E N D
1. Sócrates y los sofistas: contexto sociopolítico Tras el final de las Guerras Médicas:
Auge cultural y económico.
La aristocracia ha ido perdiendo poder.
Participación de todos en la guerra ? Participar en la vida pública.
Florecimiento del comercio y pequeña industria ? Clase no noble que también acapara la riqueza.
La democracia aparece en el siglo V a.C.:
Isonomía.
La ley nace de la voluntad de todos, no del capricho del tirano.
Isegoría.
Modelo de democracia directa y no representativa.
Cargos públicos a menudo por sorteo.
Atenas del siglo V a.C.:
Período de continuas luchas y rivalidades.
Época de Pericles = período de paz relativa.
Guerra del Peloponeso (contra Esparta, 431-404 a.C.) ? Arruina la economía.
404 a.C. Atenas se rinde al general Lisandro.
Imposición del régimen de los Treinta Tiranos (abusos).
Democracia restaurada en el 403 a.C. ? Condena a muerte de Sócrates.
2. Los sofistas El término “sofista” (sophistés):
Inicialmente se había aplicado a la mayor parte de los filósofos presocráticos.
Después de Sócrates, Platón y Aristóteles, se usa para designar a un amplio grupo de intelectuales, maestros y filósofos griegos de los siglos V y IV a.C. que tuvieron gran influencia y que, más que formar una escuela, compartían unos rasgos comunes como maestros de retórica y de cultura general.
Agotamiento y crisis de la filosofía presocrática…
? Relativismo y escepticismo respecto a la posibilidad de lograr un conocimiento riguroso y seguro de la naturaleza.
La causa fundamental de la aparición del movimiento de los sofistas fue la evolución política de Grecia.
El ciudadano libre aumentó su participación en la vida política ? Necesitaba formación.
La educación antigua era insuficiente ? Requería el saber práctico del discurso y de la elocuencia.
Nuevo movimiento pedagógico ? Los sofistas.
¿Qué pretendían enseñar los sofistas?
Se presentaban como maestros de la virtud (areté).
No de cualquier areté, sino de la más propia del ser humano: la del ciudadano.
Varios modelos de areté ciudadana…
Convertir a los hombres en ciudadanos excelentes = Triunfo personal en la buena gestión de los asuntos de la polis.
Concepción competitiva de la vida pública y de la areté.
Los primeros sofistas creen aún en el respeto a las leyes como garantía de la convivencia y la permanencia de la polis.
Otros sofistas posteriores no admitirán ya más valor que el éxito, el poder y la satisfacción de los instintos y ambiciones personales.
3. Animadversión hacia ellos a causa de su misma pretensión de enseñar areté:
Los aristócratas consideran que la areté es algo que se hereda, no se puede enseñar.
Muchos demócratas piensan que la areté se aprende, sí, pero en el seno de la polis.
Pese a todo alcanzaron gran éxito en Atenas.
Oposición de Sócrates y Platón:
Por su escepticismo y por su relativismo cultural, ético, político y epistemológico.
Los principales sofistas se dividen en dos grandes grupos:
Anteriores a la guerra del Peloponeso: Protágoras de Abdera, Gorgias de Leontinos, Pródico de Ceos, Hipias de Elis.
Dirigen su investigación hacia las bases de la legitimidad de las leyes, de los valores sociales y morales.
Se enfrentan a lo generalmente aceptado por la tradición y crean nuevas vías de investigación.
Posteriores a la guerra: Trasímaco de Calcedonia, Calicles, Antifonte, Critias.
Tendieron más a los razonamientos sofísticos o sofismas.
Más interesados en el triunfo dialéctico sobre los adversarios que en la consecución de la verdad.
Características comunes:
Dedicación preferente a disciplinas humanísticas y ciencias sociales.
Importancia fundamental concedida a las técnicas de la discusión y del dominio de la palabra.
Cierto escepticismo tanto religioso como filosófico y epistemológico.
Relativismo cultural.
Relativismo y convencionalismo moral.
Relativismo y convencionalismo político.
Relativismo epistemológico.
Su principal ocupación es la enseñanza, que efectúan a cambio de una remuneración. Los sofistas
4. Naturaleza y nómos Significados de nómos:
En sentido amplio: creencias (dóxa).
Opiniones colectivas, estables y bien asentadas.
Costumbre o uso social.
Que se asienta, siquiera implícitamente, en alguna creencia.
Connota un rasgo de normatividad.
Leyes por las que se rige una colectividad.
Normatividad explícita.
En sentido amplio, todo lo cultural.
Oposición general entre los dictados de la physis y los dictados del nómos.
Defienden que todas las leyes, normas sociales, valores morales e instituciones políticas son fruto de una convención humana y no derivan de la naturaleza.
También sustentaron que las normas morales son convencionales, y declararon que lo único que hay de natural en el comportamiento humano es el ansia de placer y la ley del más fuerte, que queda negada por las leyes convencionales (nómos).
