770 likes | 1.9k Views
EL ARTE GRIEGO IV. EL ARTE ARCAICO (750-490 A. C.) 3: LA CERÁMICA Departamento de Griego. I.E.S. “Francisco Giner de los Ríos” (Segovia). La cerámica griega arcaica (750-490 a.C.). EL ARTE GEOMÉTRICO EL ESTILO OREINTALIZANTE LA ESCUELA RODIA LA ESCUELA CORINTIA: LAS FIGURAS NEGRAS
E N D
EL ARTE GRIEGO IV EL ARTE ARCAICO (750-490 A. C.) 3: LA CERÁMICA Departamento de Griego. I.E.S. “Francisco Giner de los Ríos” (Segovia)
La cerámica griega arcaica (750-490 a.C.) EL ARTE GEOMÉTRICO EL ESTILO OREINTALIZANTE LA ESCUELA RODIA LA ESCUELA CORINTIA: LAS FIGURAS NEGRAS LA ESCUELA ATENIENSE OTRAS ESCUELAS
EL ARTE GEOMÉTRICO (ss. IX-VIII a.C.) CARACTERÍSTICAS GENERALES: - Pocos tipos de vasos: cráteras, sobre todo. - Decoración geométrica general: zigzag, greca, meandro, triángulo, esvástica. - Esquematismo:Visión analítica del cuerpo y del vaso. - Bicromatismo: líneas oscuras sobre el fondo claro de la arcilla. - Creciente relevancia de la representación figurada: animal, vegetal y humana. - Figuras estereotipadas (ciervos paciendo, caballos parados, aves heráldicas) y narrativa aristocrática (combates, próthesis, ekphorá). - Predominio de la función funeraria en la escuela del Dípilon. Detalle de ekphorá (ánfora del Dípilon) Toros en una copa geométrica tardía Col. Erlenmayer. Basilea (720 a.C.)
GRAN ÁNFORADEL DÍPILON Procedencia.- Cementerio ateniense del Dípilon (Nº 804 del Museo Nacional de Atenas). Época.- S. VIII a.C. Medidas.- 1,55 mts. de alto Comentario.- Se utilizó como monumento que marcaba el lugar donde reposaban las cenizas de un noble incinerado. Permitía libaciones u ofrendas a sus allegados. Junto con la profusa decoración geométrica destaca la escena de la ekphorá o entierro del muerto. Bajo el catafalco y a sus lados, destacan los esquemáticos cuerpos de las plañideras con las manos en la cabeza.
GRAN CRÁTERA FUNERARIA ATENIENSE DEL DÍPILON Procedencia: Cementerio del Dípilon (MAN, Atenas) Época: 750-730 a.C. Medidas: 1,70 mts. Comentario: La decoración geométrica se reduce ampliándose la narración. Aquí no sólo la ekphorá con las plañideras, también la próthesis, o desfile de carros de caballos y soldados con el característico escudo en “8”. Se descomponen en el espacio los elementos superpuestos, patas, cabezas, ruedas… Se discute si la escena aristocrática representa la procesión de los Mirmidones ante la tumba de Patroclo (Il. XXIII) o es sólo una escena costumbrista de los eupátridas del s. VIII.
1.- Ánfora del Dypilón procedente de Corinto. s.VIII. 2.- Olpe geométrica con enterramiento. 720-700 a.C. M. Británico. 3.- Ánfora Hubbard. Clase Bichrome III. Procedente de Platani (s. VIII). Museo de Nicosia (Chipre). Quizá la diosa representada en la libación sea Astarté. 4.- Crátera geométrica de Argos (s. VIII) 5.- Ánfora de la carrera de carros del Maestro de Villard. (s. VIII) M. Louvre. VASOS GEOMÉTRICOS
CRÁTERA GEOMÉTRICA OVOIDE DE EUBEA Procedencia: Es eubea pero procede de Chipre. Época: 750 – 725 a.C. Comentario: Las ciudades eubeas de Calcis y Eretria eran grandes emporios comerciales en el principio de la Colonización griega en que participaron activamente. Esta magnífica crátera ovoide con tapa demuestra cómo en el inicio de la época arcaica triunfaban los modelos geométricos, especialmente en zonas alejadas. Los animales, en hilera, son aún propios de Grecia (caballos, ánades) pero ya tienen cierta viveza.
