230 likes | 473 Views
EL PAISAJE SOCIOCULTURAL AGROPECUARIO. UJCE- Escuela de Formación: Mundo Rural y Ecología. (Madrid. 11/02/2012). Interpretación y percepción del paisaje.
E N D
EL PAISAJE SOCIOCULTURAL AGROPECUARIO UJCE- Escuela de Formación: Mundo Rural y Ecología. (Madrid. 11/02/2012)
Interpretación y percepcióndel paisaje • El ser humano tiende subjetivamente a la valoración y apreciación estética a partir de realidades fisionómicas, pudiendo mostrar signos de atracción o rechazo frente a los escenarios que se le presentan. Aproximación desde la Percepción humana: Traducción por los órganos sensoriales • El paisaje, como concepto de carácter netamente antropocéntrico, está íntimamente ligado a la mente y percepción del ser humano, pero la idealización del espacio se sustenta también sobre una base material física, biológica y funcional. • El sentido de “belleza” estética en un paisaje puede verse enmascarado y confundido por el de su “utilidad” práctica. Estímulos Respuesta emocional
Interpretación y percepcióndel paisaje • Un observador introduce automática e inconscientemente connotaciones valorativas dentro del análisis de un territorio, en el que el paisaje supone una fuente de información directa sobre los posibles usos y aprovechamientos del espacio. • 1) El territorio como suministrador de recursos básicos. • 2) El territorio como generador y soporte de servicios y actividades. • Se introduce así el punto de vista “Utilitarista”, fijando la atención en el paisaje como un recurso de síntesis y aglutinador en sí mismo. Ventana de oportunidad para suministro de bienes y servicios.
Interpretación y percepcióndel paisaje → El factor humano Punto de vista de la Ecología: “El paisaje como expresión espacial de las tramas de relaciones ecológicas de un territorio” • La presentación en nuestros días de nuevos modelos de gestión para los sistemas ecológicos introducen la necesidad de diseñar los mismos partiendo de una evaluación de los vínculos existentes entre sociedad y naturaleza, así como considerando al régimen de cambios y transiciones permanentes de los mismos desde la complejidad y la óptica holística de los sistemas socio-ecológicos (Berkes et al. 2003). • Antropización y actividad humana deben integrarse dentro del marco del socio-ecosistema a la hora de analizar las relaciones entre las poblaciones humanas y su medio natural. 1) Características del medio 3 Elementos del Paisaje 2) Características biológicas 3) Acción humana
El Paisaje Cultural →Antecedentes • Fin de la idea de paisaje como un mero inventario aséptico de elementos: • Paisaje como Unidad Integrada, fruto de las relaciones entre sus elementos (incluido el ser humano). • ESCUELA PRUSIANA (Segunda mitad siglo XIX) - Humboldt. • Inicio de la Geografía Moderna Universal. Perspectiva teórica y descriptiva. • SOCIEDAD GEOGRÁFICA RUSA (Siglo XIX-XX) - Semiónov. • Desarrollo como una ciencia aplicada en base al conocimiento práctico del territorio. • Primeros Estudios Integrados desde una visión multidisciplinar (geólogos, biólogos, etnólogos, economistas, historiadores, estadistas, etc.). • ESCUELA SOVIÉTICA (Segunda mitad del siglo XX) • Gestión y Planificación del territorio para • la explotación de sus recursos. • Aparición del concepto integral de Geosistema.
