320 likes | 501 Views
Docentes y Discentes en la Sociedad del Conocimiento. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Abril 2010. Características de la Modernidad.
E N D
Docentes y Discentes en la Sociedad del Conocimiento Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Abril 2010
Características de la Modernidad • “A principios del siglo XIX se vivía en una sociedad estable donde no era fácil acceder a la información ni comunicarse con otros. La educación se centraba en la alfabetización de las personas (lectura, escritura, operaciones básicas) y sus objetivos eran la memorización, el desarrollo de habilidades y pautas de comportamiento relevantes, que servían para toda la vida porque los cambios se producían muy lentamente” SOCIEDAD, TECNOLOGIA, EDUCACIÓN Y ESCUELA Juan Carlos Nesbert, Silvia Biale, Mabel Cingolani y Horacio Ferreyra
En la Escuela tradicional las propuestas son homogéneas, los métodos únicos, los alumnos se agrupan por edades suponiendo que esto define competencias similares, se fijan ritmos regulares de aprendizaje, se cuida que todos reciban lo mismo: la misma explicación, la misma actividad. En este diseño la igualdad es sinónimo de justicia educativa. En la Escuela en la sociedad del conocimiento se necesita dar lugar a la diferencia, explorar caminos diversos donde todos puedan aprender, porque todos están llamados a producir conocimiento. Y no todos aprendemos de la misma manera y al mismo ritmo... prevé la heterogeneidad del alumnado y la acepta.
Los desafíos para la Escuela • “En el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela, hasta la formación básica que necesitan las personas, la forma de enseñar y de aprender, la infraestructura y los medios que utilizamos para ello y la estructura organizativa de instituciones y su cultura” MARQUÈS GRAELLS, Pere. Impacto de las Tic en educación funciones y limitaciones
Apropiarse y dominar los contenidos y planificar con flexibilidad según lascircunstancias. Establecer metas: hábitos de estudio, autoestima, meta cognición; siendo su principal objetivo que el alumnado construya habilidades para lograr su plena autonomía. Regular los aprendizajes, favorecer y evaluar los progresos; su tarea principal es organizar el contexto en el que se ha de desarrollar la persona, facilitando su interacción con los materiales y el trabajo colaborativo. Fomentar el logro de aprendizajes significativos, curiosidad intelectual, originalidad y pensamiento divergente. Compartir las experiencias de aprendizaje con los estudiantes mediante la empatía y la discusión reflexiva. Atender las diferencias individuales Resolver estratégicamente conflictos. Evaluar integralmente. El/la docente debe:
Para la reflexión “La principal promesa de la pedagogía parece haberse incumplido. La educación escolar no pudo cumplir con su ideal pansófico de enseñar todo a todos. La escuela no ha conseguido ser el motor de justicia e igualdad sino que diariamente demuestra todo lo contrario. El proyecto totalizador no solamente no consiguió lo que prometió, sino que dio como resultado un torpe disciplinamiento irreflexivo” (Narodowski, 1999: 18)
America Latina • Tiene la mayor desigualdad en el ingreso. • Es la región más inequitativa del mundo.
