370 likes | 569 Views
INTRODUCCI?N. Difundir todas las informaciones de las contrataciones, ll?mese PBC, informes de evaluaci?n, nombres de empresas adjudicadas, montos, etc., constituy? un paso importante dentro del proceso de transparentar las contrataciones p?blicas en Am?rica Latina.Sin embargo, estos esfuerzos, de
E N D
1. Mejorando la eficiencia de las compras públicas a través de herramientas de impugnación
2. INTRODUCCIÓN Difundir todas las informaciones de las contrataciones, llámese PBC, informes de evaluación, nombres de empresas adjudicadas, montos, etc., constituyó un paso importante dentro del proceso de transparentar las contrataciones públicas en América Latina.
Sin embargo, estos esfuerzos, deben ser complementados con otras herramientas, que contribuyan a mejorar los procedimientos de contratación pública y la eficiencia del Estado.
3. ERAS DE LAS CONTRATACIONES
4. PROCESO DE CONTRATACIÓN
5. EJEMPLOS DE PBC DIRIGIDO – COPA AMERICA Si un? equipo empata más de 2 veces: se lo elimina.
Los postes serán triangulares para que las pelotas no reboten y entren al arco.
Si un arquero ataja todos los remates, se debe hacer cambio.
En caso de penales, eliminar a Paraguay, porque tienen mucha suerte.
Prohibir la entrada de animales en la cancha. Porque Paraguay entra siempre con 11 LEONES!
6. Herramientas de Impugnación Protestas
Investigaciones
Sumarios a proveedores
7. PROTESTAS
8. PROTESTAS Presentación en virtud de la cual las personas interesadas pueden manifestar, denunciar o impugnar.
Se presenta ante el organismo normativo y de control.
Los actos que contravengan las disposiciones de la ley, en cualquier etapa de los procedimientos de contratación.
9. ¿CÓMO SE PRESENTA? Por escrito, acompañando a la presentación toda la documentación que sustente su petición.
Acreditando personería e interés legítimo.
Hasta 10 días hábiles siguientes al acto impugnado o al conocimiento del mismo.
En cualquier etapa del procedimiento.
10. PROCESO Y PLAZOS
11. RESULTADOS POSIBLES
12. CANTIDAD DE PROTESTAS POR AÑO
13. CANTIDAD POR MOTIVO
14. INVESTIGACIONES
15. INVESTIGACIONES El Organismo Normativo y de Control puede:
De oficio.
Por denuncia fundada.
Realizar investigaciones a fin de verificar que los actos, de cualquier procedimiento de contratación, se ajustan a las disposiciones de la Ley.
16. FUENTES DE INVESTIGACIONES Sistema de Denuncias con Protección al denunciante
Publicaciones periodísticas
Otros medios
17. ¿CÓMO SE REALIZA? Por escrito a través de mesa de entrada física, digital o por el Sistema de Protección al Denunciante.
Sin necesidad de acreditar la personería, el interés legítimo, ni el cumplimiento del plazo legal.
Cualquier persona que tenga conocimiento de hechos que puedan ser considerados como trasgresión a los principios y normas de las Contrataciones Públicas.
18. SISTEMA DE DENUNCIAS CON PROTECCIÓN AL DENUNCIANTE
19. PÁGINA DE INICIO - INSTRUCCIONES
20. VENTANA “DENUNCIAR”
21. PROCESO Y PLAZOS
22. RESULTADOS POSIBLES
23. CANTIDAD DE DENUNCIAS POR AÑO
24. SECTORES CON MAYOR CANTIDAD DE DENUNCIAS
25. SUMARIOS
26. OBLIGACIÓN DE LAS UNIDADES DE COMPRA “Las Unidades Operativas de Contratación dentro de los diez días calendarios siguientes a la fecha en que tengan conocimiento de alguna infracción a las disposiciones de esta Ley, remitirán a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, la documentación comprobatoria de los hechos presumiblemente constitutivos de la infracción, para que ésta actúe en el ámbito de su competencia”
27. SUMARIOS A PROVEEDORES
28. CALIFICACIÓN DE LAS INFRACCIONES Daños o perjuicios producidos o a producirse a las Convocantes.
Intencionalidad de la acción u omisión constitutiva de la infracción.
Gravedad de la infracción.
Reincidencia del infractor.
29. TIPOS DE SANCIONES Inhabilitación Temporal para participar en procedimientos y contratar con el Estado (entre 3 meses y 3 años)
Amonestación y apercibimiento por escrito para casos especialmente leves
30. REQUISITOS PARA SU VALIDEZ Resolución Fundada (resultado del sumario)
Publicación en el Registro de Inhabilitados y/o amonestados (Portal de Adquisiciones)
31. PROCESO Y PLAZOS
32. CONCLUSIÓN
33. CONCLUSIÓN El solo acceso a la información de las contrataciones públicas, no asegura procesos transparentes, es más, hasta podría generar un descrédito hacia los procesos en general, cuando no se respetan las leyes y las reglas de juego (PBC).
Facilitar la realización de denuncias de oferentes y la ciudadanía en general, es sin dudas una herramienta vital dentro del proceso de adquisiciones efectivamente transparente.
Las denuncias deben realizarse y las mismas, deben ser atendidas ante órganos efectivos y especializados.
Está comprobada, que la propia convocante no es el mejor juez, para juzgar sus propias faltas.
34. CONCLUSIÓN También está comprobado que la velocidad de los Tribunales de Cuentas, Contraloría General de la Republica y otros organismos no especializados de los diferentes países de América Latina , demoran demasiado para expedirse sobre cuestiones que requieren de mucha agilidad para no entorpecer el proceso de adquisición.
Una alternativa efectiva podrá ser la creación de una unidad especializada dentro de los organismos normativos y de control de las compras públicas, que atienda las denuncias y protestas realizadas por los oferentes, de forma a garantizar la imparcialidad y la efectividad del resultado del acto denunciado.
35. CONCLUSIÓN Estas herramientas mejorarán los procedimientos de contratación pública, fomentando la eficiencia de las compras que realiza el Estado.
Estos mecanismos facilitan el control ciudadano efectivo sobre las compras publicas, le otorgan mayor credibilidad al proceso y generan una mayor participación .
Ayuda además a evitar que el marcador termine 3 a 1, o 4 a1, o 5 a 1.
37. Ing. Juan Max Rejalagamax@rejalaga.com