120 likes | 281 Views
Apoyos Institucionales y Gremiales. TNC, The Nature Conservancy (Conservación de la Naturaleza) Misión: conservación de biodiversidad y RRNN Herramientas de conservación Ciencia Método, planificación, monitoreo a diferentes escalas: Ecorregiones, paisajes funcionales, corredores,
E N D
Apoyos Institucionales y Gremiales • TNC, The Nature Conservancy (Conservación de la Naturaleza) • Misión: conservación de biodiversidad y RRNN • Herramientas de conservación • Ciencia • Método, planificación, monitoreo a diferentes escalas: • Ecorregiones, • paisajes funcionales, corredores, • áreas protegidas, (primeras AP con fines de turismo), • Parques nacionales, RVS, Biosferas, RPM • Parques regionales municipales • Reservas privadas individuales y comunitarias
Formas y modalidades de apoyo • Con socios locales: • Gobierno: • CONAP • MICUDE • INGUAT • INAB • Asociaciones y ONGs locales • Vivamos Mejor • Sotzil • ARNPG, Sector privado • FDN • FUNDAECO • IDEADS • FCG • ONGs nacionales, locales
Formas y modalidades de apoyo • Planes Ecorregionales: • Selva Maya, Zoque y Olmeca • Mesoamérica • Estrategias Multi/sitios • Estrategia Conservación Tierras Privadas • Estrategia de Conservación Tierras Comunales • Estrategia Nacional de Aviturismo • Elaboración de Planes Maestros (manejo) y Planes de Uso Público • Sistemas de Parques Regionales Municipales • que ya tenían algún uso público y • Parques que desean tener uso público • Oportunidad e incentivo: • Ecoturismo, recreación y uso público una demanda recurrente
Formas y modalidades de apoyo • Áreas de acción: • Cadena Volcánica Central. • Cuenca del Lago de Atitlán • Volcán San Pedro La laguna • Santa Clara La Laguna • San Marcos la Laguna • San Juan La Laguna • Chimaltenango • Santa María de Jesús (Volcán de Agua) • Acatenango (volcán) • Magdalena Milpas Altas • San Bartolomé Milpas Altas • Técpán • Sistema Motagua Polochic • Región semiárida del Valle del Motagua • Parque regional municipal El Jícaro • Biosfera Maya: • La Libertad • San Andrés • Poptún • San Francisco
Formas y modalidades de apoyo • Reservas privadas (propiedad colectiva) • Registro ante CONAP, Plan Maestro, Incentivos • PINFOR • Proyectos productivos • Evaluación potencial ecoturístico • Giras de periodistas • Anuncio en Pag. Web • Iniciativa Multi-áreas • Estrategia de Conservación Privada • Estrategia de Conservación de áreas comunitarias • Mesa Nacional de Aviturismo,
Aviturismo • Objetivos: • Desarrollo rural • Conservación, valorización de áreas de conservación • Participantes: • Sector conservacionista • Gobierno INGUAT, CONAP • Sector privado • Red de Reservas privadas • Tour operadores • ONGs • FDN, FUNDAECO, TNC, SGO • Componentes de la Estrategia Nacional:
Impactos • Parques Municipales, RNPs: • San Pedro, Santa Clara: • organización, • infraestructura • Comercialización • Articulación a circuitos • Planes de Uso Público • Aviturismo: • Segmento prioritario INGUAT • Oportunidad de promover destinos, 3 Encuentros • rueda de negocios, • Artículos en revistas de circulación en amplios mercados • destinos recibiendo grupos • Capacitación • Manuales • Estudios de Mercado • Gestión de Proyectos
Desafíos • Iniciativas locales bien intencionadas de forma espontánea, sin asistencia técnica • Compatibilizar planes maestros y PUPs • Fortalecimiento de organización local • Articulación a circuitos-rutas armonizadas • Recreación como servicio social en PRM • Seguimiento y mantenimiento de la inversión
Desafíos • Conservacionistas deben cambiar enfoque y no temer al desarrollo del turismo en AP • Turismo comunitario es clave para el desarrollo rural y la valorización económica y social de las AP y de conservación. • Aprender a trabajar con sector turístico • En función de la satisfacción del cliente • Tour operadores, competencia
En estas áreas, los objetivos de conservación se deben conjugar con la obtención de beneficios económicos y oportunidades de desarrollo para las comunidades rurales.