910 likes | 1.14k Views
ANALISIS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN CONTEXTO DEL CONFLICTO ARMADO. Desplazamiento en Colombia un breve análisis. Fuentes de información sobre SAN y desplazamiento en Colombia. Estudios de Goce Efectivo de Derechos (GED) del Gobierno 2008, 2010.
E N D
ANALISIS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN CONTEXTO DEL CONFLICTO ARMADO
Fuentes de información sobre SAN y desplazamiento en Colombia Estudios de Goce Efectivo de Derechos (GED) del Gobierno 2008, 2010. Encuestas nacionales de verificación de los derechos de la población desplazada 2007, 2008, 2009, 2010. PMA, (2009). Estado de nutrición, alimentación, salud y saneamiento de la población desplazada y receptora en 7 ciudades. PMA,UNICEF; PNUD (2009): Análisis la vulnerabilidad de la población indígena en el departamento del Chocó. PMA. Evaluación de la Seguridad alimentaria de la población desplazada, Mayo 2011. Grupos focales en los departamentos de Chocó, Arauca, Tolima, Putumayo, Nariño.
Cruce de tasa de población desplazada expulsada y porcentajes de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas
Tasa de presión por desplazamiento o llegada de desplazados por cada 100,000 Habitantes. 2011 Entre el 1º de enero y el 30 junio de 2011, un promedio de 496 personas por día llegaron desplazadas a 621 municipios de los 32 departamentos del país. Codhes 2012
Tasa de expulsión por 100,000 habitantes. 2011
Mayor impacto por desplazamiento: Magdalena, Cesar, Arauca, Guaviare, Caquetá, Putumayo, Chocó, Bolívar, Sucre, Nariño, Cauca, Norte de Santander
SEGURIDAD ALIMENTARIA «Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.» (Cumbre Mundial sobre la Alimentación, 1996) En Colombia la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional esta plasmada en el CONPES 113 de 2007. El Decreto 2055 del 2009 crea la institucionalidad: Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional: CISAN
Metodologías e indicadores para medir la inseguridad alimentaria ELCSA (Escala Latinoamericana y del Caribe de Seguridad Alimentaria). Diversidad y frecuencia en el consumo de alimentos Puntaje de consumo de alimentos (FCS) Encuestas de Ingresos y gastos Porcentaje de gastos en alimentos Precios de los alimentos Insuficiencia alimentaria
Ejemplo de la aplicación del Puntaje de consumo de alimentos
Principales problemas de inseguridad alimentaria causados o exacerbados por el conflicto armado Impacto en el potencial de los niños y niñas Económico (Ingresos) Precios de los alimentos Físico (Restricciones, confinamiento, bloqueo) Acceso Baja diversidad en el consumo de alimentos: Ingesta de alimentos baja en proteína, minerales y vitaminas y deficiente en micronutrientes Disponibilidad y consumo Problemas en prácticas y condiciones de saneamiento e higiene, preparación de alimentos, cuidado de los niños y bajo acceso a servicios de salud. Bajo acceso a agua potable Uso y Utilización Estado nutricional y de salud
Características de la población desplazada Mayor tasa de dependencia (3.5 personas) y mayor población joven (29%) Edad promedio 25.5 años vs 26.8 años Mayor tamaño del hogar: 4.9 frente a 3.9 nacional Menor nivel educativo: adultos y población rural- Años de escolaridad 4.1 vs 5.7 . Mayor nivel de analfabetismo: 13.9 vs 8 vs 6.9 La proporción de indígenas y afro colombianos es más alta que en el total de población Mayor tasa de jefatura femenina y mujeres solas con hijos menores: 45% de los hogares desplazados con jefe mujer Mayor tasa de discapacitados (17.7% vs 12.1%)
NBI, por municipios, 2005 Los mayores rezagos en pobreza son evidentes en los departamentos de Chocó, Cauca, Nariño, Guajira, Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar, Cesar, Amazonas, Vaupés, Vichada, Guaviare, Caquetá y Guainía.
