530 likes | 703 Views
PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN. Por: SANDRA MILENA CHACON SANCHEZ schacon@proexport.com.co. PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN. Panorama Internacional Panorama Colombiano Principales aspectos a tener en cuenta para la internacionalización.
E N D
PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN Por: SANDRA MILENA CHACON SANCHEZ schacon@proexport.com.co
PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN • Panorama Internacional • Panorama Colombiano • Principales aspectos a tener en cuenta para la internacionalización. • Qué debo hacer antes de comenzar procesos de internacionalización..
EXPORTACIONES REGIONALES. CIFRAS EN MILES DE MILLONES USD$ PANORAMA INTERNACIONAL
PANORAMA DEL COMERCIO INTERNACIONAL Fuente: Trade Map.
Exportaciones de Colombia en enero-septiembre 1992-2008 (US$ millones fob)
POR QUE AUMENTARON LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS
CRECIMIENTO PCTOS EXPORTADOS Café 22% Flores 0.9% Banano 28,6% Confecciones 55% Oro 222% Carbón 44,6% Carne bovina 102% Ferroníquel 41% Petróleo 115,5% ESTAMOS EXPORTANDO PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO?
Países con mayores déficit US$ millones FOB
ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN 1.COMPETITIVIDAD
PRODUCTOS POTENCIALES PARA LA GENRACION DE VALOR AGREGADO Existen grandes oportunidades de crecimiento generando un mayor
Generación de productividad 4. Clusters
PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN El mundo es, cada vez más, una pequeña aldea.
PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN
PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN Desde el punto de vista Mercadeo Es la disposición a realizar funciones de mercadotecnia como: - Investigación de Mercados Contactos Directos e indirectos Asesorias especializadas Participación en Ferias Internal. Diseñar y operar páginas WEB Aprender otro idioma.
PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN Desde el punto de vista Mercadeo • Formulario de declaración de servicios MICT. • Toda factura de servicios no genera IVA • Diligenciamiento del RUT para exportación de servicios. • Modalidades de exportación de servicios.
REGISTRO UNICO TRIBUTARIO SERVICIOS R U T BIENES
FORMA 1. DIRECTO 2. INDIRECTO 3. DIRECTA E INDIRECTA
TIPOS DE EXPORTACIÓN 1. BIENES 2. SERVICIOS 3. BIENES Y SERVICIOS
MODALIDADES DE PRESTACION DE SERVICIOS-OMC ECUADOR • 1. Presencia comercial: Residentes nacionales que para el desarrollo de su actividad establecen presencia comercial en otro país. • 2. Suministro transfronterizo: Consiste en la prestación de un servicio de un país a otro país, en consecuencia el que viaja es el servicio. • 3. Movimiento de consumidores: Un consumidor extranjero hace uso del servicio en otro país. • 4. Movimiento de personas: desplazamiento físico de personas de un país a otro para suministrar el servicio. VISA
CLASIFICACION CPC (CENTRAL PRODUCT CLASSIFICATION) • 54 Servicios de Construcción • 63 Servicios de Hospedaje, Alimentos y Bebidas. • 64 Servicios de Transporte Terrestre • 65 Servicios de Transporte Marítimo • 66 Servicios de Transporte Aéreo • 67 Servicios Auxiliares para transporte • 68 Servicios Postales y de Courier. • 69 Servicios de Distribuidor de Electricidad, Gas y Agua • 71 Servicios de Intermediación Financiera, Seguros y Auxiliares • 72 Servicios Inmobiliarios y de Finca Raíz • 73 Servicios de arrendamiento con o sin opción de compra, sin operarios
CLASIFICACION CPC (CENTRAL PRODUCT CLASSIFICATION) • 81 Servicios de Investigación y Desarrollo. • 82 Servicios Profesionales, Científicos y Técnicos (Servicios Legales, de Contabilidad y asesorías en impuestos). • 83 Otros Servicios Profesionales (servicios de arquitectura, ingeniería y otros servicios técnicos). • 84 Telecomunicaciones. • 85 Otros Servicios de Soporte (Agencias de Empleo, Servicios de Seguridad, Servicios de Empaque() • 86 Servicios de Producción con base en honorarios o contratos • 87 Servicios de Reparación y Mantenimiento. • 91 Administración Pública y otros Servicios a la Comunidad • 92 Servicios de Educación. • 93 Servicios de Salud. • 94 Servicios Sanitarios, de Disposición de Residuos y de protección al Medio Ambiente. • 95 Servicios Suministrado por Organizaciones • 96 Servicios de Esparcimiento Cultural, Recreacional y Deportivo. • 97 Otros servicios • 98 Servicios domésticos • 99 Servicios prestados por organizaciones y entidades extranjeras
PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN Desde el punto de vista Administración
PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN Para el alcance de utilidades en el negocio exportador concurren habilidades básicas como: Desde el punto de vista Finanzas
PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN Desde el punto de vista Talento Humano • Es la habilidad para relacionarse, conocer y tratar personas de diferentes etnias, culturas, idiomas e idiosincrasias.
