9. Cavidades de resonancia

  10. Definición • Se define la insuficiencia velofaríngea como la incapacidad de oclusión del esfínter velofaríngeo, permitiendo el escape del aire hacia la cavidad nasal durante la emisión de fonemas, vocálicos y consonánticos, excepto para m, n y ñ que son por naturaleza nasales. El velo en estos casos se encuentra en mayor o menor medida, acortado, atrófico y con sus fibras musculares desplazadas de su sitio normal de inserción, siendo incapaz de movilizarse hasta contactar la pared faríngea como normalmente ocurre. Generalmente en estos casos la terapia fonoaudiológica se encuentra limitada y sus resultados son a menudo insatisfactorios.

  11. Etiología • Congénitas: hendidura del paladar, fisura submucosa, insuficiencia velar. • Adquirida: perforación del velo, perforación seno maxilar, heridas, tonsilectomía, difteria, gripe, parálisis nerviosa.

  12. Insuficiencia velofaríngea y faringoplastía clásica

  13. Síntomas • Rinolalia abierta (también denominada rinofonía o hiperrinolalia) al afectar a la voz, nasalizándola. La rinolalia abierta es el paso audible de aire a través de la nariz durante el habla y en un tiempo inapropiado. En la forma normal, sólo existe resonancia nasal en los fonemas /m/, /n/ y /ñ/, que por ello se llaman fonemas nasales. • La sordera de percepción desde edad temprana produce una rinolalia abierta funcional. La rinolalia abierta es un síntoma que se presenta casi constantemente en las disartrias. • Paso de alimentos a la cavidad nasal. • Hipoacusias, secundarias a otitis medias crónicas, al afectar la ventilación del oído medio

  14. Obstrucción nasal • La obstrucción nasal es un síntoma corriente y de frecuente consulta, pero que tiene mucha importancia por sus consecuencias en la etiología de la sinusitis y la patología del oído y también por las consecuencias en la calidad de vida • El flujo aéreo presenta un trayecto de concavidad inferior. El aire inspirado penetra los orificios de las narinas y toma una dirección oblicua arriba y atrás, atravesando la válvula nasal constituida por el tabique y el borde inferior del cartílago triangular. Se desliza luego sobre la cabeza del cornete inferior y luego el cornete medio, una pequeña corriente alcanza la hendidura olfatoria y la mayor parte llega a las coanas. El aire espirado sigue la misma vía. • Cualquier obstáculo produce alteración del flujo y malestar.

  15. Funciones de las fosas nasales • Función respiratoria de conducción del aire hacia el árbol traqueobronquial. Esta es su función por excelencia. • Función sensitiva: encauzamiento de las partículas olorosas hacia la mucosa olfativa. • Función defensiva de protección frente al ambiente. • Función fonatoria. • Función refleja: estornudo.

  16. La mucosa nasal por su situación privilegiada en la entrada de las vías aéreas tiene como una de sus funciones fisiológicas el filtrado y el acondicionamiento del aire inspirado y participa en los mecanismos de defensa contra los agentes infecciosos respiratorios. Estas funciones fisiológicas tan importantes de la mucosa nasal se realizan mediante tres funciones: ciliar, secretora y vasomotora. Intervienen además en la formación de los sonidos armónicos, y por tanto, en el timbre del lenguaje, función que realiza en colaboración con la rinofaringe, abriéndose o cerrándose más o menos, según se precise dar más o menos resonancia al sonido emitido. • Las dos fosas tienen un volumen total de 15 ml y una superficie de 150 cm2. • Cada fosa puede ser dividida en tres partes: el vestíbulo nasal, el piso olfatorio y el piso respiratorio.

  17. Etiología • En el niño, casi siempre, la causa es un agrandamiento de las adenoides (hipertrofia) • En el adulto, las causas son principalmente dos, muchas veces asociadas: un tamaño exagerado (hipertrofia) de los cornetes nasales inferiores y una desviación del tabique nasal, es decir, de la pared que separa las dos fosas o lados de la nariz. • Otras causas, son la rinitis alérgica, la sinusitis, los traumatismos, los pólipos y los tumores • Existen causas congénitas como la atresia de coanas uni o bilateral

  18. Síntomas • Rinolalia cerrada que es la disminución de la resonancia vocal. Se alteran algunos fonemas y puede existir una alteración en algunas vocales.También llamada hiporrinolalia o hiporrinofonía. El sonido de los fonemas /m/, /n/ y /ñ/ se altera en forma de /b/ o /d/. También las vocales son modificadas, pues en su fonación entran algunos armónicos nasales. Suenan con un timbre muerto. • Respiración bucal (en el niño Síndrome de Respirador Bucal) • Síntomas asociados de acuerdo a la etiología: ej. Alergia: estornudos, prurito nasal, rinorrea, sinusitis. • Hiposmia

  19. Diagnóstico • Rinoscopía • Endoscopía • Fibroscopía • Rinomanometría: medición del flujo nasal • Estudio de alergia • Clearence mucociliar • Biopsia • Cultivo bacteriológico • Radiología convencional • Scanner

  20. Endoscopía nasal: hipertrofia de cornetes, pólipos, pólipo antrocoanal

  21. Desviación septal, perforación septal, sinusitis

  22. Sinequia nasal, tumores

More Related