140 likes | 414 Views
Educación emocional y lenguaje. Rafael Bisquerra. Motivación. Las personas suelen aprender lo que creen que vale la pena aprender. Los profesores deben tener un conocimiento de lo que sus alumnos consideran importante y significativo. El profesor enseña; el alumno aprende.
E N D
Educación emocional y lenguaje Rafael Bisquerra
Motivación • Las personas suelen aprender lo que creen que vale la pena aprender. • Los profesores deben tener un conocimiento de lo que sus alumnos consideran importante y significativo. • El profesor enseña; el alumno aprende. • La enseñanza es un instrumento. • El aprendizaje es la finalidad.
Motivación • Identificar sus emociones ante la lengua meta. • Partir de los conocimientos previos del alumnado. • Investigar sus temas de interés. • Motivación y emoción
Motivación • Lograr que el alumnado se interese por la materia. • Buscar la satisfacción en la tarea bien hecha • Recompensa verbal. • Aprendizaje cooperativo. • Actividades basadas en los intereses del alumnado. • Evaluación centrada en el progreso más que en los errores.
Motivación • El éxito no depende tanto de los materiales, técnicas y análisis lingüísticos... • Depende de lo que ocurre en las relaciones entre personas (profesor-alumnos, alumno-alumno). • El entusiasmo del profesor es esencial • Relaciones sociales y emocionales (clima de aula)
Empatía • Conciencia emocional • Mis emociones y las emociones de los demás • Empatía intercultural • Escucha empática (sentimientos de impotencia, rabia, frustración, ansiedad, preocupación, etc.)
Ansiedad • Ansiedad ante una lengua extranjera • Ridiculización previa • Errores • Superar el miedo al ridículo • Ansiedad ante los exámenes vs exámenes razonables • Dar permiso para utilizar la nueva lengua de una forma que no sea perfecta • Relajación, música, juegos, humor, risa.
Inhibición • Los errores son inevitables: • Hay que generar un número razonable de errores • Según como se tratan los errores pueden producir inhibición • El comportamiento del profesor es esencial para la desinhibición • Clima de aceptación • Autoestima • Percepción de autoeficacia • Animar (a experimentar y descubrir) • Correr riesgos sin sentirse avergonzados
Expresión oral • Miedo escénico • Miedo a cometer errores • Emoción: vergüenza, timidez, culpabilidad • Autoestima • Autoconfianza
Lectura • Selección de los textos • Lectura oral y silenciosa • Lectura i expresión verbal • Comprensión lectora • Lectura y emoción • Lectura recreativa (intereses personales)
Empatía • Conciencia emocional • Mis emociones y las emociones de los demás • Empatía intercultural • Escucha empática (sentimientos de impotencia, rabia, frustración, ansiedad, preocupación, etc.)
Ansiedad • Ansiedad ante una lengua extranjera • Ridiculización previa • Errores • Superar el miedo al ridículo • Ansiedad ante los exámenes vs exámenes razonables • Dar permiso para utilizar la nueva lengua de una forma que no sea perfecta • Relajación, música, juegos, humor, risa.
Inhibición • Los errores son inevitables: • Hay que generar un número razonable de errores • Según como se tratan los errores pueden producir inhibición • El comportamiento del profesor es esencial para la desinhibición • Clima de aceptación • Autoestima • Percepción de autoeficacia • Animar (a experimentar y descubrir) • Correr riesgos sin sentirse avergonzados
Aculturación • Choque cultural: ansiedad debida a la desorientación creada al contactar con una nueva cultura. • Aculturación: integración social y psicológica con el grupo de la lengua meta.