PRICIPALES RAZONES DEL FRACASO AL EXPORTAR
PRICIPALES RAZONES DEL FRACASO AL EXPORTAREstudio Cámara de Comercio de Bogotá • Desconocimiento del mercado • Idioma equivocado • Situaciones inesperadas • Descuido del mercado Foráneo. • Mala selección de distribuidores • Falta de adaptación • Servicio incompleto
CONOCIMIENTOS • DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA • POLÍTICAS GUBERNAMENTALES Y DE FOMENTO COLOMBIANA • DEL PAÍS DESTINO • DE LAS CONDICIONES GENERALES DEL PAIS DESTINO (ASPECTOS SOCIALES, CULTURALES, POLÍTICA, ECOÓNIMCOS, GEOGRÁFICOS, ETC.) • DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADEO INTERNACIONAL • DE COMERCIO EXTERIOR • DE LOGÍSTICA INTERNACIONAL Y D.F.I. • DE FINANZAS INTERNACIONALES • DE EVENTOS INTERNACIONALES DE LA ACTIVIDAD • DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL • DE INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍA • DE IDIOMAS • DE CULTURA GENERAL
HABILIDADES 1. PLANIFICADORA 2. COMUNICATIVA 3. TRABAJO EN GRUPO 4. DELEGAR 5 TOMA DE DECISIONES 6.RELACIONISTA 7.PERSUASIVA Y DE NEGOCIACION ETC
ACTITUDES 1. HUMANO 2. EQUITATIVO - JUSTO 3. ACTITUD POSITIVA 4. RESPONSABLE 5. HONESTO 6. DISCIPLINADO 7. VISIONARIO 8. DINÁMICO 9. CREATIVO 10. PERSISTENTE 11. COMPROMETIDO 12. LEAL, 13. ETC. 1. PLANIFICADORA 2. COMUNICATIVA 3. TRABAJO EN GRUPO 4. DELEGAR 5 TOMA DE DECISIONES 6.RELACIONISTA 7.PERSUASIVA Y DE NEGOCIACION ETC
DIEZ NIVELES DE INTERNACIONALIZACIÓN • Estudio Cámara de Comercio de Bogotá
DIEZ NIVELES DE INTERNACIONALIZACIÓN • NIVEL 1 INTERÉS - Definición de sus productos o servicios y análisis del potencial en el mercado externo. - No tiene aún un plan definido de internacionalización de la empresa.
DIEZ NIVELES DE INTERNACIONALIZACIÓN • NIVEL 2VISIÓN COMPROMISO - Realización de un plan de Internacionalización con ayuda externa.
DIEZ NIVELES DE INTERNACIONALIZACIÓN • NIVEL 3 FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL - Todas las áreas de la empresa ya conocen el plan de internacionalización. - Inicia procesos de estandarización internacional y certificación.
DIEZ NIVELES DE INTERNACIONALIZACIÓN • NIVEL 4 PLANEACIÓN DE LAS EXPORTACIONES - IMPORTACIONES • Participación en ferias internacionales y misiones comerciales. • Tiene listo un plan estratégico exportador realista y alcanzable o una estrategia de importaciones y abastecimiento definida.
DIEZ NIVELES DE INTERNACIONALIZACIÓN • NIVEL 5 ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL - Conoce su entorno productivo y participa o puede participar en alianzas con exportadores o cadenas productivas o de abastecimiento. - Tiene definidos sus términos y condiciones de negociación internacional.
DIEZ NIVELES DE INTERNACIONALIZACIÓN • NIVEL 6 LA EXPORTACIÓN - IMPORTACIÓN • Importa para abastecerse y competir en el mercado nacional. - Monitorea, la logística de exportación y de abastecimiento.
DIEZ NIVELES DE INTERNACIONALIZACIÓN • NIVEL 7 MONITOREO Y VERIFICACIÓN DE LA IMPO – EXPO • La empresa exporta en forma regular y sostenible, domina la logística de exportación y trabaja activamente en estrategias de mejoramiento continuo. - Busca nuevos clientes, nuevos mercados o fuentes de abastecimiento.
DIEZ NIVELES DE INTERNACIONALIZACIÓN • NIVEL 8 NUEVOS MERCADOS O FUENTES DE ABASTECIMIENTO • Probabilidad de que tenga presencia en mercados lejanos. • Está certificada internacionalmente. - Ha definido estrategias de posicionamiento de nombre y marca internacional.