170 likes | 439 Views
Taller IPUMS América Latina II PANAMA, 3-5 de Junio de 2008 Homologación de las Muestras Censales Argentinas Lic. Roberto Muiños P reparado en colaboración con Gladys Massé y Mariela Goldberg Instituto Nacional de Estadística y Censos INDEC - ARGENTINA. República Argentina
E N D
Taller IPUMS América Latina IIPANAMA, 3-5 de Junio de 2008 Homologación de las Muestras Censales Argentinas Lic. Roberto MuiñosPreparado en colaboración con Gladys Massé y Mariela Goldberg Instituto Nacional de Estadística y CensosINDEC - ARGENTINA
República Argentina División político administrativa 2001 23 estados Ciudad Autónoma de Buenos Aires Aires 535 Departamentos
CENSOS DE POBLACION EN ARGENTINA 1869 – 2001 Período estadístico Población (en miles) 36.260 32.615 27.949 23.364 20.014 15.894 7.904 4.045 1.830 1869 1895 1914 1947 1960 1970 1980 1991 2001 Intervalos (en años ) 26 19 33 13 10 10 11 10
ARMONIZACION CENSOS 1970-2001 • La importancia de la comparabilidad de los datos estadísticos: • Permite el estudio de los fenómenos sociales concretos en diferentes entornos socioculturales y períodos de tiempo • La consideración de las recomendaciones internacionales favorece la comparabilidad
ARMONIZACION CENSOS 1970-2001 • En todos los casos, se trata de Censos de Hecho o de Facto • La mayor parte de los contenidos se han mantenido en los cuatro censos con procedimientos y definiciones asimilables • Adecuación de los instrumentos de medición a los cambios en los procesos y mejoramientos en las mediciones
ARMONIZACION CENSOS 1970-2001 Unidades de empadronamiento • VIVIENDAS • Se utilizó la misma definición de vivienda en los cuatro censos • Censo 2001: No se consideró como unidad de empadronamiento. Fue estimada en forma indirecta.
ARMONIZACION CENSOS 1970-2001 Unidades de empadronamiento • Diferencias en algunos tipos de viviendas • Inquilinatos: • 1970 y 1991: se considera vivienda al edificio • 1980 y 2001: se considera vivienda a cada cuarto o pieza ocupada • Hoteles y pensiones: • Censos de 1970 y 1980: Viviendas con menos de 6 pensionistas constituyen una vivienda particular y las que tienen 6 o más, viviendas colectivas • Censo 1991: Los hoteles y pensiones no turísticos se consideran viviendas particulares o colectivas de acuerdo al número de cuartos • Censo 2001: Los hoteles y pensiones no turísticos son considerados viviendas colectivas
ARMONIZACION CENSOS 1970-2001 Unidades de empadronamiento • Hogar particular • Los Censos de los años 1970, 1991 y 2001 utilizan la misma definición que considera los criterios de co-residencia y el compartimiento de los gastos de alimentación • Censo 1980: Define hogar sólo a partir del concepto de co-residencia: 1Vivienda=1 Hogar • Hogar colectivo: misma definición en los cuatro censos • Grupo de personas que viven bajo el mismo techo de acuerdo a un régimen no familiar, regulado por normas de convivencia de carácter administrativo, militar, etc.
ARMONIZACION CENSOS 1970-2001 Variables demográficas • Edad: como años cumplidos • País de nacimiento: relevada en todos los censos y homologable • Estado conyugal: • Censos 70 a 91: relevada con variable única • Censo 2001: estado marital de hecho estado civil
ARMONIZACION CENSOS 1970-2001Variables demográficas • Estado conyugal:
ARMONIZACION CENSOS 1970-2001Fecundidad y mortalidad • En todos los censos se incorporan las variables • Hijos nacidos vivos • Hijos sobrevivientes • Universo de aplicación: • Censo 70: mujeres de 12 y más años • Resto de los censos: mujeres de 14 y más años
ARMONIZACION CENSOS 1970-2001 Divisiones geográfico-administrativas • Los límites de las divisiones político administrativas de primer nivel no han variado (provincias) • Los límites de las unidades administrativas de segundo y tercer nivel sí han sufrido modificaciones • Tanto la definición de población urbana y rural como la de localidad se han mantenido • Localidad: definida a partir del criterio “físico”. Concentración espacial de ciertos elementos reconocibles en terreno • Se encuentran cambios intercensales • Se aplica el mismo sistema clasificatorio
ARMONIZACION CENSOS 1970-2001 Migraciones • Migración interna: desde 1970 se utilizan las mismas preguntas para identificar el status migratorio de las personas • Información disponible a nivel de provincia • Al tratarse de censos de hecho, se recomienda elaborar las tabulaciones clasificando a las personas según su residencia habitual
ARMONIZACION CENSOS 1970-2001Educación • Todos los censos han relevado prácticamente las mismas variables, ajustando las preguntas según los cambios del sistema educativo
ARMONIZACION CENSOS 1970-2001 Variables económicas • Concepto de Ocupado • 1970: Ocupación con dedicación horaria a tiempo completo (al menos 35 horas) • 1980-1991-2001: Ocupado si al menos 1 hora en la semana de referencia
ARMONIZACION CENSOS 1970-2001 Variables económicas • ASPECTOS RELACIONADOS A LA OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE • Censo 1991: Se rediseña la forma de captar la condición de actividad. • Las variaciones registradas entre 1980 y 1991 son “aparentes” pues resultan de la existencia de un cambio “real”, pero también de un cambio “técnico”. • Censo 2001: Replica la operacionalización utilizada en el Censo de 1991.
ARMONIZACION CENSOS 1970-2001 Variables económicas • Codificación de actividad: En todos los censos considerados fue codificada utilizando Nomencladores basados en la CIIU en sus distintas revisiones. • Los códigos de ocupación, por el contrario, han ido variando de censo en censo.