490 likes | 621 Views
NUEVAS TECNOLOGÍAS. Juan Carlos Olivero. Modulo 1. A. Sociedad de la Información B. Nuevas Tecnologías de la Información. C. Gestión Institucional. Modulo 2. A. La gestión institucional. Procesos de información. B. Medios y escuela. C. Internet. D. Aplicaciones.
E N D
NUEVAS TECNOLOGÍAS Juan Carlos Olivero
Modulo 1 • A. Sociedad de la Información • B. Nuevas Tecnologías de la Información. • C. Gestión Institucional
Modulo 2 • A. La gestión institucional. Procesos de información. • B. Medios y escuela. • C. Internet. • D. Aplicaciones
La Gestión Institucional • La gestión en términos educativos se traduce como el proceso mediante el cual, el directivo o equipo directivo, determinan las acciones a seguir (planificación), según los objetivos institucionales, necesidades detectadas, cambios deseados, nuevas acciones solicitadas, implementación de cambios demandados o necesarios, y la forma como se realizarán estas acciones (estrategias y acción) y los resultados que se lograrán.
La Gestión Institucional • Las TICs median entre personas. • Resulta primordial identificar los procesos informacionales de la gestión directiva. • Con quiénes trabajo / qué necesidades de información requieren.
Algunas premisas de la comunicación. • 20% hiper informado. 80% desinformado. • No somos parte ni tenemos control del momento más importante de la comunicación: la decodificación. • El medio es el mensaje.
El Medio es el mensaje. • Las características técnicas del medio determinan el contenido del mensaje.
Dirigir es comunicar. • Entregamos mensajes todo el tiempo. • En esos mensajes se juega la acción institucional. • Elegir el medio correcto colaborará en la economía y eficiencia de los resultados.
Cada público o grupo de trabajo demandará información de acuerdo a su rol y necesidades.
Focalizar • Identificar al detalle los públicos con los que interactúo ayudará al momento de la elaboración de los mensajes. • Contar con un mapa de públicos ayudará a contemplar la escuela como un todo complejo. • Además nos servirá para evaluar aquellos públicos que no estamos atendiendo.
Padres líderes Generales Actuales Ex-alumnos Frecuentes No Frecuentes Actuales Antiguos Potenciales Alumnos Proveedores Padres Directivos Mandos Medios Docente No Docente Empresas Universidades Inst. Amigas ESCUELA Personal Gobierno “Competencia” JAEC Esc. Miembro Afip – Anses Sindicatos Sociedad Gral. Intendente Consejo de Educ.
Demandas de Información • Padres • Docentes • Alumnos • Notas, sanciones. • Disposiciones • Normas de convivencia
PROFESOR • Información institucional: debe conocer los horarios, entregar la planificación, programa, notas, calendario, etc. • Información de desempeño: visitas a las clases, despachos.
Modulo 2 • A. La gestión institucional. Procesos de información. • B. Medios y escuela. • C. Internet. • D. Aplicaciones
MEDIOS INSTITUCIONALES • Los medios son las herramientas que nos permiten poner en circulación un determinado mensaje. • Diversidad de medios: • Gráficos • Auditivos • Audiovisuales • Multimediales
MEDIOS INSTITUCIONALES ¿Qué medios utilizo en la actualidad para los procesos de información? Por ejemplo: ¿Con qué medios cuento en la dirección/escuela para comunicar el calendario de actividades? ¿De qué manera podría mejorarse?
Página web / Facebook • Video Institucional • Presentaciones Institucionales • Balances • Libretas / Sanciones • Newsletters • Calendario • Memos • Programas • Planificaciones • Notas y Cartas • E-mails • Carteleras
Modulo 2 • A. La gestión institucional. Procesos de información. • B. Medios y escuela. • C. Internet. • D. Aplicaciones
INTERNET • Internet es a la sociedad de la información lo que la electricidad a la sociedad industrial. • Crea nuevos paradigmas en diversos órdenes (económico, social, familiar, etc.) • Se naturaliza la dicotomía “real/virtual”.
Brevísima historia de Internet • 1990 se crea el lenguaje html. • 1997 se crea Google. • 2005 se crea Youtube. • 2007 se crea Facebook.
Del 1.0 al 2.0 • Al comienzo las webs eran administradas sin la posibilidad de interactuar entre los internautas. • Accedíamos a los contenidos sin la capacidad de trabajarlos, redefinirlos, etc.
Del 1.0 al 2.0 • Las webs comenzaron a habilitar la participación de los usuarios. • Surge un nuevo paradigma en relación al compartir/colaborar. • Autocomunicación de masas: pocos dicen a muchos • Crisis de los grandes medios. • Internet como la electricidad.
Los tiempos cambian los sentimientos permanecen
Modulo 2 • A. La gestión institucional. Procesos de información. • B. Medios y escuela. • C. Internet. • D. Aplicaciones
Carpeta de archivos en “la nube”. • Permite subir archivos y utilizarlos desde distintos lugares.
Soñar un miniproyecto • Identificar público • Identificar problema/necesidad • Seleccionar un medio (tics). • Determinar la acción/mensajes.