Acceso a los alimentos Comisión de seguimiento (2010): Tercer Informe de Verificación. Sistema Nacional de Atención a la Población Desplazada, SNAIPD. (2009). Informe del Gobierno Nacional a la Corte Constitucional sobre los Avances en la Superación del Estado de cosas inconstitucional. Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada, SNAIPD. (2010). Informe del Gobierno Nacional a la Corte Constitucional sobre la superación del Estado de cosas Inconstitucional declarado mediante la Sentencia T-025 de 2004
Fuentes de ingreso: Resumen Alta precariedad e informalidad: jornadas muy largas o muy cortas, informalidad contractual, lugar de trabajo la vivienda o la calle, salarios bajos, no afiliación a protección social. Las mujeres presentan peores indicadores en las condiciones laborales- menos ingresos. En mejores condiciones: asalariados. Peor condición los independientes que están sin seguridad social y trabajan en la informalidad.
Estacionalidad de la InSAN:Período en que los hogarestienenmayoresdificultadesparaacceder a los alimentos Fuente: Talleres con representantescomunitarios – ESAE 2011
Fuentes de ingreso: DatosCuantitativos Fuente: Comisión de Seguimiento (2010). Tercer Informe de Verificación sobre Derechos de la Población Desplazada. DANE 2010: GEIH, junio-agosto 2010
Acceso a los alimentos – Fuentes de ingreso Fuente: Gruposfocales, ESAE 2011. Comunidadesrurales y urbanas en Córdoba, Chocó, Caauqtá, Arauca, Nariño.
Dificultadesparaobteneralimentos Fuente: Gruposfocales con poblacióndesplazada, retornados y residentes y Entrevistas a personal institucional, en área del estudio de campo de la ESAE 2011.
Funcionamiento de los mercados A nivelnacional los mercadosfuncionan y estánbienintegrados A nivel local hay factoresque los afectan: Conflictoarmado: restricción de movilidad, controles del ingreso y salida, amenazas a comerciantes y población Desastres: bloqueo de vías, incremento de costos de transporte Zonasaisladas: altos costos de transacción
Mercados y precios: IPC El 2008, el aumento del precio de alimentosfuecasi el doble de la inflación total. Fuente: Elaborado con información del DANE
Consumo de alimentos Gobierno Nacional de Colombia. (2010). Resultados Indicadores de GED Primer Seguimiento. Comisión de Seguimiento (2010).Tercer Informe de Verificación. WFP, (2009). OPSR Estado de nutrición, alimentación, salud y saneamiento de la población desplazada y receptora en 7 ciudades. PMA,UNICEF; PNUD (2009): Análisis la vulnerabilidad de la población indígena en el departamento del Chocó.
Consumo: insuficienciaalimentaria y comidasque se dejaron de consumir * Signos de insuficiencia alimentaria fueron: consumir menos, quejarse de hambre, dejar de comer alguna comida por falta de alimentos o dinero Fuente: Comisión de Seguimiento: Tercer Informe de Verificación sobre el cumplimiento de Derechos de la Población en Situación de Desplazamiento (III ENV, 2010)
Fuente: Comisión de seguimiento: Tercer Informe de Verificación sobre el cumplimiento de Derechos de la Población en Situación de Desplazamiento (III ENV, 2010)
Disponibilidad de alimentos Prevalencia de la sub-nutrición a nivel de país ha decrecidodesde 1995 a 2007 de 15% hasta 10%. Pero el número de subnutridosaumentó de 3,9 a 4.3 millones entre 2002 y 2005-2007. La producción de alimentos ha incrementadopero no essuficienteparacubrir la demanda global, por lo que hay queimportarcerca del 20% del total. Fuente: FAO
Reportes de la FAO indican que en 1989 el país producía el 90% de los alimentos de la canasta familiar. Ahora debe importar el 44% de fríjol, más del 90% del maíz que consume y el 57% del arroz. A pesar que entre el 2000 y 2005 la producción agrícola alimentaria aumentó en 13% al pasar de 38,6 millones a 43,6 millones de toneladas, el problema de la disponibilidad se centra en la dispersión y atomización (pequeñas unidades productivas) de la producción. Fuente: FAO y Ministerio de Agricultura.
Acceso a programas de protección social – programasalimentarios Fuente: Comisión de Seguimiento (2010). Tercer Informe de Verificación sobre el cumplimiento de Derechos de la Población en Situación de Desplazamiento