El Paisaje Cultural • El paisaje cultural es un área geográfica en el sentido final, creada por un grupo cultural a partir de un paisaje natural. “La morfología del paisaje” (Sauer, 1925). • Sistema Sociocultural • Superposición → “Paisaje Cultural” • Paisaje Natural • Contraposición a las visiones clásicas del Determinismo Ambiental. El paisaje cultural es nuestra autobiografía involuntaria, porque refleja de manera tangible, visible a nuestros gustos, valores, aspiraciones y temores. (Rubenstein. 1994) El paisaje cultural, la superficie de la tierra modificada por la acción humana, es lo tangible, registro físico de una cultura dada. (Getis y Fellman. 2006)
El Paisaje Cultural • Concepción del paisaje como Sistema Complejo Adaptativo (Efecto sinérgico de sus componentes). • 3 Niveles de relación dialéctica entre territorio y ser humano: • Geosistema (Ecología y Medio Ambiente) • 2)Sociosistema (Modelos de producción y poder dominantes en una sociedad) • 3)Sistema Cultural (Identidad colectiva y relaciones intersujetos). • El concepto de paisaje pasa a transformarse también en una construcción social, reconociendo al ser humano como un actor fundamental con la capacidad de transformarlo. • El término "paisaje cultural" caracteriza la interrelación distintiva entre la naturaleza y el ser humano, y engloba un conjunto de paisajes principalmente rurales. • (Comisión Europea. 1991)
El Paisaje Cultural Trama ‘paisaje cultural-socioeconomía’ Interrelación EstructuraFuncionamiento del paisaje con la sociedad humana Conectividad Vertical: Interconexión entre el plano que caracteriza al territorio y el que corresponde a la estructura socioeconómica. (Schmitz et al 2003.) El paisaje puede comprenderse y explicarse en gran medida como consecuencia de la actividad humana y su componente cultural, con unas raíces históricas y unas líneas y tendencias evolutivas. Cambios Paisaje Cambios Sociales
Paisaje y Control • La explotación de los sistemas ecológicos (extracción de biomasa) o la perturbación de los mismos (alteración de ciclos) conlleva a la simplificación, desorganización y transición a etapas de menor madurez. • Ecosistemas inmaduros soportan mejor explotación continuada. • Los flujos de materia y energía tienden a ser más lentos en los ecosistemas maduros, por lo que tardan más tiempo en regenerarse. Sistemas más aptos para la explotación, por ejemplo, patizales y formaciones arbustivas y herbáceas. (altas tasas de renovación) • Aumento de la inestabilidad corregido mediante aportes externos. • Mantenimiento de sistemas productivos requieren del Manejo y Control por parte del hombre: Aportes de nutrientes y fertilización, laboreo, eliminación de organismos competidores (malezas), parásitos y depredadores. IMITACIÓN DE LOS PROCESOS ECOLÓGICOS
Paisaje y Control • El ser humano es igualmente capaz de alterar los fenómenos biogeoquímicos naturales, y la trama de interacciones que se da entre ellos. • Ej. ciclo hidrológico, el transporte de materiales, erosión y alteración fisicoquímica de los sustratos, la insolación, el calentamiento del aire, MODIFICACIÓN DE CICLOS ECOLÓGICOS
Paisaje y control → Extremos Poblaciones grandes industrializadas. Gran control sobre el sistema natural. (Acumulación de información y materiales) Sistemas de baja complejidad. Homogenización. (Monocultivos) Alta productividad neta. Poblaciones pequeñas de cazadores-recolectores. Control mínimo sobre el sistema natural. (Conocimiento ecológico local) Ecosistemas maduros y heterogéneos con gran diversidad biológica. Baja productividad neta. (Ecología y Paisaje. 1981)
Huella humana Antecedentes históricos: • Cunas de grandes civilizaciones. • Condiciones climáticas y heterogeneidad morfológica. • Elevada riqueza biológica (hotspots de diversidad). • Revolución Agraria Neolítica. • Domesticación y ganadería. • Expansión y colonialismo. “La mayor diversidad biológica se encuentra aparejada a los sistemas agrarios ancestralmente gestionados por el hombre.” Cuenca Mediterránea Sureste Asiático Centroamérica
Tipología de paisajes culturales aplicables al territorio mediterráneo • Informe Dobrís. “El medio ambiente en Europa” (Comisión Europea. 1991) • Paisajes culturales de montaña. • Humedales y deltas. • Altiplanicies • Estepas y paisajes áridos y semiáridos. Desiertos. • Paisajes sabanoides (montado, dehesa) • Paisajes agrícolas extensivos con roturación itinerante. Barbechos. • Campiñas, bocages y vegas. • Paisajes costeros de farallones. Litoral recortado. • Dunas costeras. Desiertos arenosos por percolación. • Antropizado • + Antropizado
