140 likes | 398 Views
Desarrollo de la dentición desde el nacimiento hasta la dentición total completa. Ambos arcos pequeños al nacer. Mand hacia dorsal con respecto al max. I Y C en posición apiñada. M sin apiñamiento. Max crece gracias a la sutura intermaxilar. Mand crece gracias a la sincondrosis.
E N D
Desarrollo de la dentición desde el nacimiento hasta la dentición total completa
Ambos arcos pequeños al nacer. • Mand hacia dorsal con respecto al max. • I Y C en posición apiñada. • M sin apiñamiento.
Max crece gracias a la sutura intermaxilar. • Mand crece gracias a la sincondrosis. • A los 6 meses se calcifica la sincondrosis. • Max sigue creciendo hasta que se completa dentición. • Espacio suficiente, por lo tanto apiñamiento raro.
Desde nacimiento hasta 6-8 meses, ambas arcadas crecen y tb el desarrollo ventral de la mand explica una posición más anterior de ésta con respecto al max. • La posición dorsal inicial de la mand cambia al momento de erupcionar los I.
IL erupcionan al año. • Inf generalmente antes que los sup.
Después del año el crecimiento transversal y ventral anterior de ambas arcadas es limitado. • La región posterior sigue creciendo para proveer el espacio a los molares. • 1M erupciona a los 6 meses contacto oclusal.
C erupcionan en los espacios remanentes a los 20 meses. • Cambios de posición de p.d ya erupcionadas es muy limitado. • Solo las p. inf se mueven gradualmente hacia ventral en relación a las sup, ya que el desarrollo ant mand excede por poco al max.
Coronas de I y C permanentes están por lingual de los ápices temporales. • PM están entre raíces de los M temporales. • PM tienen un ancho M-D menor que los M temp. • I y C al revés.
1º soporte vertical ocurre cuando contactan los 1M temporales.