170 likes | 314 Views
CrÃtica a Reforma Tributaria. ¿Estamos en presencia de una reforma de carácter estructural?. De la polÃtica al proyecto.
E N D
¿Estamos en presencia de una reforma de carácter estructural?
De la política al proyecto • “Hoy las desigualdades atraviesan las más amplias esferas de la sociedad chilena e impiden que todos los chilenos y chilenas se incorporen al desarrollo(…)Este programa encara decididamente estas desigualdades que persisten en el país, pues se funda en la convicción de que la desigualdad es insostenible no sólo desde un punto de vista económico y social, sino que también para una sana convivencia entre los chilenos y chilenas y para asegurar la paz social que requerimos para crecer y desarrollarnos de forma inclusiva. La gobernabilidad se funda en un destino compartido.” (Programa de gobierno 2014-2018) • “La necesidad de resolver las brechas de desigualdad que hoy existen nos exige realizar cambios profundos y estructurales(…)Esta reforma tributaria no sólo nos dará los recursos necesarios para realizar las reformas antes mencionadas,sino que también será un primer gran paso en la construcción de una sociedad más equitativa.” (Proyecto Ref. Trib.)
Supuesto delanálisis: La desigualdad es inherente al sistema económico Chileno: es su resultado.
Desigualdad Gini=100 Mayor Desigualdad Gini=0 Mayor Igualdad Fuente: Elaboración de ENE en base a OECD Stats.
Supuesto del análisis: la reforma tributaria es un “perfeccionamiento” del actual sistema tributario
¿Qué perfeccionamiento? • Impuesto a la renta eliminación del FUT • Nivelación de tasas: • 1° categoría de 20% a 25% • 2° categoría De 40% a 35% ¿Cuál es la lógica?...
¿Qué perfeccionamiento? Resultado: mayor base imponible (FUT) y menor incentivo a la elusión y evasión (Tasas)
¿Qué perfeccionamiento? • DL 600 Derogado (2016) PERO NO ES RETROACTIVO ¿Qué quiere decir esto? • Inversión extranjera quedan protegidas de esta forma hasta 10 años luego de realizada la inversión (hasta 20 años en el caso del sector minero)
¿Cual impacto? • 3% del PIB ¿Justificación? • a) Se ajusta a necesidades • b) Nivelación a países del OCDE
Síntesis • a) Por su contenido externo es un perfeccionamiento, es decir, hacer más eficiente y eficaz el sistema tributario actual • b) No grava las rentas de la tierra e inversión extranjera Es por tanto: una reforma conservadora
Conclusión • El sistema tributaria es la expresión jurídica de la base económica. No puede estar en contradicción con ella. De ahí que no considere la naturaleza rentista de nuestra economía. • El aumento de la recaudación fiscal no garantiza la mejora en la distribución del ingreso: “más parece un acto de fe” • ¿Por qué no generar políticas hacia las causas de la desigualdad?