Trasímaco, Gorgias, Calicles y Antifonte:
El nómos tiraniza y limita al hombre y, muchas veces, le obliga a actuar contra la naturaleza.
Esta restricción del nómos es un freno y una traba indeseables.
Trasímaco y Gorgias:
Las leyes humanas son creadas e impuestas por los que detentan el poder para su propio provecho.
Dichas leyes están destinadas a impedir que los más fuertes puedan valerse de su derecho natural a la fuerza, ya que por naturaleza lo normal sería que el más fuerte dominase al más débil.
Calicles:
El nómos ha sido creado por los débiles para intentar contener al fuerte y estar así protegidos de su fuerza.
Más allá del nómos está la naturaleza, la verdadera justicia ? Estado salvaje de la consecución del propio placer sin aceptar obstáculo alguno, considerando el autocontrol como algo pretendido por el nómos, no por la naturaleza.
Antifonte:
A diferencia de Calicles, admite el principio de la moderación y del autocontrol.
El nómos obstaculiza con frecuencia el desarrollo espontáneo de la vida acarreando más dolor que placer.
Todos los hombres son iguales por naturaleza y el nómos introduce las desigualdades.
Protágoras y Critias:
Concepción del progreso de la humanidad basada en la necesidad de las leyes para sacar a la humanidad primitiva de la barbarie y convertirla en civilizada.
Protágoras ? El nómos, además de convencional (lo natural para la sociedad es tener leyes, pero estas leyes son convencionales) es ventajoso para todos.
5. Protágoras y el relativismo: todo es a la medida del hombre «El hombre es la medida de todas las cosas: de las que son, en cuanto que son, y de las que no son, en cuanto que no son»
La filosofía se orienta hacia los asuntos humanos.
Imposible rebasar el ámbito de la experiencia humana (empirista):
Ni en la búsqueda inútil de principios últimos.
Ni en la pretensión imposible de conocer las cosas en sí mismas.
Indicación positiva: ocuparse de las cosas en tanto que afectan e importan al hombre…
El relativismo de la verdad y el papel del educador.
Establece una tesis sobre las cosas y el conocimiento humano:
Según se interprete la palabra “hombre” = los individuos o cada grupo particular de individuos que comparten los mismos pareceres.
? Identificación del ser con la apariencia (relativismo del ser).
Fenomenismo (sólo podemos conocer las apariencias).
? Todas las opiniones son verdaderas puesto que las apariencias (y por tanto, lo que las cosas son) varían de unos individuos a otros (relativismo de la verdad).
La verdad es relativa a cada individuo o grupo.
Relativismo epistemológico, cultural y ético.
Dificultades:
Si todas las opiniones son verdaderas ? No es posible que un hombre sea más sabio que otro ? Carece de sentido pretender enseñar a los demás.
Defensa de Protágoras distinguiendo entre la verdad y la utilidad de las opiniones:
Todas las opiniones son igualmente verdaderas, pero no igualmente útiles.
La educación como una actividad análoga a la del médico…
¿Incapaz de mantener su total relativismo? No:
Esta doctrina no implica la aceptación de criterios absolutos sobre lo bueno y lo malo.
El sofista no es más sabio porque su opinión alcance la verdad absoluta sino en la medida en que conoce los puntos de vista contrapuestos y las circunstancias del caso.
6. Gorgias: el dictador es la palabra El lenguaje no manifiesta la realidad:
No hay una constelación de significados comunes…
? No hay una realidad compartida y comunicable.
Intención polémica contra la doctrina eleática del ser ? Tres tesis:
Nada hay o es;
si lo hubiera, no sería cognoscible ni pensable para el hombre;
si fuera cognoscible, no sería comunicable a los demás.
Palabras ? Experiencia de la realidad que tiene el que las pronuncia.
Realidad experimentada por el que habla ? Realidad experimentada por el que escucha ? Relativismo.
La realidad y el lenguaje son cosas distintas.
Negación de la capacidad significativa del lenguaje.
Las palabras no son portadoras de significaciones intersubjetivas a través de las cuales se “represente” el ser de las cosas.
Las distintas experiencias subjetivas hacen que las palabras adquieran un sentido igualmente subjetivo.
La palabra, instrumento de dominio: persuasión y retórica.
¿Qué le interesa del lenguaje? ? Su capacidad para influir en el alma provocando sentimientos y haciendo cambiar las opiniones.
Desconectadas de una realidad firme las opiniones son débiles y mudables.
Dominar la palabra = Instrumento de dominación de las almas.
7. Sócrates:El saber y la virtudA la búsqueda de las definicionesEl lenguaje y los conceptos. Sócrates frente a los sofistas Atenas, segunda mitad siglo V a.C. ? Individualismo y relativismo.
Oposición entre naturaleza y nómos ? Diversidad de criterios y normas morales.
Protágoras extendió el relativismo a todos los ámbitos de la experiencia humana.
Gorgias hasta posiciones radicalmente escépticas: no hay significaciones comunes ni significaciones objetivas.
Sócrates se opuso:
Se negaba a aceptar que no puedan establecerse significaciones comunes…
? Resultaría imposible el entendimiento entre los hombres.
