160 likes | 290 Views
“Una visión concertada de la realidad: recomendaciones de seguridad, paz y convivencia en la ciudad de Medellín”. Presentado por: Paola Andrea Betancourt V. ¿Por qué Medellín? (PPR). Evolución histórica de la tasa de homicidios en Medellín 1987 – 2005 (Secretaría de Gobierno Municipal).
E N D
“Una visión concertada de la realidad: recomendaciones de seguridad, paz y convivencia en la ciudad de Medellín” Presentado por: Paola Andrea Betancourt V.
Evolución histórica de la tasa de homicidios en Medellín 1987 – 2005(Secretaría de Gobierno Municipal)
En términos de Política Pública de seguridad, paz y convivencia ¿La disminución de la violencia está asociada con la intervención del PPR? ¿El descenso de los índices de homicidios es sostenible con la política de reinserción? ¿Hay fallas, hay aciertos? ¿Cómo corregirlos o cómo reforzarlos?
De la racionalidad, el conflicto y la violencia urbana. Dinámica de la violencia en los urbano: Macro violencia (espacio estratégico) y/ó Micro violencia (bandas, combos, parches) Evolución del conflicto, puntos de inflexión (año – Homicidios / Mes): 1991: 529 H / M 1998: 250 H / M 2002: 310 H / M --- Control Autodefensas--- 2006: 65 H / M ¿Qué pasó con el control económico de las autodefensas? ¿El Estado como ha recuperado las zonas liberadas? ¿Por qué no hay disputa territorial? ¿Qué pasa con los desmovilizados?
DDR: ¿Cómo se entiende la reinserción? • Deficiencia en una Política Pública continua y coherente • Qué es PPR? Áreas de atención: *Salud *Educación * Acompañamiento Psicosocial *Asesoría legal *Alternativas laborales • Monitoreo Externo de la OIM (ventajas y desventajas). Llamado de alerta con la Ficha de Percepción Comunitaria.
Diagnóstico actual: hacia algunas recomendaciones Homicidios Vs. Desmovilización
Otros indicadores que han de tenerse en cuenta (Fuente Secretaría de Gobierno)
Ubicación geográfica por comunas población desmovilizada (Fuente Secretaria de Gobierno)
Comparativo acumulado de homicidios por U. geográfica (Fuente: Secretaria de Gobierno)
Violencia Instrumental (Fuente: Policía Metropolitana del Valle de Aburrá)
Otras opiniones • Personería de Medellín: Vacunas, presupuestos participativos, JAC, C 5, desmontar estructura paramilitar. No verdad ni reparación • CORPADES: C 1,3,4; Mandos medios son desmovilizar; lideres comunales • IPC: Incluir a la ciudadanía, no hay cambio de figura, C 4. Estructura vigente • Pastoral Social: favorecer a víctimas • Defensoría • Corporación Región
Conclusiones Preliminares “La disminución de los índices de homicidio no responde a la desmovilización de paramilitares. Sí a un control.” (Trabajo de campo - cifras) “Oferta y Demanda latente en el mercado de la violencia”. “Medellín es estratégica). “Hay otras formas de violencia”. Violencia instrumental “Comunas a intervenir: Aranjuez (4), Robledo (7), Castilla (5), Candelaria(10) y Popular (1)” Legitimidad institucional “Trabajo Comunitario, comprensión DDR”
Recomendaciones • Política sostenida, que recupere la autoridad y la justicia legal. La desmovilización es un activo importante. • Política integral, Seguridad e inversión social (macro y micro violencia) • Potenciar iniciativas existentes: “Mesas barriales” y “Autoridades legales en los barrios”, “No Matarás”. • Mayor control a los desmovilizados, no coordinen y cumplan la R. • Vigilancia y acompañamiento sostenido con las comunidades • Retroalimentación y coordinación entre TODAS las instancias