Algunas cifras 20 millones de menores de edad que trabajan en América Latina representan el 8% del total en el mundo • Las cifras de la CEPAL son elocuentes: el número de habitantes latinoamericanos y caribeños en situación de pobreza asciende a 210 millones El 46% de la población no está en condiciones de satisfacer sus necesidades fundamentales. 94 millones —el 22% de la población— se encuentra en situación de extrema pobreza. En Argentina, el 20% más rico se lleva el 29,5% de los ingresos, mientras que el 20% más pobre sólo el 4,3% En Chile el 57,1% del ingreso nacional es absorbido por el 20% más rico, y sólo el 3,9% corresponde al 20% más pobre
Otra forma de Educación y Nuevas maneras de organizar la escuela
Educación Fomenta el crecimiento económico Fomenta la integración social Mecanismo de movilidad social importante
Entre 1983 y 1996 se iniciaron reformas educativas en gran parte de los países de Latinoamérica: Ecuador, Uruguay, Chile, El Salvador, República Dominicana, México, Argentina, Bolivia, Colombia y Brasil. En la mayoría de los casos se trató de reformas globales de los sistemas educativos, es decir, se busco cambiar los sistemas por completo. La lógica detrás de estos intentos de cambio estructurales era que estos sistemas habían sido construidos para las sociedades del Siglo XIX y principios del Siglo XX y que debían ser adaptados a las nuevas condiciones sociales: - globalización - era de la información - sociedades del conocimiento. Panorama Latinoamericano
Pierre Bourdieu postula que la escuela enseña una cultura de un grupo social determinado que ocupa una posición de poder en la estructura social (elite). Las elites se reproducen a través de una acción pedagógica, las que tienden siempre a reproducir la estructura de la distribución del capital cultural ante esos grupos o clases. De esta manera se contribuye a la reproducción de la estructura social, definida como la reproducción de la estructura de las relaciones de fuerza entre las clases. La Función de la escuela, bajo este paradigma sería entonces, la encargada de inculcar, transmitir y conservar la cultura dominante. Ya que impone un paradigma cultural y por tanto reproduce la estructura social y sus relaciones de clase. Además esconde su falta de libertad al enmarcar sus ideologías de acuerdo al régimen imperante. La tesis de la reproducción
“Sistema escolar concientemente estructurado por clases sociales” (Informe OCDE:2004) Lunes 24 de Agosto de 2009Entre 2002 y 2008, la matrícula escolar municipal cayó del 52% al 43%:Liceos municipales pierden 326 mil alumnos en 7 años. (Fuente El Mercurio)
58 universidades 37 Institutos Profesionales 72 Centros de Formación Técnica En el proceso de admisión 2009, los liceos públicos obtuvieron la mayor diferencia en puntajes promedio respecto de los colegios pagados: 150 puntos de distancia. Pero, además, batieron un récord al llegar al nivel más bajo de respuestas correctas de la "era PSU".En la prueba de Matemática, los alumnos municipales obtuvieron 5,7 respuestas correctas del total de 70 preguntas; esto es, sólo contestaron bien el 8%.Según la información que publicó el Demre de la Universidad de Chile, que administra la prueba, ésa es la cantidad de respuestas correctas que obtuvo el promedio de los alumnos municipales, que logró como promedio 457 puntos en la prueba. (Fuente PIIE) El Sistema Universitario
“La aparición de estas nuevas instituciones públicas o privadas, para las elites o para los sectores medios y bajos, pone en juego un sistema de incorporación segregada por sector sociocultural que posibilita la socialización entre iguales y, en este sentido, la constitución de continuidades claras en la formación de estos sectores” Guillermina Tiramonti y Sandra Ziegler. La Educación de las Elites, 2009: 22
Segmentación Fragmentación Social “La segmentación hace referencia a un todo integrado donde las distancias entre los grupos pueden medirse en términos de grado, en cambio la distancia que se nombra con la noción de fragmentación hace alusión a la existencia de mundos culturales distantes, cuyos contenidos no admiten la comparación y mucho menos el ordenamientos de una escala jerárquica” Guillermina Tiramonti y Sandra Ziegler. La Educación de las Elites, 2009: 22 Extrañamiento Cultural Fronteras de exclusión
“En América Latina, los sistemas educativos son entidades que no necesariamente reproducen la estructura social y sus desigualdades. Por el contrario, aquí sostenemos que el sistema educativo puede tanto reproducir las desigualdades, como mantenerlas o reducirlas. Esto depende de lo que ocurra al interior de las escuelas” Juan Casassus, La escuela y la (des) igualdad, 2003: 23
La educación y la desigualdad • “Casassus demuestra, con cifras sólidas, analizadas mediante métodos estadísticos sofisticados, que gran parte de la desigualdad que se observa en la escuela y a su salida se produce en ella misma y no es heredada de la diferencias entre las familias cuyo hijos van a la escuela” Alain Touraine. Prefacio en. Juan Casassus, La escuela y la (des) igualdad, 2003: 7 Las variables internas a la escuela tienen un peso mayor respecto de la igualdad o desigualdad que las variables externas a ella Factor Clave Los y las Docentes
La educación y la desigualdad Otro Factor Clave Ambiente Emocional Favorable al aprendizaje. • Docentes preparados • Transmite el gusto por el conocimiento • Establece buenas relaciones con el estudiantado
Desigualdad en lo Educativo No se puede reducir a los logros de los/as estudiantes El aprendizaje es un proceso que sintetiza fenómenos que ocurren en el ámbito cognitivo y emocional de un individuo, pero pertenecen también al simbolismo cultural entre las personas, el cual es social. (Casassus, 2003:16)