200 likes | 375 Views
ALCANCES DE PROYECTO LEY DE COOPERATIVAS. FORMALIZACION Y ASOCIATIVIDAD SOSTENIBLE EN EL AGRO PERUANO Junta Nacional del Café Mayo 2008. ORIGEN DE LA PROPUESTA.
E N D
ALCANCES DE PROYECTO LEY DE COOPERATIVAS FORMALIZACION Y ASOCIATIVIDAD SOSTENIBLE EN EL AGRO PERUANO Junta Nacional del Café Mayo 2008
ORIGEN DE LA PROPUESTA • 15 Marzo 2007 Congreso acuerda constituir Comisión Especial encargada de evaluar cumplimiento de recomendación 193 de la OIT. • Propuesta multipartidaria, con plazo de 180 días, para presentar informe al pleno. • Misión: 1- Evaluar cumplimiento OIT- 2. Proponer nuevo marco jurídico para cooperativas
TAREAS DE LA COMISION • Constitución de 1979, art. 116, “Estado promueve y protege el libre desarrollo del cooperativismo” • Constitución 1993, anula apoyo estatal al cooperativismo, y sólo se habla de ”pluralidad educativa en educación inicial, primaria y secundaria, en cualquiera de sus formas: educación privada, incluyendo la comunal y la cooperativa” .
Marco legal actual • Texto Único Ordenado - DS Nº. 074-90-TR. 8 enero 1991. • Ley 26702 – Ley General del Sistema financiero y del Sistema de Seguiros y de SBS – Manda que las cooperativas de ahorro que capten recursos del público, se conviertan en sociedades anónimas • Establece que las cooperativas de ahorro podrán ser: abiertas, con supervisión de SBS, o FENACREP, y cerradas (operan con socios) • Exoneración: IGV e Impuesto a la Renta, en operaciones con socios.
COOPERATIVAS DE AHORRO • 164 cooperativas • 607 mil socios • 2,000 millones de soles en activos • 1,400 millones soles en colocaciones • 1 Sólo Plan de Cuentas para COOPAC • Supervisión FENACREP • Auditoría interna obligatoria • Sistema empresarial en crecimiento
COOPERATIVAS AGRARIAS • Cooperativas Agrarias de producción • Cooperativas Agrarias de Usuarios • Cooperativas Agrarias de Servicios • Cooperativas Agrarias Comunales • Otras: ECOMUSAS, ASOCIACIONES, COMITÉS,
COOPERATIVAS DE USUARIOS POR LÍNEAS DE PRODUCCIÓN • Coop. Ag. productores de leche • Coop. Ag. Productores de algodón • Coop. Ag. Productores de arroz • Coop. Ag. Productores de cacao • Coop. Ag. Criadores de alpacas • Coop. Ag. Productores Aceituna • Coop. Ag. Productores de Caña • Coop. Agr. Productores de Café
PRESENTE Y FUTURO COOPERATIVAS DE CAFE • 67 COOPERATIVAS • 32,000 FAMILIAS • 75,000 hectáreas de café; 10,000 de cacao, frutales, otros. • 1,100,000 quintales producción café • 80 millones dólares exportaciones • 35 millones dólares en activos (plantaciones e instalaciones)
ALCANCES PROYECTO DE LEY • Busca normar el funcionamiento de las cooperativas, como empresas • Definir claramente roles de los órganos de gobierno • Énfasis en la gerencia • Integración cooperativa y asociación con otras formas empresariales • Régimen tributario
TIPOS DE COOPERATIVAS • Cooperativas Usuarios: Brindan uno o más servicios, la integran sólo usuarios, excedentes se reparten entre socios, según uso de servicios • Coop. De Trabajo. Se denominan “socios-trabajadores”, participan de excedentes en función al trabajo aportado. • Coop.de Ahorro y Crédito: Operan con socios y no socios. • Coop. Servicios Educacionales • Coop. Escolares y Juveniles • Coop. De Seguros
INTEGRACION COOPERATIVA • Centrales de cooperativas • Federaciones Regionales de Cooperativas • Federaciones Nacionales de Cooperativas • Confederación Nacional de Cooperativas
REGIMEN TRIBUTARIO • Impuesto a la Renta: Exoneración de Impuesto a la Renta por los ingresos que perciban por operaciones con socios, en cumplimiento de objeto social. (art.91) • Impuesto General a las Ventas. Están inafectas al IGV y al ISC los servicios que brindan las cooperativas a sus socios, la transferencia de bienes de los socios a la cooperativa, o de éstas a favor de sus socios, operaciones que se den en cumplimiento del objeto social. (art.92)
REQUISITOS PARA BENEFICIOS • Se aplicarán estos beneficios sólo a las cooperativas que cuenten con certificación de la federación nacional o confederación, según corresponda su constitución o funcionamiento • La Federación dejará sin efecto la acreditación, cuando la cooperativa incumpla los fines de creación. • La SUNAT ejercerá la fiscalización tributaria correspondiente.
CONSEJO NACIONAL COOPERATIVO • Integrantes: PCM (presidente), MEF, ministerio a cargo de cooperativas, MINDE, 4 de CONFENACOOP. • Fines: Proponer medidas de apoyo al cooperativismo, órgano consultivo, auspiciar estudios, asesorar al Poder Ejecutivo, proponer las medidas a favor del cooperativismo
PROPUESTAS JNC • Modalidades: Las cooperativas de productores agrarios- deben ser consideradas como una modalidad específica, denominada “Cooperativa Agraria de Servicios”, CAS, que pueda brindar servicios también a terceros, debido a la naturaleza de su origen, funcionamiento, servicios agropecuarios y desarrollo rural
FOMENTO COOPERATIVO • Incorporar medidas de fomento de la organización y competitividad cooperativa, tales como: • - Creación de un fondo de desarrollo tecnológico cooperativo • - Apoyo a la formalización de agricultores mediante el RUC de la cooperativa- y su identificación tributaria mediante el DNI
PROXIMAS TAREAS • Organizar un encuentro nacional de empresas agrarias de productores (cooperativas, asociaciones, empresas comunales, SAIS, corporaciones, comités de productores), a fin de intercambiar experiencias y concertar estrategias de incidencia.
COMPROMISO • ¡ MAS COOPERATIVAS AGRARIAS…….. MAS PAIS!.....JNC.