GEOMÉTRICO FINAL El Geométrico fue evolucionando para dar paso a las escuelas arcaicas una vez las influencias orientales fueron introduciendo nuevos motivos decorativos. Pero antes de transformarse, el Geométrico fue el primer arte griego que la Colonización extendió por el Mediterráneo. Así por ejemplo, arriba, ésta crátera de Pitecusai (720 a.C.) con hombres y peces. Abajo la kotyla corintia de 710-700 a.C. marca el paso del geométrico al corintio.
EL ESTILO ORIENTALIZANTE (ss. VII-VI a.C.) - Influencia comercial con Fenicia que trae elementos egipcios, asirios, sirios, a través de Jonia (Éfeso, Mileto, Esmirna, Focea), Rodas y Creta. • Animales exóticos y monstruos míticos de carácter apotropaico: grifos, esfinges, gorgonas, sirenas, panteras, leones, ciervos, cabras persas. Primero en hilera, posteriormente, escenas cruentas. • Motivos vegetales orientales (palmetas egipcias, rosetas asirias, y arquitecturas vegetales (“árbol de la vida”). • Dos tipos: • El Orientalizante oriental “rodio” perpetúa los modelos antiguos con animales en hilera, los fondos decorados, continúa con la pintura de figuras lineales sin incisión. • El Orientalizante occidental “corintio” inventa monstruos nuevos, el estilo nerrativo que vacía de decoración el fondo para insertar palabras y practica la incisión y la técnica de figuras negras.
ÁNFORA ARCAICA DE MELOS Procedencia: Isla de Melos (Cícladas). Nº 911 del MAN, Atenas. Época: s. VII a.C. Comentario: En la parte superior aparece un combate de guerreros (Aquiles y Memnón) y, en el centro, la epifanía o aparición de Apolo sentado en un carro con dos vírgenes hiperbóreas. A su derecha, Artemis. En la parte central las escenas de animales. El fondo aparece profusamente decorado, al estilo oriental.
ÁNFORA BEOCIA (DETALLE) Procedencia: Beocia (hallada en Micenas). Época: 670 a.C. Comentario: Durante el s. VII se desarrolló la decoración narrativa. En este bajorrelieve en terracota vemos un pasaje de la Guerra de Troya, un héroe griego raptor y una madre troyana (¿Andrómaca?).
LA ESCUELA RODIA El estilo rodio destaca por la preparación del fondo con un engobe blanco para la pintura de los motivos. Sobresalen los vasos de fondo claro con varias filas decorativas en hilera y en negro con detalles puntuales en rojo. Se cuida mucho el dibujo. Es la región más influida por el estilo orientalizante. Parece claro que copiaban los motivos de los bordados y telas orientales. Aparecen sobre todo animales reales (cabras persas, patos, leones) o fantásticos (esfinges, grifos). El fondo se cubre con diseños de flores o rosetas muy geométricas. En los hombros dos animales suelen contraponerse a un motivo vegetal. Una característica del estilo rodio es que en muchas ocasiones aparece la rosa (rhodon) de Rodas (Rhodos) –en realidad una flor de loto con cinco capullos-, en la hilera inferior, alternando la rosa abierta con la cerrada, como símbolo de la isla. La escuela rodia se desarrolla en el s. VII para desaparecer casi en el VI y dejar como sucesora la llamada “cerámica de Fikellura”. La mayoría de los vasos son enócoes y platos con o sin pie. El principal yacimiento es Kámiros (Rodas) pero hubo talleres también en Quíos y Mileto.
ENÓCOE RODIO Procedencia: Rodas. MAN, Atenas. Época: s. VII a.C. Comentario: Pequeño enócoe rodio con cuetro hileras decorativas muy diferenciadas: en el cuello, la geométrica de ondas, en la siguiente, los ánades picotean enfrentados pero no simétricos, en la central las cabras persas pacen entre esvásticas, flores y otros motivos, debajo, la roseta rodia abierta y cerrada alternativamente.
ENÓCOE LÉVY Procedencia: Museo del Louvre (París) Época: 640 a.C. Comentario: Uno de los mejores enócoes orientalizantes rodios. Por lo general, estos vasos copiaban vasos en bronce. Está decorado con hasta siete frisos de hileras de cabras, gamos y otros animales fantásticos. En el superior, se entrecruzan grifos, esfinges, ocas y motivos florales. Pertenece al estilo decorativo jonio “de la cabra salvaje”.
