420 likes | 813 Views
Cultivo Comercial de mejillones - Estapas del cultivo - Metodologías de cultivo - Problemas. Chile. Semillero. Chile, Francia, España y Holanda. ETAPAS DE CULTIVO. Captación de Semilla . b) Siembra y engorda. c) Cosecha. Fijaciones de mejillón en cuerda. Cuerda de mejillón.
E N D
Cultivo Comercial de mejillones - Estapas del cultivo - Metodologías de cultivo - Problemas Chile
ETAPAS DE CULTIVO • Captación de Semilla. • b) Siembra y engorda. • c) Cosecha.
Fijaciones de mejillón en cuerda Cuerda de mejillón
Cultivo en cuerdas • El cultivo comienza con semilla salvaje (de las rocas) u obtenida en colectores. • La semilla se encuerda, rodeando una cuerda con pequeños mejillones envolviéndolos a ésta con una especie de venda. • Los "chorizos" así formados se suspenden verticalmente en el agua (cultivo vertical, suspendido, en cuerda). • Mientras el tejido de la venda se descompone, los mejillones se fijan a la cuerda y entre sí con su biso, quedando apiñados.
Encordado • Otro encordado consiste en "embutirlos" en una red tubular, las mallas se rompen,y crecen los mejillones apiñados. • Al crecer aumenta el peso y volumen y como no todos están sujetos a la cuerda pueden desprenderse en grandes piñas y caer al fondo. • Para que tenganmás contacto con el agua, facilitar el bombeo y absorción de alimento, se sacan las cuerdas, con mejillones a medio crecer, se desprenden y se vuelve a encordar, con menor número de individuos por cuerda (desdoble).
V Acopio de semilla Sujeción y distribución Enmangado
Masa seca de la gónada, músculo, resto de tejido somático y total mensual de un individuo estándar de Perna perna con 60mm de longitud. a: hembra; b: macho
Valores promedios mensuales del índice gonádico (a), índice de condición (b) y rendimiento (c) de Perna perna.
Engorde de mitílidos • Del nursery los mejillones se llevan a mesas de encordado o máquinas de encordado. • La mesa para encordado tiene un hueco y un tubo adherido. • La manga de 17,5 cm de ancho puede ser red de polietileno o vexar extruido. • Los mejillones se llenan en la manga y se anuda los extremos. • A veces, una línea de polypropylenoes colocada en la manga para darle fuerza • Hay máquinas que alimentan los mejillones a las mangas. • Los productores usan cultivo suspendido. las cuerdas se suspenden de estructura flotante: long lines o balsas). • Las balsas son plataformas rectangulares con flotadores adheridos, dan una superficie estable de trabajo. No son adecuadas para lugares expuestos.
Engorde en long lines • Una cuerda tendida 1-2 m de la superficie y mantenida con boyas • Los mejillones se engordan en cuerdas verticales de 4 m que cuelgan de la cuerda horizontal. • Las cuerdas se ubican cada 0,5 m y están a 4 m del fondo • Los long lines están fijos con anclas o lastres. • Los mejillones crecen y se fijan a las cuerdas con sus bisos. Las mangas de algodón se desintegra lentamente. • La densidad de cultivo alredeor de 300/m, pero depende de la disponibilidad de alimento de cada lugar. • Los mejillones de longlines pueden ser asfixiados por juvenilesu otros organismos del fouling. Los cultivadores ubican sus cultivos lejos de áreas de fijación.
Engorde en long lines • Después de 18 meses de crecimiento los mejillones están listos para cosecha. • Habrá una porción de mejillones demasiado prequeños que tendrán que ser descatados o reubicados para crecimiento • Dejados mucho tiempo, los mejillones son muy grandes para el gusto del mercado y acumulan fouling.
PRODUCCIÓN D: 1500–3000 org.mֿ¹ T: 1-3cm P: 4 meses M: 30 – 40% (Desgranado) D: 600–800 org.mֿ¹ T: 3cm P: 3-4 meses M: 10 – 15% D: 500 org.mֿ¹ T: 5cm P: 13-14 meses M: 10 – 15% Recolección y Selección M : 5%
Cultivo en balsas (Raft Culture) • Usa principios similares al cultivo en long line. • Los mitílidos se suspenden en cuerdas, pero de balsas. • La balsa es anclada al fondo. • El long line es preferido, crea menos impacto visual y las cuerdas se espacian para maximizar el uso del fitoplancton • El cultivo en balsas es adecuado para áreas de fito denso y cultivos pequeños.
Cultivo intermareal en postes (Intertidal Pole Culture) • Es conocido como técnica bouchot . • Es utilizada en Francia • Las cuerdas con spats adheridas son enrrolladas en grandes postes verticales (bouchots) en el intermareal. • Se usa una malla para cubrir los mitílidos para prevenir su desprendimiento y pérdida. • Se coloca una barrera en el fondo para prevenir que los predadores como cangrejos lleguen a los mitílidos. • Este método requiere amplios rangos de marea para suministrar alimento.
COMERCIALIZACIÓN MP sin valor agregado IQF (100-200, 200-300, 300-500 y 500 up) 5.5cm (50%) IQF (50-100, 100-150, 150 up.) Fresca, cocida fresca o jugosón 50-65 (kg), 20-30(libra) Jugosón: mercado americano, % < Francia. Natural, Aceite, Salsa escabeche o Ahumado. RO-200, RO-86, OL-120, RO-454
Problemas • El mejillón (filtrador), puede contener materia nociva al ser humano: bacilos causantes del tifus. • Eliminación por depuración. • El mejillón también puede concentrar toxinas peligrosas al ser humano (no depurables) que generan fenómenos de parálisis. • Con verano seco y caluroso, con estabilidad vertical del agua, pueden proliferar dinoflagelados como Gonyaulax. • Gonyaulaxfiltrado, da lugar a la mitilitoxina que no se elimina con depuración, perodesaparece a las pocas semanas
Problemas • Los patos son un problema para los mejillones en crecimiento • Una buena cantidad de patos pueden limpiar las cuerdas en poco tiempo. • Colgar redes alrededor de las cuerdas ayuda aprevenir el acceso de los pájaros. • Es poco práctico