Paisaje Cultural en España El manejo de los sistemas naturales por parte del hombre y la transformación constante de los mismos son una realidad histórica y progresiva, en la cual la agricultura y la ganadería han tenido un peso muy importante en España. Las actividades agrarias tradicionales, de carácter extensivo, semi-extensivo o trashumante, vienen así generando una serie de servicios esenciales para la sostenibilidad y funcionamiento de sistemas de alto valor ecológico, económico y sociocultural reconocido, y son las principales responsables de la configuración y evolución del paisaje cultural mediterráneo a lo largo del tiempo. • Cambios en el Paisaje ligados a factores económicos, sociológicos y/o políticos: • Crisis de las explotaciones de montaña. • Éxodo rural y despoblación del campo. • Crecimiento de las superficies urbanas. • Crecimiento de la selvicultura a base de coníferas exóticas. • Concentración parcelaria. Supervivencia de las grandes explotaciones • Difusión del regadío. • Ganadería intensiva y auge de las explotaciones cerradas. • Política Agraria Común. • Mejora de las infraestructuras viarias y las comunicaciones. • Presiones especulativas y demanda de suelo para usos recreativos
Paisaje Cultural en España Monte virgen Mancha de matorral Monte adehesado Setos y bosquete (Ecología y Paisaje. 1981) Campo agrícola sin barbecho
Políticas Agroambientales Tendencias del sector agrario y contexto político: • El crecimiento de la producción agraria en España fue uno de los más elevados de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) entre 1990-1992 y 2002-2004. • Entre 1990 y 2003 la participación de la agricultura en el PIB bajó del 5 % al 3 %. • La participación del empleo agrario en el empleo total pasó del 10 % al 5 %. • La utilización de los recursos naturales por parte de la agricultura es significativa: 59 % del uso total del suelo (2002-2004) y el 60 % del consumo de agua (2001-2003). • La producción agraria se está intensificando en una superficie menor, y se está concentrando en menos explotaciones (principalmente cereal, olivar, viñedo y hortícolas) • Ayuda y financiación directa de la Política Agrícola Común (PAC). • Década de los 80 → 90%de las Ayudas destinadas a la producción y los insumos. Actualmente →70%a producción directa.30% de las para medidas Agroambientales. 5 Áreas prioritarias: agua, suelo, riesgos naturales, biodiversidad y paisaje*. (1200 millones de euros en el periodo 2000-2006*)
Incorporación del paisaje a la política ambiental en la Unión Europea Octubre de 2000 - Convenio Europeo del Paisaje. ‘Convenio de Florencia’ • Consideración del Paisaje como elemento de Bienestar. • Compromiso por la conservación desde las Administraciones. • España ratifica el convenio en el año 2007, entrando en vigor en 2008. “...el paisaje es una parte del territorio, tal como la perciben la población local y los visitantes, que cambia con el tiempo como resultado de fenómenos naturales e inducidos por los seres humanos”. ¿Economización del Paisaje?
Investigación: Modelización de cambios en el paisaje. Paisaje tradicional → Mosaico de unidades productivas → Reflejo estructura socioeconómica Factores perfectamente documentados en las últimas décadas: • Tendencias económicas internas y externas. • Migraciones. • Cambios en los usos del suelo. • Políticas Públicas. • Etc. Estudio de Correspondencias Canónicas entre Paisaje y Estructura Socio-económica (análisis simultáneo de dos o más matrices de datos multivariantes) Herramienta de Simulación de escenarios: Identificación y evaluación de las implicaciones de los cambios socioeconómicos en la tipología y evolución del paisaje. Matriz de variables fisionómicas del territorio + Matriz de descriptores socio-económicos. (De Aranzabal et al. 2008)
Investigación: Modelización de cambios en el paisaje. • Se obtiene una ecuación de regresión para cada eje. Optimización de las variables socioeconómicas que están caracterizando el paisaje de cada zona. • Cálculo de la heterogeneidad del paisaje. Índice de Heterogeneidad del Paisaje H(l), expresado en bits (Rescia et al. 1994) Basado en el índice de Shannon-Wiener. donde pies la proporción de municipios que pertenecen a un determinado tipo depaisaje, considerando el conjunto de municipios N esudiados. H(l) oscila entre 0 (paisaje uniforme) a 1 (paisaje con tantas unidades diferentes como sectores considerados para el análisis).
