400 likes | 585 Views
GRUPO NO. 1 PRIMER EXPOSITOR (A) WENDY VIVIANA FRANCO T0BIAS 200712854 TEMAS: LA AUDITORIA Y SU DEFINICION ORIGEN Y DESARROLLO. Practicas estudiantiles area profesional 2011. Practicas estudiantiles area profesional 2011.
E N D
GRUPO NO. 1 PRIMER EXPOSITOR (A) WENDY VIVIANA FRANCO T0BIAS 200712854 TEMAS: LA AUDITORIA Y SU DEFINICION ORIGEN Y DESARROLLO Practicas estudiantiles area profesional 2011
Practicas estudiantiles area profesional 2011 Auditar: Es el proceso de acumular y evaluar evidencia, realizado por una persona independiente y competente acerca de la información de una entidad con el propósito de determinar e informar la veracidad de las mismas. AUDITORIA
Auditoria: proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados, cuyo fin consiste en determinar el grado de correspondencia del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, así como establecer si dichos informes se han elaborado observando los principios establecidos para el caso AUDITORIA
Surge a principios de la Revolución Industrial en Inglaterra. Se introdujo en los Estados Unidos en 1900. En Guatemala el 25 de mayo de 1937, se crea la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad Nacional, de donde nace la profesión de Contador Público y Auditor. En 1943 egresa el primer profesional con el título de Doctor en Ciencias Económicas y Contador Público y Auditor. ORIGEN Y DESARROLLO
GRUPO NO. 1 SEGUNDO EXPOSITOR (A) LESBIA MARINA HERNANDEZ LEAL 200718539 TEMAS: Naturaleza, importancia y objetivos .
NATURALEZA DE LA AUDITORIA a. La auditoria en su mas amplio puede ser definida como una investigación critica ,para llegar a conclusiones ciertas sobre la organización económica. • b. La auditoria es uno de los muchos servicios proporcionados por la profesión contable, y puede ser realizada para varios propósitos diferentes. Los propósitos para los cuales la auditorita puede ser realizada son. • La expresión de una opinión independiente sobre los estados financieros de una organización económica. • El control de los recursos dentro de la misma.
LA IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA • La importancia de una auditoria de estados financieros es hacer posible al auditor expresar una opinión sobre si los estados financieros están, preparados respecto a todo lo importante de acuerdo a un marco de referencia para los informes financieros identificados. La evaluación de que es importante es un asunto de juicio profesional. • Al diseñar el plan de auditoría el auditor establece un nivel aceptable de importancia relativa de modo de detectar en forma cuantitativa las representaciones erróneas de importancia relativa.
Los fines que persigue la auditoria • 1. Informar independientemente sobre la situación financiera y las operaciones. • 2. Que el contador independiente actué como asesor y representante de los propietarios de la empresa y la gerencia . • 3. Descubrir errores e irregularidades. • La empresa moderna es difícil y complicada en sus ramificaciones financieras. Evidentemente, la especialización es una manifestación OBJETIVOS DE LA AUDITORIA
GRUPO NO. 1 TERCER EXPOSITOR EDGAR ARIEL ESCOBEDO PUAC 200712511 TEMAS: Clasificación de la Auditoria .
AUDITORIA OPERACIONAL Es el examen crítico, completo y constructivo que realiza el Contador Publico y Auditor de la estructura organizativa de una empresa, con el objetivo de evaluar el grado de eficiencia y eficacia de las operaciones que estén involucradas en los hallazgos, esto se logra al finalizar el trabajo de auditoria.
AUDITORIA GUBERNAMENTAL Comprende un conjunto de actividades y acciones técnicas y legales, ejercidas por la Contraloría General de Cuentas, y las Unidades de Auditoria Interna, para evaluar todo el ámbito operacional, funcional y legal de los entes públicos.
AUDITORIA FINANCIERA Es un proceso cuyo resultado final es la emisión de un informe, en el que el auditor da a conocer su opinión sobre la situación financiera de la empresa, este proceso solo es posible llevarlo a cabo a través de un elemento llamado evidencia de auditoria.