LA ESCUELA CORINTIA: LAS FIGURAS NEGRAS Corinto, la gran polis comercial de los dos puertos y metrópolis de muchas colonias en época arcaica, se convierte en el siglo VI en la gran exportadora de cerámica, con un estilo muy particular. Payne dividió la cerámica corintia en cinco períodos: Protocorintio (750-640), De transición (640-625), Corintio primitivo (625-600), Corintio medio (600-575), Corintio tardío (575-540). Los pintores corintios simultaneaban el dibujo de contornos y el de siluetas con incisiones para marcar detalles dentro de la silueta. Suman al negro detalles en rojo y blanco. Inventaron la cerámica de figuras negras. Hasta 640, destacan los vasos pequeños de gran calidad (alabastrones, arybalos, píxides, olpes, skyphos) además de ánforas y cráteras. En la panza de los vasos aparecen hileras de animales (toros, jabalíes, ciervos, leones, panteras y aves) y el fondo se rellena de motivos vegetales (roseta de puntos). Desde 640 destacan los motivos mitológicos. Pero desde el corintio medio tiene menos brío e intenta imitar la cerámica ateniense que se impone. En el momento final intentan imitar la arcilla ática, de más calidad y con más hierro, con un engobe rojo más atrayente.
ALABASTRONES PROTOCORINTIOS Pequeños alabastrones de estilo orientalizante protocorintio (775-750) con el demonio Tifón y rosetas uno, hecho con barniz negro y sobre él decoraciones en rojo. En el otro, con dibujo de formas presenta un grifo y Pegaso sobre Belerofonte.
ALABASTRON CON ESFINGE Procedencia: Tarquinia. (Museo de Tarquinia, Italia). Época: s. VII (protocorintio). Comentario: Este alabastron de terracota para perfumes es un acabado ejemplo del vaso pequeño protocorintio. La bella esfinge en rojo y negro se rodea de motivos vegetales, como las rosetas típicas corintias.
OINOCHOE CORINTIO Comentario: Pequeño enócoe protocorintio del s. VII. Destacan las figuras desproporcionadas de los leones, cabras, pájaros y sirenas alternando en la decoración el rojo y el negro. Las rosetas de la decoración del fondo prácticamente no dejan lugar sin decorar.
VASO MACMILLAN Procedencia: Tebas. British Museum (Londres). Época: Protocorintio. 650 a.C. Comentario: Pequeño vaso con cabeza en forma de tigre. Mide tan solo 7 cms. de alto. Destaca el detalle de la decoración de las luchas entre hoplitas con los escudos distintivos.
CRÁTERA ARCAICA CORINTIA Época: Corintio primitivo (625-600) Comentario: Hermosa crátera corintia con sólo dos filas decorativas. En la superior por un lado la escena de aristía o combate entre héroes y por el otro lado una escena simposíaca (el banquete de Heracles y Éurito. En la fila inferior jinetes corren a caballo.
OLPE CHIGI Procedencia: Museo Nacional de Villa Giulia (Roma) Época: 640 - 620 a.C. Comentario: Uno de los más bellos ejemplos de la cerámica corintia es esta olpe con la característica de presentar una narración con dos filas de hoplitas trabando combate. Está en el estilo llamado de figuras negras, ahora bien, las figuras aparecen en barniz rojo, negro, ocre y blanco. El pintor “del Olpe Chigi” marcó con esta obra un estilo novedoso y a la vez “épico” en la pintura de los vasos, al inaugurar brillantemente la decoración mítica.
OLPE CHIGI (DETALLE)Destaca la parte superior con los hoplitas que traban las lanzas y siguen al auletes. Un hoplita lleva en el escudo la cabeza de Tifón, otros jabalíes, águilas, toros.…
LA DESPEDIDA DE ANFIARAO Procedencia: Corinto. Museo de Berlín. Época: 575-550 a.C. Corintio tardío. Comentario: Anfiarao, el argonauta que cazó el jabalí de Calidón, fue compañero de Heracles y rey de Argos, es el único héroe justo que va a la guerra de los Siete contra Tebas, en la que morirá como presiente el adivino a la derecha. Aquí Polinices toma las riendas de los caballos mientras Anfiarao se despide de sus familiares, de su mujer Erífila, con el collar a la izquierda, y el niño Alcmeón, que vengará a su padre en la lucha de los Epígonos contra Tebas.
LA ESCUELA ATENIENSE Desde 700/675 la cerámica ática abandona el geométrico. Los ornamentos lineales se reducen a enmarcar la escena preferente, que va a destacar por sus escenas narrativas. El dibujo se hace a línea y la figura en silueta, el resultado, más claro, son figuras “seminegras”. La escuela ateniense en materia decorativa va a presentar dos estilos principales: • Un estilo “monumental” en que aparece una única escena mítica central, como en el ánfora de Lydos. • Un estilo “miniaturista” en que el vaso se llena de pequeñas historias, a modo de viñetas de cómic. El mejor ejemplo es el Vaso François.