De hecho no hay acuerdo en el significado de los términos PERO esto no implica que sea imposible lograrlo.
Hay que dialogar y esforzarse para lograrlo.
Renunciar a todo criterio objetivo para nuestra conducta…
? Convertiría en problemático el acierto político y moral.
¿Qué son el bien y la justicia en sí mismos, más allá de las opiniones subjetivas?
Que no lo tengamos claro no demuestra que no podamos tenerlo.
Programa socrático:
Se basa en una tesis fundamental:
La aplicación de un predicado general a una pluralidad de individuos supone la presencia en éstos de ciertos rasgos (o rasgo) idénticos e identificables.
Platón radicalizó esta tesis socrática.
Se trata de:
Llegar a un acuerdo sobre el significado de la palabra «justo» (significación común) estableciendo qué es realmente la justicia (significación objetiva).
Lo mismo en el caso de las restantes virtudes.
8. Sócrates:El saber y la virtudA la búsqueda de las definicionesEl camino hacia la definición Los conceptos se determinan y expresan a través de las definiciones.
? La búsqueda de los conceptos es la búsqueda de las definiciones.
Camino: la inducción.
Resultado: la definición universal.
Inducción (epagogé) ? Conducir:
“A quién” = La mente del interlocutor.
“Desde dónde” = Desde casos particulares.
“Hasta dónde” = Hasta la captación del concepto y su definición universal.
Cada definición ensayada se confronta nuevamente con otros casos particulares…
… Y quedará rechazada si en alguno de éstos no se da el rasgo aducido.
La mayoría de los diálogos socráticos de Platón suelen terminar sin que se alcance una definición satisfactoria.
9. Sócrates:El saber y la virtudA la búsqueda de las definicionesEl método socrático Objetivo:
Cuidado del alma.
Consecución de la verdadera areté.
Conocimiento objetivo de los valores morales.
Basado en el diálogo y la interrogación.
Fases:
Atendiendo al proceso del diálogo: ironía y mayéutica.
Atendiendo a las formas de razonar: inducción y definición.
La ironía y la inducción.
Interroga a sus interlocutores a partir de la confesión de su ignorancia sobre el tema.
Examen de las respuestas ? Momento de razonamiento inductivo.
La ignorancia de Sócrates no es un mero no saber:
El pretendido saber oculta una ignorancia mayor: la ignorancia que se ignora a sí misma.
Hacer caer en la cuenta de la propia ignorancia…
La ignorancia revestida de falso saber es el obstáculo principal para llegar al auténtico saber.
La mayéutica y la definición.
= Arte de dar a luz aquellas ideas que ya estaban en la mente de sus interlocutores pero sin que éstos lo supieran.
Al hacer caer en la cuenta de la propia ignorancia libera las verdades que están presentes en la mente de sus interlocutores.
Diálogo dirigido ahora hacia la búsqueda de la definición general…
Esta definición pretende captar la esencia.
Así se llega a definiciones universales y su significación ya no es relativa.
10. Sócrates:El saber y la virtudLa virtud consiste en saber: el intelectualismo moral Solamente se puede ser justo si se sabe qué es la justicia ? Definiciones!!!
Intelectualismo moral = Doctrina socrática que concibe la virtud como saber.
Interpreta el saber moral desde el modelo de los saberes técnicos:
Sólo el que sabe arquitectura = Arquitecto ? Capacitado para construir edificios adecuadamente.
Sólo el que sabe qué es lo justo = Justo ? Capacitado para realizar acciones justas.
Conocer la justicia es necesario para ser justo.
Implicaciones sorprendentes:
El que obra mal voluntariamente sería mejor que el que obra mal sin querer…
Solución de Sócrates: nadie obra mal sabiendo que obra mal.
? El saber es condición necesaria, pero también suficiente para obrar con rectitud.
El intelectualismo moral implica:
Que nadie obra mal voluntariamente ? El mal es resultado de la ignorancia.
No hay lugar para la culpa, puesto que el mal es involuntario.
Tampoco hay falta de autocontrol, que se reduce también a la ignorancia.
Una concepción excesivamente racionalista y esquemática de la naturaleza humana…
El intelectualismo moral en tres puntos:
Existe un bien absoluto y es posible conocerlo (contra el relativismo sofista).
La capacidad para distinguir lo bueno de lo malo se encuentra en la razón, no en la sociedad…
Es necesario definir con rigor los conceptos morales…
El conocimiento del bien es condición necesaria y suficiente para obrar bien:
Condición necesaria ? Conocer la justicia es necesario para ser justo. Si no se conoce la justicia no es posible ser justo.
Condición suficiente ? Quien sabe qué es lo justo no obrará injustamente. El conocimiento de la justicia es suficiente para ser justo y obrar justamente.
La virtud es el único camino para conseguir la felicidad:
El que sepa la manera de conseguir la felicidad intentará siempre hacerlo.
El conocimiento de la virtud es también el conocimiento de cómo conseguir la felicidad.