480 likes | 724 Views
facultad de derecho facultad de economía y negocios Universidad de Chile. Reforma Tributaria. Comisión Reforma Tributaria. Agenda. Contextualización ¿Por qué una reforma tributaria? Características generales del Sistema Propuestas Pilar 1: Evasión y Elusión
E N D
facultad de derecho facultad de economía y negocios Universidad de Chile Reforma Tributaria Comisión Reforma Tributaria
Agenda • Contextualización • ¿Por qué una reforma tributaria? • Características generales del Sistema • Propuestas • Pilar 1: Evasión y Elusión • Pilar 2: Ley impuesto Renta • Pilar 3: Recursos Naturales
Contextualización: ¿Por qué una Reforma Tributaria? • Mayor cantidad de recursos para atender Demandas Sociales. • Búsqueda de equidad, cohesión y justicia social.
Existeespacioparaaumentar la carga Fuente: Micco, A. “Política Fiscal: Elementos para una reforma tributaria en Chile”. 2011
Contextualización: Crecimiento Económico Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Mundial y Encuesta CASEN
Contextualización: Crecimiento Económico • Chile alcanzando un nivel “desarrollado” presenta la siguiente comparativa por quintiles: Nota: estimación hecha a partir de datos del FMI
Contextualización: Desigualdad Fuente: Elaboración propia en base a OECD StatExtracts, Encuesta CASEN
Contextualización: Desigualdad Fuente: Elaboración propia en base a OECD StatExtracts, Encuesta CASEN
Contextualización: Desigualdad Fuente: Elaboración propia en base a OECD StatExtracts, *Encuesta CASEN
Características generales del Sistema • Recaudación insuficiente • Se aprecia una conducta Evasiva y Elusiva que va contra la eficacia del sistema. • No da suficiente importancia a los impuestos progresivos. • Sistema desconoce la existencia de Rentas Económicas de recursos naturales • Sistema coherente con la desigualdad social
Objetivos de Reforma • Aumentar Recaudación Fiscal • Otorgar sistematicidad al “Sistema” Tributario • Potenciar la progresividad en el Sistema Tributario. • Realizarlo de la manera más eficiente posible
Problemas: ¿Cuanto se Evade en Chile? • Tasa de Evasión del Impuesto a la Renta (% de la recaudación efectiva) Fuente: Jorrat (CEPAL 2009)
Problemas: ¿Cuanto se Elude en Chile? • Gasto tributario a la renta e IVA Fuente: Yañez 2010
¿En qué se elude en Chile? • Gastos Tributarios por Impuesto y Franquicia (%) Fuente: Elaboración propia en base Yáñez J. (2010)
Problemas: ¿Quiénes se benefician directamente de la elusión?
¿A que se deben estos niveles de evasión y elusión en Chile? • Problemas del Órgano Fiscalizador. • Ausencia de una respuesta jurídica al problema. • Problemas estructurales del sistema tributario.
¿Por qué hay niveles tan altos de evasión y elusión en Chile? • Problemas del Órgano Fiscalizador. • Necesidad de aumentar el presupuesto del SII.
¿Por qué hay niveles tan altos de evasión y elusión en Chile? • Ausencia de una respuesta jurídica al problema.
¿Por qué hay niveles tan altos de evasión y elusión en Chile? • Problemas estructurales del sistema. • Falta de sistematicidad • Falta de simplicidad
Definiciones y Contextualización: Impuestos en la LIR • Impuestos de Categorías • Impuesto de Primera categoría • Impuesto de Segunda categoría • Impuestos Terminales • Global Complementario (GC) • Impuesto Adicional (IA) Impuestos de categoría constituyen crédito contra los impuestos Terminales, Integración Completa
Definiciones y Contextualización • Rentas:
¿Dónde está el problema? • Impuestos de Categorías • Impuesto de Primera categoría • Impuesto de Segunda categoría • Impuestos Terminales • Global Complementario (GC) • Impuesto Adicional (IA) Las Rentas del capital se pueden retener indefinidamente, evitando gatillar los impuestos terminales.