ÁNFORA PROTOÁTICA Época: Inicios del s. VII a.C. Comentario: Aún predomina la decoración geométrica y la estilización de las figuras. Los temas siguen siendo los habituales del geométrico, como los carros tirados, pero comienzan a aparecer las novedades del período orientalizante: rosetas y leones alados o esfinges. Se guarda en el Museo del Louvre, París.
ÁNFORA ÁTICO-CORINTIA DE LOS GUERREROS Procedencia.- Ática. Se conserva en el Museo Vivenal. Compiègne. Época.- 600 a.C. Comentario.- Durante el s. VII los artesanos atenienses importaron los gustos de sus vecinos corintios. A la escena de batalla se suman los animales domésticos y fabulosos. Se trata de la primera época de las cerámica de figuras negras.
ÁNFORA PROTOÁTICA (S. VII) Procedencia: Atenas (M.A.N.). Del pintor Analotos. Época: S. VII a.C. Medidas: 76 cms. Comentario: Aparecen tres leones enfrentados. Se ve que aún no se ha desarrollado la narración y aparecen diversas hileras de animales.
CRÁTERA DE MUNICH Procedencia: Ática. Museo de Antigüedades del Estado (Munich) Época: s. VII a.C. Medidas: 40 cms. Comentario: Ésta crátera del s. VII marca la transición del final del geométrico (con su escena esquemática de carros en hilera) y su horror vacui al primer estilo ático marcado por la influencia oriental que marcan estas panteras.
ÁNFORA PROTOÁTICA DE NESO Procedencia: Atenas (nº 1002 M.A.N.) Época: s. VII. (ca. 610 a.C.) Comentario: El Pintor de Neso es el personaje más relevante de su generación. Eliminó los dibujos a línea y depuró la técnica de figuras negras. En el cuello de esta ánfora de cuello se narra el mito de Perseo y la lucha entre Heracles y el centauro Neso. Son las primeras figuras monumentales que a partir de ahora se generalizarán en la cerámica. En el cuerpo, las Gorgonas vuelan buscando a Perseo, mientras que su hermana Medusa cae al suelo. Los adornos florales son típicos corintios. La ciudad dejaba sentir su influencia.
ÁNFORA DEL NACIMIENTO DE ATENEA Procedencia.- Ática. Época.- 570 a.C. Comentario.- Aquí la imagen central es el nacimiento de Atenea, a la que vemos nacer armada de la cabeza de Zeus mientras es contemplada por otros dioses como Hefesto. La decoración vegetal tiende a regularizarse formando orlas, pero aún es muy irregular. El influjo oriental se deja sentir en los cisnes y las sirenas que decoran la parte inferior.
VASO FRANÇOIS(CRÁTERA DE VOLUTAS) Procedencia: Atenas. En Chiusi se encontró y se guarda en Florencia. Época: ca. 570 a.C. Medidas: 66 cms. Comentario: Posiblemente fue un regalo a un príncipe etrusco. Ergótimos mepoiesen (Ergótimo me hizo), Klitias me graphsen (Clitias me pintó), con estas palabras escritas el vaso identifica a sus autores. Representa cinco filas narrativas en cada lado, y más de cien miniaturas mitológicas (es la obra más relevante del llamado estilo miniaturista): la cacería del jabalí de Calidón, los atenienses salvados por Teseo bailando, carrera de carros en honor de Patroclo, una Centauromaquia, dioses en procesión ante Peleo, recién casado con Tetis, persecución de Troilo por Aquiles, Áyax recoge el cadáver de Aquiles.
VASO FRANÇOIS(detalles) En las asas aparece Ártemis como pótnia théron, señora de las bestias. Tampoco podían faltar ni la parte dedicada a los animales con un león devorando a un ciervo o las esfinges. Pero destaca la aparición de detalles o historietas cómicas de carácter irónico pero mitológico: en el pie destaca la mítica lucha entre los pigmeos y las grullas.
Dinos Acrópolis 606. Procedencia.- Pintor de Acrópolis 606. Museo Nuevo de la Acrópolis Ática. Época.- 670-660 a.C. Comentario.- Se trata de un dinos o vaso de vino en que aparecen como figuras monumentales una batalla entre guerreros de hermosas armaduras con sus carros. Es, con las obras de Nearchos y Lydos una de las obras más relevantes del estilo monumental iniciado en el ánfora de Neso.
