370 likes | 731 Views
PROCESO DIRECTIVO. PPFF. PPFF. DIRECTIVO. PROCESOS MISIONALES. ADMISIÓN Y REGISTRO. DISEÑO CURRICULAR. ACAD. FORMATIVO. PROCESOS DE APOYO. ESTUDIANTES. ESTUDIANTES. GESTIÓN DEL RECURSO FÍSICO. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN. GESTIÓN DE MEJORAS. BIENESTAR.
E N D
PROCESO DIRECTIVO PPFF PPFF DIRECTIVO PROCESOS MISIONALES ADMISIÓN Y REGISTRO DISEÑO CURRICULAR ACAD. FORMATIVO PROCESOS DE APOYO ESTUDIANTES ESTUDIANTES GESTIÓN DEL RECURSO FÍSICO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN GESTIÓN DE MEJORAS BIENESTAR MAPA DE PROCESOS DEL C.E.P. B.M.
EL CICLO DE LA CALIDAD OBJETIVOS TOMAR DECISIONES EJECUTAR MEDIR
PROCESO DIRECTIVO OBJETIVO: Orientar, coordinar y difundir todos los procesos que coadyudan a optimizar el cumplimiento de los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) fijando directrices y suministrando recursos. • FACTORES CLAVES DE ÉXITO: • Compromiso y Responsabilidad del personal con el SGC • Liderazgo de los responsables de cada Proceso. • 3. Comunicación oportuna y adecuada entre todos los procesos RESPONSABLE: DIRECTORA
PROCESOS MISIONALES
PROCESO DE ADMISIONES Y REGISTROS OBJETIVO: Matricular estudiantes seleccionados que cumplan con el perfil del Colegio. ALCANCE: Aplica desde la firma de la matrícula, cancelación de la matricula; (incluye selección, admisión, inducción, propiedad del cliente, justificación retiro de la estudiante) FACTORES CLAVES DE ÉXITO: Buena definición de perfil de los aspirantes, buenas entrevistas, comunicación, formación del equipo evaluador.
ACTIVIDADES DEL PROCESO (PHVA) P: Establecer cronograma general P: Abrir inscripciones P: Realizar entrevista P: Hacer inducción y evaluación a las alumnas nuevas H: Definir resultados de admisión H: Publicar listas de admitidas P: Realizar inducción a familias nuevas H: Entregar solicitudes alumnas antiguas P: Realizar inducción para la matrícula H: Hacer matrícula ordinarias y extraordinarias H: Archivar la matrícula V: Reportar y analizar indicador del proceso H: Presentar informe de gestión del proceso A: Definir acciones correctivas, preventivas y de mejora del proceso
PROCESO DE DISEÑO CURRICULAR OBJETIVO: Diseñar el currículo del colegio de acuerdo a los principios institucionales y de Ley que requiere el contexto para garantizar unos adecuados diseños ajustados a las necesidades y expectativas que optimicen el servicio formativo que se presta. FACTORES CLAVES DE ÉXITO: 1. Diseños adecuados a los requerimientos de los clientes y del contexto. 2. Personal docente competente y con liderazgo.
PROCESO ACADEMICO FORMATIVO OBJETIVO: Acompañarla implementación del currículo del colegio garantizando la calidad formativa de las estudiantes y promoviendo en ellas una formación integral acorde al horizonte institucional de acuerdo a los requisitos legales e institucionales. • FACTORES CLAVES DE ÉXITO: • Diseño curricular • Personal idóneo y profesional • Compromiso. • Comunicación. • Compromiso familiar
ACTIVIDADES DEL PROCESO P: Definir y planificar el Proceso Formativo-académico H: Implementar el currículo H: Elaborar informes académicos H: Promover estudiantes V: Seguimiento al Proceso V: Validar la formación de las estudiantes A: Implementar las mejoras
PROCESOS DE APOYO
GESTION DEL TALENTO HUMANO OBJETIVO: Garantizar la competencia del personal del colegio, a fin de asegurar la eficacia del servicio que se presta. FACTORES CLAVES DE ÉXITO: Definición de perfiles, selección, Inducción y evaluación (desempeño y competencias) que cumplan con el perfil de competencia, actividades de toma de conciencia y organización del proceso.
ACTIVIDADES DEL PROCESO P. Perfiles, necesidades de personal, de formación y fechas para evaluaciones de desempeño. H. Selección, contratación, inducción, formación. V. Cumplimiento de perfiles (Competencia) en selección, inducción, periodo de prueba, desempeño. Cumplimiento del programa de formación y a su eficacia. Cumplimiento en planes de mejoramiento. A. Mejoras de la competencia del personal y al proceso.
