340 likes | 1.03k Views
Filo Cordados Clase Anfibios. Prof. Nahyr Cancela. 12. Introducci ón. Como todos los vertebrados presentan estructuras comunes. Tienen un esqueleto interno, formado por la columna vertebral, el cráneo y los huesos de las extremidades.
E N D
Filo Cordados Clase Anfibios Prof. Nahyr Cancela
12 Introducción • Como todos los vertebrados presentan estructuras comunes. Tienen un esqueleto interno, formado por la columna vertebral, el cráneo y los huesos de las extremidades. • Sin embargo, cada grupo y especie de vertebrado tienen características singulares que dependen de su hábitat, de su modo de vida y de su alimentación.
12 Características • Los anfibios son los primeros vertebrados que están adaptados a un medio terrestre, pero sin abandonar el medio acuático por completo. • La adaptación se manifiesta en las extremidades (patas con dedos), aunque su piel no está protegida contra la desecación y, además, necesitan agua para reproducirse. • Las larvas de los anfibios respiran por branquias, pero los adultos tienen respiración pulmonar y cutánea. • Los anfibios se dividen en dos grupos: anuros (sin cola) y urodelos (con cola).
Características generales • Esqueleto fuerte • Apéndices de tetrápodo • Membrana timpánica y columella (hueso que conecta el tímpano con el oído interno en anfibios, reptiles y aves) • Párpados y glándulas lacrimales • Epitelio olfatorio
Esqueleto • Mayormente óseo • Números de vértebras variables • Sin notocordio • Sin exoesqueleto • Esternón (para adhesión de músculos)
12 Anatomía de unarana
12 Modo de vida de los anfibios • Los anfibios son carnívoros y se alimentan de insectos y de otros invertebrados; atrapan a sus presas con la punta de la lengua y se las tragan vivas. • Los anfibios anuros, como las ranas, se reproducen mediante fecundación externa. • De los huevos nacen unas larvas, con aspecto de pez y branquias externas, llamadas renacuajos. • Los renacuajos experimentan una metamorfosis, en la que pierden la cola, se desarrollan las patas y las branquias son sustituidas por pulmones.
Esqueleto • Comparado con los peces • Mayor osificación • Pérdida y fusión de elementos • Cráneo de salamandras con menos huesos que el de los peces teleósteos • Cráneos de anuros con menos huesos que el de las salamandras • Modificaciones extensas en el esqueleto apendicular
Regulación de la temperatura • Son ectotérmicos: • Temperatura del cuerpo variable que se adquiere del calor adquirido del ambiente • Varía con la evaporación de agua por la piel • Inciden los cambios en su posición o localización, que también evita desecación
Columella • Se forma a partir del cartílago hiomandibular que se osifica • Transmite las ondas de sonido del cuadrato (hueso del cráneo que articula con la quijada inferior) al oído interno
12 Ciclobiológico de la rana
Aparato digestivo • Hábitos y sistemas digestivo cambian con la metamorfosis • Larvales herbívoros con intestinos más largos que los larvales carnívoros • Larvas de anuros con intestinos más largos que anuros adultos • Boca amplia • Todos con cloaca
Tegumento • Piel lisa con muchas glándulas (mucosas abundan en los acuáticos;algunas de veneno), cromatóforos, sin escamas. • Permeable al agua y a gases • Importante en la respiración, osmoregulación y en la termoregulación
Sistema cardiovascular • Corazón tricameral (2 aurículas y 1 ventrículo) • Tabique inter-auricular: esencial para separar sangre oxigenada de la no oxigenada • Aurícula derecha recibe sangre sin oxígeno del seno venoso • Aurícula izquierda recibe sangre oxigenada de venas pulmonares y venas cutáneas • Circulación doble; piel bien vascularizada
Sangre • Composición: • plasma, • eritrocitos (elípticos y nucleados) • leucocitos • trombocitos (no en los anuros) • Hematopoyesis ocurre en el bazo, médula ósea, hígado y submucosa del intestino
Respiración • El tamaño del cuerpo y la temperatura influyen sobre el intercambio de gases • Al aumentar la masa • Aumenta el consumo de O2 y la producción de Co2 • Al disminuir la masa • Disminuye el consumo de O2 y la producción de Co2 • Las superficies respiratorias necesitan modificarse para cumplir las demandas metabólicas
Adaptaciones de la respiración • Aumento en la superficie (pliegues en piel) • Aumento en la vascularización • Aumento en la capacidad de transportar gases de la sangre • Aumento en el flujo de la sangre
Intercambio de gases • Pulmonar • Cutánea • Branquial
Sistema nervioso • 10 pares de nervios craneales • Órganos sensoriales • Neuromasto – en los acuáticos • Oído • Con 3 divisiones: externo, medio, interno • Sensitivo a vibraciones del suelo y a ondas de sonido (a través del aire)
Órganos de los sentidos • Ojos • Grandes y bien desarrollados • Algunos con visión a color • Pueden retraerse en las órbitas • Lente que no cambia de forma • enfocan de cerca moviendo la lente hacia la córnea • Párpados en casi todos los terrestres • el inferior con más movimiento
Olfato – doble sistema • Epitelio olfatorio – vía fosas nasales • Órganos de Jacobson – cavidad oral • Gusto • Papilas gustativas dispersas en la boca • superficie dorsal de lengua • quijadas • paladar
Sistema urogenital • Riñones • Vejiga urinaria (evaginación de la cloaca) • Cloaca