Ánfora de Lydos Procedencia.- De Lydos. Ática Época.- 660 a.C. Comentario.- Hermosa ánfora de Lydos. Uno de los mejores representantes del estilo monumental dentro de la cerámica de figuras negras. Narra una conocida escena de la Guerra de Troya: Neoptólemo derriba y sacrifica al rey Príamo ante las mujeres –con la carnación blanca- (Hécuba, Andrómaca) y Astianacte.
ÁNFORA ÁTICA DEL PINTOR AMASIS Procedencia.- Ática Época.- 550 a.C. Comentario.- El pintor Amasis es uno de los primeros de nombre conocido. Con él se inicia la tendencia a pintar las ánforas en cuadriláteros a ambos lados de las asas. Eso aumenta la superficie negra, lo que hace al ánfora más oscura de lo usual hasta entonces, pero también más elegante, o apropiado para la escena “monumental”. Aunque suele pintar despedidas de guerreros e incluso bacanales, aquí aparece una escena con Edipo y la esfinge y otra una cacería.
ÁNFORA ÁTICA DE DIONISO Y LAS MÉNADES Procedencia.- Del pintor Amasis. Ática. En el Cabinet de Medailles de la Biblioteca Nacional de París. Época.- 550-530 a.C. Comentario.- Las oferentes (Bacantes) traen un conejo y un cervatillo como ofrenda a Dioniso. Una de las ménades va ataviada con una piel, el primer vestido humano, lo que subraya su bestialidad y llevan ramas. A Dioniso le conocemos por su crátera y su característica “égida negra” con la que se le rendía culto en Hermíone.
ÁNFORA ÁTICA DEL PINTOR SWING Procedencia: Ática. Pintor Swing. Época: 550-525 a.C. Medidas: Comentario:
ÁNFORA DE AQUILES Y PENTESILEA Procedencia: Pintor Exequias. Atenas. Museo Británico. Época: 550-525 a.C. Comentario: Hermosísima el ánfora de la muerte de la amazona Pentesilea a manos de Aquiles, que descubre en el momento de matarla la belleza de la amazona.
ÁNFORA DE EXEQUIASCON AQUILES Y ÁYAX Procedencia: Atenas. Museos Vaticanos (Roma). Época: 550-530 a.C. Medida: 61 cms. Comentario: Exequias fue pintor y alfarero, porque lo puso en la inscripción de este ánfora. Destaca la escasa curvatura del ánfora. Aquiles, desvestido de las armas, juega con Áyax a un juego de azar mezcla de dados y damas que había inventado Palamedes para entretener a los héroes. Destaca la calidad de los detalles menudos representados en los mantos, el penacho caído de Aquiles, el resultado 4 a 3 a favor de Aquiles que escribe. La técnica ática de las figuras negras (incisión sobre el negro) alcanza aquí su cénit.
ÁNFORA DE EXEQUIASCON AQUILES Y ÁYAX(parte trasera) En la parte trasera, Exequias no pintó un sangriento combate, sino una escena de la vida cotidiana de los héroes. Leda y Tindáreo saludan a sus hijos, los Dióscuros Cástor y Pólux que regresan a casa de un paseo a caballo, con sus perros. Un esclavo trae el cambio de ropa para Cástor, mientras Pólux, ya desnudo, juega con el perro de la familia. Los personajes destacan por su sobria dignidad, el ethos noble, que les asemeja a las estatuas del final del arcaísmo. Se ha comparado a esta maternal Leda con la koré del Peplo.
KÝLIX DE DIONISO (EXEQUIAS) Procedencia: Atenas. Gliptoteca de Munich Época: 540 a.C. Comentario: Quizá la más curiosa de las numerosas copas (kylix, phialai) que pintó Exequias es esta extraña copa de tipo “A” (sin labio, lleva en el exterior pintado dos ojos apotropaicos). En ella, el dios Dyonisos navega en una canoa a vela en cuyo mástil se entrelaza una parra cargada de racimos. Alrededor nadan los delfines. Quizá Dioniso fuera a llegar a la isla de Día (Naxos) donde le esperaba la abandonada Ariadna…
ÁNFORA DE HERACLES Y EL TORO DE MINOS Procedencia.- Atenas. Del pintor Lisípides. (Museo de Bellas Artes, Boston) Época.- 525 a.C. Comentario.- No tardó Exequias en crear escuela. Aquí vemos un bello ejemplar de Lisípides. Heracles con su leónide lleva domado al toro de Minos, uno de sus famosos doce trabajos. La cerámica de figuras negras estaba llegando a su extremo decorativo.
