180 likes | 327 Views
Acceso a la información socioeconómica en Chile. Raimundo Soto Sociedad de Economía de Chile. Consideraciones previas. Resumen del panel del encuentro anual de la Sociedad de Economía de Chile de 2003. Trabajos de. “Acceso a la información socioeconómica en Chile”, P.Romaguera.
E N D
Acceso a la información socioeconómica en Chile Raimundo Soto Sociedad de Economía de Chile
Consideraciones previas • Resumen del panel del encuentro anual de la Sociedad de Economía de Chile de 2003. • Trabajos de. • “Acceso a la información socioeconómica en Chile”, P.Romaguera. • “Información microeconómica en América Latina”, S. Duryea, C. Pagés, M.E. Genoni y H. Martínez • “Calidad y Transparencia de la información socioeconómica en Chile”, H. Bayer • “Microdatos: Calidad y Acceso en Chile”, D. Bravo
Preocupación por Situación en Chile • Acceso a la información para fines académicos es difícil, lento y costoso. • Acceso es asimétrico e impredecible. • Cobertura de la información es limitada. • Calidad de la información puede mejorar. • Hay vientos de cambio (BC, INE, ministerios, superintendencias, universidades). • Pero hay que aprovechar el viento.
¿Por qué es socialmente beneficioso tener mejor información? • Falta de información es costosa para el país: • Evaluación de las políticas públicas • Nuevas ideas que deben ser probadas con datos • Anticiparse a los cambios que vendrán • Evitar duplicaciones de costos para usuarios • Análisis y debates mejoran si los argumentos tienen mejor sustento empírico. • Mayor participación en generación de ideas
Acceso académico a la información • Acceso es insuficiente • Honrosas excepciones (p.e., INE, Banco Central). • Mayoría de instituciones públicas no son abiertas. • Acceso es asimétrico • Hay académicos con acceso privilegiado. • Hay instituciones con acceso privilegiado. • Acceso es caro • En dinero • Pero principalmente en tiempo de obtención de los datos • Adicionalmente hay fuertes costos de “limpieza de datos”
Acceso académico a la información • Hay obvias limitaciones de recursos financieros, computacionales, humanos. • Cultura: temor que apertura revele limitaciones de los datos/sistemas y que haya sanciones • Hay espacio para hacer mejoras sustanciales aún con limitaciones y cultura.
Limitación de acceso produce: • Investigación se orienta en función de bases disponibles (p.e., CASEN) • Investigación no recibe escrutinios adecuado (monopolio de los datos => ineficiencia) • Investigación en áreas importantes se vuelve especulativa (p.e., royalty). • Bases de datos no mejoran (p.e., desempleo en Chile) • Desconexión entre teoría y práctica en desarrollo indicadores, tipos de datos.
Acceso comparado • Mejor calidad y acceso que en otros países de desarrollo comparable • Mucho peor que países de desarrollo acelerado • Estamos quedándonos atrás porque otros países se están desarrollando rápido. BID constata atraso en: • Ausencia de encuestas de hogares de frecuencia anual. • Desarrollo de paneles rotatorios y de largo plazo • Uso de registros de la seguridad social
Prácticas en países desarrollados • Información: • Se genera con frecuencia conocida • Metodologías son usualmente abiertas • Existen normas claras de acceso a datos restringidos • Uso intensivo de páginas web • Existen puntos de encuentro entre organismo que genera datos y usuarios para retroalimentación • Hay instituciones intermedias de divulgación (NBER)
¿Por qué hay déficit de acceso y calidad? • Institucionalidad • Baja prioridad en el mundo político. • Tiempos políticos son breves. • Objetivos imprecisos. • Instituciones poco autónomas • Burocracia: poca receptividad a requerimientos externos • Academia es menos transparente de lo deseable y se comporta muchas veces como un grupo de presión más. • Desconfianza • Poca inversión
Cambios necesarios • Información generada con fondos públicos debe ser pública (acceso; BM). Ley de probidad. • Acceso de académicos debe ser a un costo mínimo.
Instituciones deben tener normas de acceso • Reglas claras en el uso de los datos. • Registro del usuario es un “contrato implícito de las condiciones uso”. • Se pueden obtener los datos y la documentación desde internet. • Se explicita a quién contactar. • Se define el uso y las responsabilidades en el uso de los datos. • Instituciones no son responsables de los resultados o las metodologías de la investigación. • Escala de precios según usuario
Información debe ser útil y mantener la confidencialidad • Datos deben estar disponibles en su estado bruto (ej. con y sin ajustes). • Debe haber personal de apoyo al uso (caro) • Secreto estadístico: no divulgación de elementos identificatorios. Ejemplos • Eliminar códigos geográficos puntuales y nombres • Colocando un limite superior a las variables de ingreso • recodificando (cambiando una fracción de localizadores geográficos)
Nueva institucionalidad • Provisión de la información económica en organismos autónomos profesionalizados (INE). • Con capacidad de “inmiscuirse” en Ministerios para estandarizar y asesorar recolección de la información. • Obligación de proveer información y bases de datos. • Sometido periódicamente a revisión de paneles de expertos (eventualmente extranjeros).
Nueva institucionalidad • Decisión de recolección basada en argumentos teóricos y best practice. • Más evaluación de experiencias pilotos. • Mejores diseños de evaluación. • Acceso en línea a bases de datos. • Apertura a incorporar en la recolección de información módulos específicos de calidad desarrollados por académicos
Nueva institucionalidad • Transparencia del mundo académico: base de datos utilizadas deben ser públicas. • Obligación de autoridades de dar a conocer bases de datos usadas en políticas (p.e., Auge, jornada escolar completa) • Requisitos mínimos para iniciar nuevas políticas: green y white papers. • Organismos públicos que faciliten datos para consultorías deberían abrirlos a otros académicos.
Bases de datos subutilizadas • Encuestas de empleo del INE • Estadísticas de las pruebas de admisión. • Estadísticas de SIMCE • Economía de la Chile hizo público en 2004 los archivos de la encuesta de ocupación para el Gran Santiago, Junio, 1957 en adelante.