280 likes | 508 Views
Foro Nacional Competencias Ciudadanas Octubre 26 de 2004, ¿Cómo formar ciudadanos? Conferencia: “Formación en cultura ciudadana”. Antanas Mockus (Colombia) 8 :00 a.m. - 9 :00 a.m. Tesis. Las ciudades pueden formar ciudadanía deliberadamente. Para ello resulta clave que:
E N D
Foro Nacional Competencias Ciudadanas Octubre 26 de 2004, ¿Cómo formar ciudadanos?Conferencia: “Formación en cultura ciudadana” Antanas Mockus (Colombia) 8:00 a.m. - 9:00 a.m.
Tesis Las ciudades pueden formar ciudadanía deliberadamente. Para ello resulta clave que: • aparezca y se mantenga la correspondiente voluntad • se asuman adecuadamente suficientes “apuestas pedagógicas” (plan de acción + respuestas sobre la marcha) • se vinculen oportunamente a ellas organismos, servidores públicos, medios de comunicación, instituciones educativas y familias • se conforme un público genuinamente interesado
La voluntad en el caso de Bogotá 1994-2003 • La nueva Constitución (1991) incorpora una voluntad de construcción de ciudadanía • Se acompañó con un proceso formativo (“Viva la ciudadanía”) • Crítica de “los excesos de la cultura del atajo” y reconocimiento de ser “ciudadanos en formación” (1994) • “Cultura ciudadana” primer objetivo de dos planes de desarrollo (1995-8 y 2001-4). Objetivo transversal conectado con “legitimidad institucional” y con “gestión pública admirable”
Asumir los riesgos (pedagógicos) • Opción por un lenguaje • Opción por unas teorías y unos métodos • Sensibilidad a las narrativas • Sensibilidad a la rendición de cuentas (medir)
Marco conceptualMecanismos de regulación Reglas formales(normas legales) Reglas informales(normas morales y normas sociales) Acuerdos No alineamiento Afecta la convivencia y la productividad
Beneficios de cumplirlos Autogratificación de la conciencia Reconocimiento social Admiración por la ley u obligación moral de obedecer la ley u obligación moral de cumplir los acuerdos u obligación moral de atender criterios morales personales u obligación moral de respetar las normas sociales Mecanismos de regulación Reglas formales(normas legales) Reglas informales(normas morales y normas sociales) Acuerdos Temor a la culpa Temor al rechazo social Temor a lasanción legal Perjuicios de incumplirlos ¿A qué obedecen más los demás? ¿A qué obedece usted más? Reto: armonizarImpacto: convivencia y productividad Douglass North Premio Nobel de Economía 1993
Atajismo: aprobación moral y cultural a que se obtengan resultados a cualquier costo • Futuro no cuenta o se descuenta con alta tasa de descuento • Consecuencias para grupos socio-culturalmente distantes no cuentan o se les aplica alta tasa de descuento • Como consecuencia de lo anterior el repertorio de medios a emplear se amplía (introduciendo o validando medios irracionalmente costosos y/o ilícitos) • Lo acostumbrado o el “tú también” funcionan como disculpa.
Manifestaciones del Atajismo • Carro sobre andén • Forma de cruzar las calles • Venta ambulante • Soborno en trámite público • Oferta de gabelas o extorsión entre poderes públicos a cambio de cooperación • Prácticas corruptas en contratación (competencia desleal entre empresas privadas) • Amenazas y sobornos contra la justicia • Corrupción de la prensa • Violencia
Consecuencias del atajismo • Uso irracional de recursos • Extrañamiento y posible resentimiento de nuevas generaciones y de poblaciones socio-culturalmente distantes • Lentitud en el desarrollo por altos “costos de transacción” • Ilegitimidad del Estado • Sub-utilización del conocimiento y de la discusión racional • Ineficiencia • Uso de amenazas y sobornos ante justicia
Lucha contra el atajismo • Contra la anomia (fines buenos con métodos indebidos), consistencia (fines buenos con métodos correctos). • La lucha contra los “fueques”: • “era la única manera de lograr el objetivo” (atajismo) • “había gran provecho económico” • “es lo acostumbrado” • “alguien ejemplar lo hizo” • Cultura tributaria: “todos ponen, todos toman”. Transparencia: “recursos públicos, recursos sagrados”. Subsidios sólo para quienes los merecen. Corresponsabilidad en asegurar mínimos de justicia social