AUDITORIA INTERNA Es una actividad independiente que tiene lugar dentro de la empresa y que está encaminada a la revisión de operaciones contables y de otra naturaleza, con la finalidad de agregar valor y mejorar el control interno para la toma de decisiones de la dirección.
AUDITORIA EXTERNA Es la evaluación, sistemática y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un Contador Público sin vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento.
AUDITORIA INFORMATICA Es un proceso llevado a cabo por profesionales especialmente capacitados para el efecto, y que consiste en recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un sistema de información salvaguarda el activo empresarial.
AUDITORIA FORENSE Como una auditoria especializada en descubrir, divulgar y atestar sobre fraudes y delitos en el desarrollo de las funciones públicas y privadas. Pablo Fudim define a la auditoria forense de la siguiente manera: La auditoria forense es la rama de la auditoria que se orienta a participar en la investigación de ilícitos se enfoca en la prevención y detección del fraude financiero.
AUDITORIA FISCAL/TRIBUTARIA Es el examen fiscalizador que realiza un auditor fiscal o independiente para determinar la veracidad de los resultados de operaciones y situación financiera declarados por la empresa (contribuyente), a través de su información financiera u otros medios.
GRUPO NO. 1 CUARTO EXPOSITOR VIELMAN ESTUARDO LOPEZ 200713380 TEMAS: Normas que regulan la actuación de quienes la ejecutan .
Norma de Auditoria Medios que regulan la calidad de trabajo del auditor. Practicas estudiantiles area profesional 2011
¿Por que normas constitucionales? ¿Son obligatorias? • Normas • Constitucionales Practicas estudiantiles area profesional 2011
¿Que es ética? ¿Para que me sirve? Practicas estudiantiles area profesional 2011 • Normas Éticas
Practicas estudiantiles área profesional 2011 NIA s (NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA) NIEPAI (NORMAS INTERNACIONALES PARA EL EJERCICIO DE LA AUDITORIA INTERNA) DISPOSICIONES DE ORGANOS COMPETENTES IGCPA CONTRALORIA INSTITUTO DE CONTADORES PUBLICOS Y AUDITORES • Normas profesionales
GRUPO NO. 1 QUINTO EXPOSITOR GUSTAVO EDUARDO REYES ARCIA 200712483 TEMAS: TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA .
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Definición de técnica Es un procedimiento que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, de la educación o en cualquier otra actividad.
Definición de técnica de auditoria En la auditoria las técnicas son métodos asequibles para obtener material de evidencia. Las técnicas de auditoria deben ser apropiadas para adaptarse a las diferentes circunstancias y debe ser sencillas y concisas para evitar detalles inútiles y operaciones innecesarias.
CLASIFICACIÓN DE TÉCNICAS DE AUDITORIA • Verbales o testimoniales • Entrevistas • Cuestionarios
Documentales • Comprobación • Confirmación
Físicas • Inspección • Observación • Comparación • Revisión Selectiva • Rastreo
GRUPO NO. 1 SEXTO EXPOSITOR VIELMAN ESTUARDO LOPEZ 200713380 TEMAS: INFORME .
¿QUE ES EL INFORME? ES EL PRODUCTO TERMINADO
Regulares • Los que se preparan cuando se realizan auditorias de rutina
Cuando no es por rutina si mas bien fue a una cuenta o proceso especifico al cual se le ha practicado un examen de auditoría Informes específicos • Especificos
Estos se dan como resultado de una intervención especial que no está programada. Existen personas interesadas INFORMES ESPECIALES • Especiales
Anuales INFORMES ANUALES Es un reporte donde el Profesional da a conocer aspectos relevantes de su trabajo durante el año
Fecha Destinatario Introducción Antecedentes Resumen de aspectos principales Párrafo final y firma Estructura del informe
SECCION DE PREGUNTAS Jejeje, Lo que no saben es que no se nada, jejejejeje