Conclusiones: • El paisaje está estrechamente relacionado con el sistema socioeconómico preponderante. El ser humano modifica y explota los sistemas hasta que se vuelve parte integrante de ellos. • Podemos aproximarnos a una interpretación del paisaje como el resultado de la interacción entre la oferta ambiental del territorio y la demanda de la sociedad. El paisaje es un buen reflejo de los modelos de explotación e interacción con el medio por parte de las sociedades humanas a lo largo de la historia. • Antropización y actividad humana no son sinónimos absolutos de degradación o perdida de diversidad. El ser humano puede jugar un papel rejuvenecedor en muchos sistemas, y la eliminación de ciertos regímenes de explotación y manejo pueden suponer en sí mismos una perturbación irreversible para los paisajes socio-económicos. Importancia de los procesos de éxodo y despoblación rural. • Los cambios socioeconómicos actuales provocan por lo general una homogeneización de los espacios, mientras que el mantenimiento de actividades tradicionales, en especial la agricultura y la ganadería extensiva, suponen una fuente de variabilidad paisajística y heterogeneidad espacial. • Los análisis estadísticos de la correspondencia entre el paisaje cultural y la estructura socioeconómica, ofrecen interesantes posibilidades para descubrir los componentes de la actividad humana más relevantes en la explicación del espacio territorial y de la función del paisaje. • Los mosaicos paisajísticos pueden ser unidades representativas de los sistemas de explotación de los recursos, por lo que sería factible la implementación de “Herramientas de Gestión” basados en la información que estos nos proporcionan.
Bibliografía: • Atauri, J.A., De Pablo, C.L., Martín de Agar, P., Schmitz, M.F., Ugarte, F.M. & Pineda, F.D. (1991). Cambios de uso del suelo en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (Vizcaya) en el pasado reciente. Informe para ell Gobierno Vasco. Departamento de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente. Viceconsejería de Medio Ambiente. Vitoria. • Berkes, F., J. Colding.,C. Folke. (2003). Navigating social–ecological systems: building resilience for complexity and change.Cambridge University Press, Cambridge, UK. • Costanza, R., d’Arge, R., de Groot, R., Farber, S., Grasso, M., Hannon, B., O’Neill, R.V., Paruelo, J., Raskin, R.G., Sutton, P. & Belt, M.van den. (1997). The value of the world’s ecosystems services and natural capital. Nature 387: 253-260. • De Aranzabal, I., Schmitz, M.F., Aguilera, P. & Pineda, F.D. (2008). Modelling of lanscape changes derived from the dynamics of socio-ecological systems. A case of study in a semiarid Mediterranean landscape. Ecological Indicators 8: 672-685. • González Bernáldez, F. (1981). Ecología y paisaje. Blume, Madrid. • López, P., López Saez, J.A. (1996): Contribución al conocimiento del paisaje Holoceno de la provincia de Soria: Análisis palinológico en el yacimiento arqueológico de Parpantique. Acta Geologica Hispanica, 31 (4): 77-84. • Nikodemus, O., Bell, S., Grine, I. & Liepins, I. (2005). The impact of economic, social and politic factors on the landscape structure of the Vidzeme Uplands in Latvia. Landscape and Urban Planning70 (1/2): 57-67.
Bibliografía: • MMA. Medio ambiente en Europa: el informe Dobris. (1995). • OECD. (2008). Environmental Performance of Agriculture in OECD Countries since 1990: Main Report, París, Francia • Pineda, F.D., Montalvo, J. (1995) . Dehesa systems in the western mediterranean. Biological diversity in traditional land use systems. In: Halladay, P., Gilmour, D.A. (Eds.), Conserving Biodiversity Outside Protected Areas. The Role of Traditional Agro-Ecosystems. IUCN, Forest Conservation Programme, Gland, pp. 107–122. • Rescia, A.J., Schmitz, M.F., Martı´n de Agar, P., de Pablo, C.L., Atauri, J.A., Pineda, F.D. (1994). Influence of landscape complexity and land management on woody plant diversity in Northern Spain. J. Veget. Sci. 5, 505–516. • Sauer, C. O. 1925. "The Morphology of Landscape". University of California Publications in Geography 2 (2):19-53. • Schmitz, M.F., de Aranzabal, I., Rescia, A., Pineda, F.D. (2001). Implications of socio-economic changes in Mediterranean cultural landscapes. In: Mander, U¨ ., Printsmann, A., Palang, H. (Eds.), Development of European Landscapes. Institute of Geography University of Tartu, Tartu, pp. 788–793. • Schmitz, M.F., de Aranzabal, I., Aguilera, P., Rescia, A., Pineda, F.D. (2003) . Relationship between landscape typology and socioeconomic structure. Scenarios of change in Spanish cultural landscapes. Ecol. Modell. 168, 343–356.