LA CERÁMICA ÁTICA DE FIGURAS ROJAS La perfección formal de Exequias abría el paso a nuevos gustos decorativos a mediados del siglo VI. La copa (kylix) va a sustituir al ánfora como vaso principal. El hieratismo arcaico da paso a la representación naturalista de la realidad humana. Los propios discípulos de Exequias inventaron una nueva técnica que reservaba las siluetas dentro de un fondo en color rojo y la incisión de los detalles internos es sustituida por una pintura de líneas oscuras. Se redujo la escala cromática, al desaparecer el blanco: los hombres están más tostados que las mujeres. Es la única diferencia. Pero ahora, las figuras se giran y se representan de perfil con una pierna girada, o de frente con una pierna girada etc. La cabeza no se girará hasta el cambio de siglo (500 a.C.). Finalmente aparecerá un nuevo recurso, el sombreado. El paso de figuras negras a rojas fue advertido por los escritores antiguos. Plinio (XXXV, 46) señala que fue un tal Cimón de Cleonas el que inventó los katagrapha o perfiles oblicuos mencionados, las articulaciones de los miembros, las venas y los pliegues y vueltas de los vestidos. Estos escorzos tiene su paralelo en la escultura contemporánea (Tesoro de los Sifnios). También aparecen por vez primera inscripciones laudatorias del tipo Leagros kalós (Leagro es hermoso). La nueva técnica, sin embargo, no sustituyó a la antigua de figuras negras, sino que convivió con ella. En la cerámica de figuras rojas suele destacarse un período de transición (530-520) en que destaca Andócides y un período primero (520-500) en que trabajaron Oltos, Epicteto, Skythes y, sobre todo, Eufronio y Eutimides. El período segundo o “arcaico de madurez” (500-470), que marcan Duris, y los pintores de Byrgos y Panaition, y Makrón, ya se inserta en el siglo V y pertenece al período clásico.
ÁNFORA DE ANDÓCIDES CON LA LUCHA DE HOPLITAS. Procedencia: Atenas. Hallada en Vulci. Museo del Louvre (París). Época: 520 a.C. Comentario: Andócides fue el maestro ceramista de un taller ático en que trabajaba el inventor de la técnica de figuras rojas, pues entre sus obras se han encontrados ánforas bilingües, es decir por una parte negras y por otra rojas. Aquí dos guerreros con Atenea y Hermes.
ÁNFORA DE FIGURAS ROJAS DE LOS EFEBOS Procedencia.- Del pintor Dikaios. Ática. Museo del Louvre (París) Época.- 530-510 a.C. Comentario.- A finales del siglo VI comienza a aparecer en Atenas una nueva técnica decorativa, la inversa, o técnica de figuras rojas. Permite mantener el cuadro en que se inserta la imagen en negro y sobre ella se inciden las figuras rojas, como en esta ánfora homoerótica.
ÁNFORA DE ANTÍMENES Procedencia.- De Antímenes. Ática. British Museum (Londres) Época.- 520 a.C. Comentario.- Se representa a unos hombres vareando un olivo y cogiendo aceitunas. Como se ve, la técnica de figuras negras siguió coexistiendo.
ÁNFORA DE LOS JUERGUISTAS Procedencia.- Facturada por Eutimides. Ática. M. del Estado. Múnich. Época.- 510-500 a.C. Comentario.- Como otros pintores del período primero Eutimides destaca por pintar cuerpos en movimiento. Muchos de ellos tienen temática de palestra o de simposio, como éste.
KYLIX DE EUPHRONIOS Procedencia: Gliptoteca de Múnich. Época: 510 a.C. Comentario: En este kylix de figuras rojas aparece la clásica greca y en el fondo ovalado de la copa la representación de un Hermes a caballo armado con dos lanzas.
OTRAS ESCUELAS CERÁMICAS ARCAICAS Debido al éxito del comercio y las colonizaciones griegas de época arcaica, otras póleis griegas (como Esparta, Quíos, Samos o Mileto) desarrollan escuelas cerámicas. Se copian los modelos corintios, rodios o espartanos. También en las colonias se establecen alfares que desarrollan cerámicas al gusto de las metrópolis griegas. Uno de ellos es el alfar de hidrias establecido por un griego en Ceres hacia 550 del que han quedado bellas producciones.