70 likes | 300 Views
TAREAS 1, 2 Y 3. LAURA GABRIELA SALINAS RAMIREZ EDNA ANGELICA SALINAS RAMIREZ. TAREA 1: CUADRO COMPARATIVO TECNICA-ESTRATEGIA. TAREA 1: PROCESAMIENTO DE ESTRATEGIAS. TAREA 1: TECNICAS APLICADAS. TAREA 2: EJEMPLO DE ESTRATEGIAS.
E N D
TAREAS 1, 2 Y 3 LAURA GABRIELA SALINAS RAMIREZ EDNA ANGELICA SALINAS RAMIREZ
TAREA 3 : USO DE ESTRATEGIAS PARA LAS TIC Y SUS 5 INSTRUMENTOS COGNITIVOS LAS ESTRATEGIAS EN LAS TIC: Hay algunas estrategias que se pueden utilizar medidas por las TIC como: el trabajo en grupo, el trabajo colaborativo o cooperativo y el trabajo autónomo. El trabajo en grupo mejora el modo de percibir los obstáculos y determina el grupo como factor de ayuda y motivación para enfrentarse al aprendizaje; un ejemplo de ello son las videoconferencias, debate activo, equipo de oyentes, etc. El trabajo colaborativo o cooperativo promueve no sólo el conocimiento de tipo conceptual así como habilidades de tipo social, afectivo y profesional; entre ellas encontramos estrategias como el intercambio grupo a grupo, investigación guiada, juego de rol, juego didáctico, rompecabezas, etc. El trabajo autónomo o aprendizaje autorreguladodefine al propio sujeto como quien asume la responsabilidad y el control del propio aprendizaje. Aquí se distinguen dos tipos de actividades: de autoevaluación y de seguimiento. El alumno selecciona la estrategia de aprendizaje más adecuada según los contenidos de aprendizaje en cuanto a tipo y cantidad, a los conocimientos previos, a las condiciones de aprendizaje, a sus condiciones personales y al tipo de evaluación al que va a ser sometido. Las TIC han propiciado la aparición de herramientas favoreciendo el trabajo colaborativo mediante recursos para la comunicación (correo electrónico), para la organización, la exposición de ideas y documentación que debe ser organizada. Todo lo anterior se realiza tomando en cuenta la aplicación de los 5 instrumentos cognitivos para desarrollar este aprendizaje los cuales son: • Buscar y seleccionar información: internet, buscadores, agentes inteligentes. • Organizar la información: base de datos, análisis de dominios e historias. • Elaborar la información: mapas conceptuales, tablas, diagramas. • Representar el conocimiento: micromundos, simulaciones, hepermedia. • Aplicar y evaluar el conocimiento: Telecomunicación, correo, boletín, chats.