30 likes | 141 Views
CAPITULO IV: MUESTREO DE TRABAJO. Datos históricos. Métodos de medición y observación directa . Estudio con cronómetros. Muestreo de trabajo. Métodos Sintéticos. Normas de tiempo predeterminadas Datos Estándar. Fórmulas de Tiempo. Determina proporciones de tiempo. Población. Confianza.
E N D
CAPITULO IV: MUESTREO DE TRABAJO • Datos históricos. • Métodos de medición y observación directa. • Estudio con cronómetros. • Muestreo de trabajo. • Métodos Sintéticos. • Normas de tiempo predeterminadas • Datos Estándar. • Fórmulas de Tiempo. Determina proporciones de tiempo Población Confianza Muestra M en E S Gpe. Esperanza Trejo Parada
Z2 (1-p) N = ----------- S2p AMI P = --------- n METODOLOGÍA Determinación del tamaño de la muestra 1. Establecer el objetivo 2. Clasificar cada actividad de interés por estudiar 3. Determinar el tamaño de la muestra N = Tamaño de la muestra Z = Nivel de confianza 4. Determinar los detalles del muestreo p = Proporción de la actividad de mayor interés 5. Determinar los detalles del muestreo (horarios, rutas, puntos a cubrir, formatos) S = Precisión deseada o error permitido AMI = Número de observaciones de la actividad de mayor interés 6. Efectuar el muestreo, procesar los datos y presentar la información n = Tamaño de la submuestra M en E S Gpe. Esperanza Trejo Parada
pTFM TE = ------------- Producción Aplicación del muestreo del trabajo en el cálculo del tiempo estándar Tabla de coeficientes más usados TE = Tiempo estándar p = Proporción de la actividad de mayor interés T = Tiempo que dura el estudio F = Factor de calificación M = Márgenes M en E S Gpe. Esperanza Trejo Parada