130 likes | 266 Views
http://teoriacritica.wikispaces.com. Teorías Europeas de la Comunicación. Comunicación y cambio cultural. ¿Qué es lo que la Comunicación (interpersonal, grupal, masiva) cambia – o mantiene - en las sociedades? Cuando hablamos de que la gente es menos sensible a la violencia
E N D
Teorías Europeas de la Comunicación Comunicación y cambio cultural
¿Qué es lo que la Comunicación (interpersonal, grupal, masiva) cambia – o mantiene - en las sociedades? • Cuando hablamos de que la gente es menos sensible a la violencia • Cuando decimos que la gente se ha hecho más materialista • Cuando decimos que la gente se ha hecho más individualista, más ensimismada • ¿Por qué la Comunicación (interpersonal, grupal, masiva) puede cambiar a las sociedades? • Comunicar cambia o mantiene la cultura de las sociedades • ¿Y qué *!#?*! es eso de cultura?
¿Esto es hacer “cultura”? • Mozart • La canciones de Belanova • Narcocorridos • Cantos de romerías • La “Gioconda” de Leonardo Da Vinci • Las historietas de los “X Men” • El Grafitti de la colonia Sarmiento • Las expresiones de cortesía (“Buenos días”, “Se lo agradezco”) • Llevar a la niñas a aprender ballet • Las fiestas de XV años • Las fiestas de las debutantes del Campestre
Conceptos de cultura (provisional) • Un particular "modo de vida" moldeado por valores, tradiciones, creencias, objetos materiales y por un territorio. R. Williams
Concepciones de la Comunicación y su relación con la Cultura 1. Como "transmisión" - dar información, impartir, mandar, información a otros movimiento de ideas, personas o bienes 2. Como "ritual" - compartir, asociarse, creencias comunes. Comunión, comunidad, comunicación Comunidad de feligreses (Fiestas y Noticias)
Comunicación y Cultura • “La sociedad substituye el mundo revelado a nuestros sentidos por un mundo diferente, que es una proyección de los ideales creados por la comunidad“. E. Durkheim • La proyección de los ideales de la comunidad y su manifestación en forma material - danza, obras, arquitectura, noticias - crea un pensamiento artificial, que es en realidad un orden simbólico que sirve para proveer un orden determinado de las cosas, que manifiesta un continuo y frágil orden social
Concepciones de cultura • ¿Cómo llega a nosotros ese “mundo” de Durkheim, ese orden simbólico que provee el orden real de las cosas? • La cultura es el patrón de significados incorporados a las formas simbólicas - acciones, enunciados, y objetos significativos – a través de los cuales los individuos se comunican entre sí y comparten sus experiencias, concepciones y creencias.
Estudiar la Cultura en la Comunicación • Estudiar comunicación es examinar el proceso actual de la sociedad donde las formas simbólicas de la cultura son creadas, aprendidas y usadas
¿Quién produce la Cultura? • ¿Qué tipo de cultura nos corresponde estudiar a nosotros? • ¿Qué estudiamos de cada tipo de cultura?
Fuentes: Alta Cultura, Cultura Popular y Cultura Mediática Cultura Auditiva • Mozart • La canciones de Belanova • Narcocorridos • Cantos de romerías Cultura Visual • La “Gioconda” de Leonardo Da Vinci • Las historietas de los “X Men” • El Grafitti de la colonia Sarmiento Cultura y Sociedad • Las expresiones de cortesía (“Buenos días”, • “Se lo agradezco”) • La lectura matinal de periódicos • Llevar a la niñas a aprender ballet • Las fiestas de XV años • Las fiestas de las debutantes del Campestre ¿Qué tipo de Cultura?: Alta / Popular / Mediática Nivel Intelectual ¿Quién la produce?: Individuos / Grupos / Instituciones Fuente ¿Qué analizamos? Producción / Mensaje / Recepción Foco de estudio
Definición de Cultura – con la que nos quedamos • Un particular "modo de vida" moldeado por valores, tradiciones, creencias, objetos materiales y por un territorio. R. Williams