GESTIÓN DE RECURSO FISICO OBJETIVO: Administrar, suministrar, mantener y preservar los recursos requeridos para la prestación del servicio y su adecuado ambiente de trabajo con proveedores calificados. • FACTORES CLAVES DE ÉXITO:- • Identificación y priorización de necesidades de compra, mantenimiento y ambiente de trabajo en forma oportuna. • Suministros oportunos de acuerdo a necesidades. • Proveedores confiables. • Inventario de insumos de acuerdo a las necesidades. • Planta física en buenas condiciones de presentación y funcionamiento.
ACTIVIDADES DEL PROCESO (PHVA)- Determinar y priorizar recursos. Establecer productos críticos. Gestionar ambiente de trabajo. Asignar recursos. Detectar y priorizar necesidades. Seleccionar y evaluaciòn proveedores. Recibir y verificar el producto. Programar y verificar mantenimiento preventivo y correctivo. Hacer seguimiento a la gestión del proceso. Realizar inventarios.
BIENESTAR OBJETIVO: Brindar condiciones adecuadas para la realización de las actividades de apoyo a la formación, que aseguren el bienestar espiritual, físico, emocional, intelectual, psico-afectivo y social, que impacten en la comunidad en general • FACTORES CLAVES DE ÉXITO: • Coordinación adecuada de las diferentes actividades . • Comunicación oportuna tanto para identificar como para socializar las diferentes actividades . • Interacción constante frente a necesidades de otros procesos de Trabajo en equipo. • Vinculación y apoyo de otros procesos y de la Comunidad Educativa
PROCESO DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN OBJETIVO: Garantizar la presentación, estructura y control de la información que hace parte del conocimiento de la Institución y los medios para su adecuada comunicación y preservación. FACTORES CLAVES DE ÉXITO: Documentación actualizada, legible, fácilmente identificable y preservada; medios eficaces para la difusión de la información; control de obsoletos; registros almacenados adecuadamente, preservados, analizados y con disposición final.
GESTIÓN DE MEJORAS OBJETIVO: Garantizar el mejoramiento continuo de la institución y de la prestación del servicio a partir de un correcto análisis de datos que conlleve a la solución de NC (No Conformidades) y la eficacia de las Acciones CP (Correctivas, Preventivas) y AM (Acciones de Mejora). FACTORES CLAVE DE ÉXITO: Compromiso del personal en la implementación del proceso. Competencia del personal en la identificación de acciones Un análisis de datos, teniendo en cuenta la intuición, la experiencia y la información para la toma de decisiones. Manejo de técnicas estadísticas para la solución de problemas. Motivación y actitud positiva de la comunidad educativa frente al hallazgo de diferentes acciones. Respuesta oportuna a las solicitudes del cliente interno y externo. Socialización y sensibilización a los padres de familia, estudiantes y comunidad en general para el uso de las sugerencias, quejas y reconocimientos.
¿Qué podemos implementar en nuestro colegio? • Revisar que todo el alumnado cuente con la documentación completa. • En caso de que falten documentos enviar una notificación a los padres o apoderados y que la misma quede registrada como constancia del pedido con fecha de envio. • Aperturar un cuaderno de cargos. • Mantener actualizada la ficha socio familiar de los alumnos.
¿Qué podemos implementar en nuestro colegio? • Elaborar un formato de anecdotario que acompañe a los alumnos año a año. • Registrar todos los materiales del aula. • Manejar un directorio de ex alumnas. • Invitar a las ex alumnas a que participen con su testimonio en el programa de O.V. • Verificar las inasistencias y tardanzas de cada día.
¿Qué podemos implementar en nuestro colegio? • En el área Formativa: • Proyectos que se concreticen en un producto. • Evaluaciones estandarizadas que nos permitan obtener indicadores de medición. (Matemática, comunicación y ciencias). • Seguimiento permanente a los alumnos con bajo desempeño académico. • Implementar estrategias metodológicas que favorezcan la nivelación en alumnos de bajo rendimiento. • Registro auxiliares de evaluaciones permanentes para verificar el logro de habilidades.
¿Qué podemos implementar en nuestro colegio? • En el área Curricular: • Supervisión permanente de las actividades planteadas en el proceso formativo.
¿Qué podemos implementar en nuestro colegio? • Contar con un perfil del: • Maestro • Personal Administrativo • Personal de Servicio
¿Qué podemos implementar en nuestro colegio? • El tópico debe manejar un registro de los alumnos que atiende y reportar casos que reinciden constantemente. • Psicología debe manejar un registro de atenciones a alumnos y padres de familia. Cada alumno debe contar con una carpeta de seguimiento. • Los profesores deben identificar a todos sus alumnos (cartel con fotos de alumnos en la sala de profesores) • Pastoral debe contar con un registro de atenciones y ayuda espiritual que brinda el Padre Mauro.
¿Qué podemos implementar en nuestro colegio? • Contar con un buzón de comunicación: • Sugerencias • Quejas • Reclamos Todo debe estar descrito, no es anónimo, fechado y con respuesta telefónica, escrita o entrevista personal a modo de corroborar la satisfacción del cliente.