150 likes | 449 Views
Elementos constitutivos del español. El latín como base patrimonial y otras contribuciones. LATÍN por distintas vías: popular, semiculta y culta . Latín vulgar (caballo y formas que evolucionaron).
E N D
Elementos constitutivos del español El latín como base patrimonial y otras contribuciones
LATÍN por distintas vías: popular, semiculta y culta. • Latín vulgar (caballo y formas que evolucionaron). • Latín culto: cultismos (sexto, sexta – siesta; cátedra – cadera); semicultismos (regla –frente a regular y reja).
Otros elementos constitutivos • LENGUAS PRERROMANAS. • GRIEGO: de diferentes épocas (voces traídas por el latín provenientes de su contacto con la Magna Grecia, del posterior influjo del helenismo, de la dominación bizantina en España y del comercio entre Oriente y Occidente: gobernar, golpe, huérfano, guitarra). Cultismos posteriores: drama, crisis, teléfono, etc. • ELEMENTOS INDÍGENAS EN PERÍODO LATINO: sufrieron la misma evolución que las palabras latinas: lancea>lanza y gurdus>gordo (hispánicos); cervesia>cerveza (gálico); camisia>camisa (celta o germánico).
ELEMENTOS GERMÁNICOS: GODOS, VISIGODOS, GÓTICOS. Su influjo se dio antes en el latín; luego vinieron las invasiones a la península: fieltro, yelmo, Ramiro, Elvira. Por intermedio del francés o del provenzal: guerra, robar, ganar, tregua, blanco. • ELEMENTOS ÁRABES: moros latinizados o ladinos y cristianos algarabiados: alcalde, arroba, albañil, algarroba, aljibe, acelga. • ELEMENTOS FRANCESES: siglos XIII y XIV, por la literatura que era muy popular. Galicismos: jardín, cofre, hotel, charlar.
GALLEGO PORTUGUÉS: macho, chubasco, arisco. • CATALÁN: capicúa. • LEONÉS: cobra. • ANDALUZ: jolgorio (holgorio), juerga (huelga) (/x/ en lugar de la /f/ etimológica latina, que cae en castellano). • CALÓ: pirar(se). • LENGUAS AMERINDIAS.
CULTURAS IBÉRICAS PRERROMANAS: Registros: toponimia, inscripciones en lápidas, monedas. Escritura ibérica para lengua ibérica y celta. • VASCOS: Lengua vasca o euskera. Mantuvo su vigencia pese a la llegada de los romanos, aunque asimiló gran parte de su civilización y gran cantidad de latinismos. Escasos registros escritos antiguos. Su actual zona de influencia es mucho menor que la de la antigüedad: ambos lados de los Pirineos. • ÍBEROS: En la costa del Levante. (supuestamente camítica, norteafricana). Coincide con el vasco: carencia de r- y f- iniciales y morfemas, pero no se puede afirmar un origen común, pues han tenido contacto secular. • TARTESIOS O TURDETANOS: Baja Andalucía. En su origen se los relaciona con los etruscos de Italia. Versificación de leyes y poemas. • FENICIOS: Se disputaban el sur, la región tartesia de la península, con los griegos. 1100 a.C. fundaron Gádir>Cádiz y Málaka>Málaga. Hispania (tierra de conejos); Ebusus>Ibiza. Núcleos puntuales.
GRIEGOS: vencidos en el sur, se desplazaron hacia el Levante. Lucentum>Alicante. Monedas y figurillas. • CELTAS: provenientes de Europa Central, se desplazaron primero hasta el centro y oeste de la península (desde 1000 a.C.), luego hasta la Baja Andalucía y Portugal (s. 445, Heródoto de Halicarnaso). Como las etnias no estaban plenamente diferenciadas, pueden haber sido preceltas. Topónimos compuestos con briga (fortaleza) Conimbriga>Coimbra; bedus (zanja, arroyo) Bedoña, Bedoja, Bedoya, Begoña. Influencia más fuerte cerca de Galicia. Lenguas celtas, precélticas y celtíberas. • LIGURES: topónimos coincidentes con otros italianos y franceses. Presencia atestiguada por documentos griegos. Toledo – Toleto. Sufijo –asco, -osco y -usco en topónimos (Velasco) y –ona (Barcelona).
LENGUAS PRERROMANAS: En la época de Augusto, Estrabón afirma que en Hispania había diversidad de lenguas. Lapesa: “interpenetración y superposición”.
Influencias en el latín de la península: • “El historiador Espartiano da una noticia interesante sobre las diferencias entre el latín de Roma y el de Hispania: siendo cuestor Adriano (emperador de 117 a 138 d. de C.), hispano e hijo de hispanos, leyó un discurso ante el Senado; y era tan marcado su acento regional que despertó la risa de los senadores” (Lapesa: 37).
Rasgos fonéticos atribuidos a sustratos prerromanos: • Celta: • Sonorización de sordas intervocálicas (rota>rueda; lupu>lobo; securu>seguro). Indistinción en la lengua céltica peninsular: Doitena-Doidena, Ambatus-Ambadus, imudauit-immutauit, perpeduo, Aucustinus). • Grupo /kt/>/it/ o /c/: nocte, factu> port. noite, feito; noche, hecho.
Vasco: • /f/ inicial latina>/h/ castellana>//: fagea>[haya]>[aya]. Atribuida al vasco, que no tiene /f-/ en posición inicial y suele omitirla en los latinismos, o sustituirla por /b/ o /p/: festa>[pesta]. Lo mismo sucede con el gascón: filiu>[hilh] • Ausencia de /v/. Similar en gascón. Está ausente en el sistema fonológico vasco pero presente en las otras lenguas romances. • Semejanzas significativas entre el sistema fonológico vasco y el castellano: cinco vocales en tres grados de apertura; /b/, /d/ y /g/ suelen ser fricativos en los mismos contextos; /r/ y /ṝ/ son fonemas distintos en posición intervocálica; pérdida de consonante en los grupos latinos /pl-/, /cl-/ y /fl-/ (en vasco, se pierde; en castellano, se palataliza).
Rasgos morfológicos atribuidos a sustratos prerromanos: • Masculino plural en –os: Los celtíberos mantenían esta terminación para el nominativo en función sujeto, lo cual pudo contribuir a que el plural latino en –i desapareciera. • Sufijos despectivos: -urro, -arro, -orro (machorro, baturro), propios del mediterráneo prerromano. • Sufijos que sobreviven sin carga semántica: -ieco, -ueco (morueco). • Sufijo ligur –asco: peñasco. • Patronímico español en –z: también ligur. • Sufijo precéltico –iego: andariego, palaciego. • Origen prerromano no esclarecido: aumento inacentuado con a y consonante indistinta: cieno>ciénaga; casca>cáscara; lampo>relámpago).
Elementos léxicos atribuidos a sustratos prerromanos: • Relacionados con la vida cotidiana y la naturaleza; ninguno con significado relacionado a la vida espiritual o política. • Artiga, barraca, barro, charco, manteca, perro (origen incierto). • Vasco: vega<baica y vaiga; pestaña<piztule, esker>izquierdo (frente a siniestro), pizarra, boina, cencerro, chatarra. Lat. augurium> • Ligur: barranco, lama (barro, enlame). • Precelta o celta: abedul, álamo, berro, puerco, garza, toro, colmena, gancho; verbos: estancar, tranzar, virar; braga<braca. • Hispánicas para los latinos: ¿lanza, arroyo, conejo, gordo, cama, sarna? • Celtismos traídos con el latín: camisa, cabaña, cerveza, legua, alondra, salmón, carro, carpintero, brío, vasallo. • Sustantivo páramo.