Cultura Ciudadana 1995-7 y 2001-3 “el conjunto de costumbres, acciones y reglas mínimas compartidas que generan sentido de pertenencia, facilitan la convivencia urbana y conducen al respeto del patrimonio común y al reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos” regulación cultural de las interacciones entre desconocidos y entre desconocidos y funcionarios. mínimo de reglas compartidas para aprovechar y gozar la pluralidad cultural y moral. • Objetivo: promover y aumentar: • el cumplimiento voluntario de normas • la capacidad de celebrar y cumplir acuerdos • la comunicación y la solidaridad entre los ciudadanos • la mutua ayuda para actuar según la propia conciencia, en armonía con la ley (regulación social amable y consciente)
La acción colectiva Caballeros de la Cebra Ahorro de agua 110% con Bogotá Pico y placa público Desarme “Capital” de posible cooperación: organismos, servidores públicos, medios de comunicación, instituciones educativas y familias Plazo más amplio No más “defraudación preventiva” Retroalimentación Imaginación ! Utilidad neta/persona O A n B C Número de cooperadores
Corresponsabilidad (regulación cultural) Tarjeta ciudadana (350.000 distribuidas) • Los ciudadanos se involucran en la mutua regulación • Se reconocen corresponsables (al enfrentar transgresiones intentan pacíficamente corregirlas). • El gobierno local puede tener una agenda pedagógica. Mimos. • Parte de la agenda pedagógica es arte y se relaciona con indicadores.
Lucha contra el atajismo con el cuerpo: cinturón de seguridad y cebras
Protección de la vidaReducción de muertes en accidentes de tránsito Cambio policía de tránsito Cinturón de seguridad, mimos, cebras y ley “zanahoria” (restricción al alcohol) Mejor atención pre-hospitalaria
“El” indicador: tasa de homicidio por 100.000 habitantes “La vida es sagrada”: se redujo la tasa de 80 en 1993, a 23 en 2003.Los ciudadanos se consideran corresponsables de estos resultados (sin Bogotá)
Protección a la vidaReducción tasa de homicidios Fuente: Revista América Economía Mayo 2002. Colombia y Bogotá 2003 estimado.
Ciudadanos (as) se formanen la relación entre ellos yen la relación con el Estado
Los Pilares Continuidad:construir sobre lo construido Corresponsabilidad y autorregulación Los recursos públicos recursos sagrados: transparencia, rendición de cuentas, austeridad y racionalización del gasto Validación externa El Ciudadano Eje de la gestión Más y mejores canales de interacción con el ciudadano En cada acción un aprendizaje Gestión compartida: coordinación y trabajo en equipo
- base predial y vehículos y retención - tarifas industria y comercio- 5% sobre-tasa - Reducción de descuentos -Racionalización tributaria -Sobre-tasa a la gasolina UnificaciónPredial -Sistema Sancionatorio -Simplificación Procedimental -Gestión anti-evasión EstatutoOrgánico Recaudo simplificado Progreso de los ingresos fiscales locales 750M US Inversiones con ingresono recurrente de capital(US$ 0,7 billones) 200M US Fuente: Secretaría de Hacienda
Mediciones de anomia (atajismo) • Jóvenes de 9° grado en Bogotá (2000). Permitió diferenciarlos en tres grupos.
Avances de CC (anti-atajo) en Bogotá (adultos) IDCT, Bogotá: Encuestas de Cultura Ciudadana 2001 y 2003
Bogotá: una experiencia de educación informal con impacto aún no evaluado en la educación formal.Ayudó a transición: del “atajismo” hacia “cultura ciudadana” • Acciones colectivas • No por buscar fines nobles, cualquier medio vale • Acuerdos • Compromisos unilaterales • Capacidad de juzgar (Kant. Hanna Arendt) • Y en “valores” ¿qué hemos favorecido? Una referencia posible es el mapamundi de valores derivado de la Encuesta Mundial de Valores (Ronald Inglehart)
Conclusiones 1. Bogotá logró en cultura ciudadana: mayor respeto (por razones, argumentos y legitimidad) por las normas más armonía entre ley, moral y cultura más auto-regulación y mutua-regulación 2. El sistema educativo ayudó a originar, adoptar, transformar y evaluar buena parte de las ideas y de los resultados. 3. Hemos aprendido de (y compartido con) otras ciudades. 3. La SED y el MEN han impulsado la especificación de resultados buscados (“estándares”), el seguimiento de los resultados (pruebas de competencias ciudadanas) y la divulgación de avances e innovaciones. Los colegios han respondido o a veces incluso tomado la iniciativa primero.