110 likes | 1.3k Views
Introducci
E N D
1. Microlitiasis testicular y sus asociación con el cáncer testicular Autores:
Ursula Müller
Ana Valeria García
César Alejandro Enriquez
Eduardo Gómez Giménez
Hospital Italiano Regional del Sur
Bahía Blanca
Argentina.
2. Introducción La microlitiasis testicular (MT) es una entidad caracterizada por la presencia de calcificaciones en los túbulos seminíferos.
Ecográficamente esta definido por 5 o más focos ecogénicos de 1 a 3mm. de diámetro generalmente bilateral.
Se asocia a patologías benignas, malignas, anomalías genéticas e infertilidad, no pudiendo determinar si estas son incidentales o causales.
La asociación más importante es con neoplasia testicular
3. Objetivo Demostrar la asociación entre microlitiasis testicular y neoplasia testicular mediante serie de casos.
4. Microlitiasis testicular En el testículo derecho se reconocen varios focos ecogénicos, puntiformes, compatibles con MT. En el corte histopatológico se reconocen calcificaciones de los túbulos seminíferos.
5. Los tumores testiculares más frecuentemente asociados a MT han sido: seminoma(54%), tumor de células germinales y carcinoma embrionario. La edad promedio de pacientes con diagnóstico histopatológico de carcinoma testicular es de 28.5 años.
6. En el transcurso de 2 años (2005-2007) se seleccionaron 9 pacientes con diagnóstico de MT, quienes fueron controlados con seguimiento ecográfico y se realizó una orquiectomía a los pacientes con una imagen nodular sospechosa o marcadores tumorales altos.
7. Cuatro pacientes fueron orquiectomizados: 3 tuvieron resultados positivos para patología neoplásica por estudio histopatológico y uno resultó ser un absceso de epidídimo.
Nuestros hallazgos coinciden con la bibliografía, encontrándose una relación mayor a la habitual entre MT y neoplasia testicular.
8. Corte transversal del mismo testículo.
Se evidencia una imagen nodular, hipoecogénica, redondeada, que resultó ser un seminoma en el examen histopatológico. Corte longitudinal de testículo derecho.
Paciente de 28 años con pequeñas imágenes ecogénicas que no superan los 3 mm. de diámetro.
9. Paciente de 28 años con MT y una formación sólida, homogéneamente hipoecogénica en testículo izquierdo, detectable a la palpación, cuyo resultado histopatológico fue seminoma típico.
10. Paciente de 28 años con MT y una formación heterogénea con áreas quisticas en su interior que resultó ser un absceso del epidídimo al examen posquirúrgico.
11. Conclusión: La microlitiasis testicular y los tumores testiculares están relacionados entre sì, existe un riesgo mayor (riesgo relativo 21%) de desarrollar tumor en pacientes de MT, indicando esta última una patología testicular subyacente y siendo un marcador indirecto de neoplasia testicular.
Se recomienda vigilancia ecográfica anual y dosaje de marcadores tumorales a pacientes con MT.
12. Bibliografía Holm M,Lenz S,De Meyts ER,et al.Microcalcifications and carcinoma in situ of the testis.BIU International 2001;87:144-149
Bennet HF,Middletown WD.Testicular Microlitiasis.Radiology 2001;218:359-363
Cast JE,Nelson WM,et al.Testicular microlitiasis;AJR 2000;175:1703-1706
Renshaw AA.Testicular calcifications.The Journal of Urology 1998;160:1625-1628