220 likes | 340 Views
Evaluación del Programa Una Laptop por Ni ño en Perú Julián Cristiá (IDB) Pablo Ibarrarán (IDB) Santiago Cueto (GRADE) Ana Santiago (IDB) Eugenio Severin (IDB) Colaboraron con el estudio el personal de DIGETE, Grade, Instituto Cuánto y la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima
E N D
Evaluación del Programa • Una Laptop por Niño en Perú • Julián Cristiá (IDB)Pablo Ibarrarán (IDB)Santiago Cueto (GRADE)Ana Santiago (IDB)Eugenio Severin (IDB) • Colaboraron con el estudio el personal de DIGETE, Grade, Instituto Cuánto y la Universidad Peruana Cayetano Heredia. • Lima • Abril 2012
¿Qué es OLPC? • Laptops diseñadas para regiones pobres • Cada estudiante y docente recibe una laptop • Software: • Aplicaciones estándar y juegos • No enfocado al currículo • Enfoque: • Centrado en el niño • Auto-aprendizaje
OLPC en Perú • Meta: incrementar el aprendizaje en zonas pobres • Población objetivo: rural, bajo ingreso • Laptops distribuidas: 850.000 • Equipado con 200 cuentos y Wikipedia • Gasto total: $180 millones de dólares aprox. • Insumos complementarios: • Capacitación docente (una semana): 70% • Apoyo pedagógico: 37%
Educación primaria en Perú • Gratis y obligatoria • Seis grados • Edad: 6-11 • Cobertura: casi universal • Calidad: • Bajo puntaje en comparaciones internacionales • Alta desigualdad • Baja preparación de los docentes
Preguntas de investigación • Implementación del programa • Efecto del acceso a computadoras en habilidades: • Uso de la computadora • Rendimiento académico • Competencias cognitivas • Arrojar luz sobre: • Opciones de política: • Mejoras posibles al programa • Acciones alternativas • Apoyo a programas similares en otros países de la región
Diseño experimental – Muestra de escuelas • Muestra • 320 escuelas • Primaria pública multigrado con electricidad • En distritos pobres • Alta disponibilidad de datos administrativos • Aleatorización • A nivel de escuela
Competencias cognitivas: Fluidez verbal • Evalúa funciones ejecutivas del lenguaje • Prueba: • Escribir palabras que empiecen con “P” en tres minutos
Conclusiones • Después de 15 meses de participación de las escuelas en el programa, el estudio encontró: • Efectos Positivos: • Reducción de la brecha digital: Acceso • Habilidades cognitivas • No efectos: • Comportamiento y habilidades no cognitivas • Test de Matemática y Lengua
Recomendaciones • Corto Plazo: • Fortalecer la formación de los docentes, de manera que estén mejor preparados para sacar provecho del equipamiento disponible • Proveer recursos educativos digitales que fortalezcan el uso educativo, con especial foco en Lenguaje y Matemáticas • Mediano Plazo • Desarrollar un modelo pedagógico de uso sólido que conecte la experiencia Uno a Uno con el conjunto de las acciones de la política educativa (Currículo, formación, gestión escolar, etc.) • Agenda de Investigación Aplicada para pilotear soluciones alternativas y evaluar su costo-efectividad.
Más Información • Reporte de Evaluación experimental Una laptop por niño, Perú. (2010) • Modelos Uno a Uno en Educación en América Latina y el Caribe (2011) • Evaluación del programa "Una laptop por niño" en Perú. Resultados y Perspectivas (2011) • Technology and Child Development: Evidence from the One Laptop per Child Program (2011) www.iadb.org