Diferimiento del pago de impuesto • Explicación económica de la Integración Completa. • Favorecer Inversión: Se intenta aproximar el impuesto a un impuesto al consumo • Impuesto en base al retiro • Diferimiento impuestos, incentiva inversión • Situación actual • Agujero por el cual se escapan ingresos tributarios equivalentes a US$3.800 millones anuales (SII, 2010) • Ineficiente mecanismo de incentivo a la inversión
Principal Gasto Tributario • Gasto Tributario: monto que el Estado deja de percibir al otorgar tratamiento tributario especial que tiene por objeto beneficiar, promover o fomentar determinada actividad, sector, rama, región o contribuyentes.
Problemas LIR • Diferimiento del pago de impuestos • Atenta incluso contra principios liberales como la equidad horizontal y vertical del sistema tributario • El FUT está principalmente en sociedades de inversión y sociedades anónimas cerradas (Endress, 2006) • Instituciones que alteran la norma • Retiros para Reinvertir • Franquicias tributarias a Ganancias de Capital • 18ter • INR por compraventa de bienes inmuebles
Principiosparaunanueva LIR • Capacidadcontributiva • Generalidad • Redistribución • Congruencia y sistematicidad • Transparencia y publicidad • Sencillas
Propuesta • Impuesto corporativo con depreciación de activos fijos • Pros: Simplicidad, no hay distorsión en la inversión • Contras: merma la progresividad • Ideas matrices: • No desincentivar que las empresas inviertan en capitales de activo fijo y capital humano (SENCE, depreciación acelerada) • Impuesto corporativo alto que se considera INR para la persona natural
Especificaciones • Tasa corporativa de 40%. Mantención del impuesto al trabajo • Recaudación potencial de US$3.800 millones • Situación PyMES: • Sueldo empresarial • Liquidez (Qué, Cuándo, Cómo)
Acercamiento Teórico de Externalidades Tecnológicas: • Existe un nivelsocialmenteóptimo de uso de los “bieneslibres” o “bienescomunes” • La externalidad surge por la sobreutilización de un recurso: genera costos de producción no internalizado que provoca daños sociales y ambientales • Provoca fallas en el funcionamiento del mercado • Las herramientasparaabordarlas son: • Cuotas de utilización • Impuestospigovianos (impuestos “verdes”)
Externalidades en el Aire • Situación actual: Generalmentedesregulado • Graves daños al ambiente y la sociedad • Recaudaciónimpuesto “verde”: • CO2 minería del cobre: US$ 426 a 694 millones • CO2 total: US$1.000 a 2.000 millones (Engel, 2011) • Propuesta: Cobroporemisión de CO2 a US$4O/ton
Renta en la Pesca • Asignación actual: Cuotas con criterio histórico • Ley actualmente en discusión, insuficiente • Renta de los peces: US$200 millones al año (Villena, 2010) • Propuesta: Licitación de cuotas
Rentas en el Cobre Fuente: Elaboración propia en base a datos de Cochilco, anuario estadístico, 2010, y Consejo Minero, “Estado financieros resumidos de las empresas participantes” 2004, 2006, 2007, 2009, 2010.
Rentas en el Cobre • La RentaEconómicapromedio annual en el período 2004-2010 fuesobre los US$ 8.000 millones • Es decir, en el períodofue de US$56.000 millones
Rentas en el Cobre • La RentaEconómicapromedio annual en el período 2004-2010 fuesobre los US$ 8.000 millones • Es decir, en el períodofue de US$56.000 millones • Mecanismosactuales son insuficientes; urge unareforma • Propuesta 1: Modificar el impuestoespecífico de Piñera
Rentas en el Cobre • La RentaEconómicapromedio annual en el período 2004-2010 fuesobre los US$ 8.000 millones • Es decir, en el períodofue de US$56.000 millones • Mecanismosactuales son insuficientes; urge unareforma • Propuesta 1: Modificar el impuestoespecífico de Piñera • Propuesta 2: Sobretasa a todaslasRentasEconómicas
Conclusiones • Recaudación bien focalizada • Recaudación altamente neutral • Permite evitar distorsiones al sistema económico • Gran recaudación potencial
Gracias ¿Preguntas?