1.29k likes | 1.57k Views
TEMA 7: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930). EVOLUCIÓN POLÍTICA REINADO DE ALFONSO XIII 1902 - 1917. INICIO CRISIS DEL SISTEMA RESTAURACIÓN. DESASTRE 1898. Alfonso XIII, rey a partir de 1902. Alfonso XIII en 1901. Alfonso XIII, rey a partir de 1902.
E N D
EVOLUCIÓN POLÍTICA REINADO DE ALFONSO XIII 1902 - 1917 INICIO CRISIS DEL SISTEMA RESTAURACIÓN DESASTRE 1898 Alfonso XIII, rey a partir de 1902
Boda real, 31 de mayo de 1906 (El periódico corresponde al 2 de junio)
El atentado contra los reyes el día de su boda. Tuvo lugar en la calle Mayor de Madrid. Produjo más de 20 fallecidos y sobre un centenar de heridos
Doña Victoria Eugenia de Battenberg con todos sus hijos, de izquierda a derecha: Doña María Cristina, Don Alfonso, Don Gonzalo, Don Juan, Don Jaime y Doña Beatriz (retrato de 1918).
Carmen Ruiz Moragas, amante del rey y madre de su hijo Leandro, reconocido como tal en los años 80. Fruto de esa relación, prolongada a lo largo de 15 años, también nació una niña, María Teresa.
Leandro saludando a María de las Mercedes, madre del actual rey. Obsérvese el parecido con Don Juan, al fondo, padre de Don Juan Carlos
EVOLUCIÓN POLÍTICA REINADO DE ALFONSO XIII 1902 - 1917 1902-1912: REGENERACIONISMO POLÍTICO INTENTO DE REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA CONTINUACIÓN DEL TURNISMO DESMONTAJE DEL CACIQUISMO CRÍTICA FUERZAS EXTRAPARLAMENTARIAS RESISTENCIA OLIGARQUÍA
ANTONIO MAURA Y MONTANER (1853 – 1925)
JOSÉ CANALEJAS 1854 - 1912
Número 1 de la revista Cu-Cut! Cuando los padres de la patria han partido el gallo a trozos, ellos se han quedado con las tajadas y el país roe los huesos.
EVOLUCIÓN POLÍTICA REINADO DE ALFONSO XIII 1902 - 1917 GUERRA COLONIAL EN MARRUECOS PROVOCA PROTESTAS Y HUELGA GENERAL EN BARCELONA ENVÍO DE RESERVISTAS (QUINTAS) SEMANA TRÁGICA 1909 EJECUCIÓN DE FERRER GUARDIA DURA REPRESIÓN DESPRESTIGIO EXTERIOR + DESCONTENTO INTERIOR
Protectorado español en Marruecos Límites en Conferencia de Algeciras 1906 y tratados con Francia de 1912.
Se denomina protectorado a la soberanía parcial que un Estado ejerce, especialmente en lo referido a las relaciones exteriores, en un territorio que no ha sido incorporado plenamente al de su nación y en el cual existen autoridades autóctonas propias
Convoy con los féretros de los 65 muertos de la semana trágica de Barcelona
ALEJANDRO LERROUX (La Rambla, Córdoba, 4 de marzo de 1864 – Madrid, 25 de junio de 1949)
Protestas contra el juicio y ejecución de Ferrer i Guardia y a favor de los presos de la semana trágica
EVOLUCIÓN POLÍTICA REINADO DE ALFONSO XIII 1902 - 1917 1913 – 1917: FRACASO DEL TURNISMO ASESINATO DE CANALEJAS. LÍDER LIBERAL CRISIS DEL SISTEMA ESCISIONES ENTRE LOS LIBERALES DESACUERDO ENTRE LOS PARTIDOS FUERTE OPOSICIÓN DESEOS DE DEMOCRATIZACIÓN
Recreación del asesinato de Canalejas Aconteció en la Puerta del Sol de Madrid el 12 de noviembre de 1912. El asesino fue el anarquista Manuel Pardiñas Serrano, que posteriormente se suicida.
Cadáver de Canalejas, a la espera de la llegada del juez para ordenar su levantamiento.
EVOLUCIÓN POLÍTICA REINADO DE ALFONSO XIII 1902 - 1917 GOBIERNO: NEUTRALIDAD VERTIENTE POLÍTICA OPINIÓN PÚBLICA: ALIADÓFILOS / GERMANÓFILOS IMPACTO I GUERRA MUNDIAL INCREMENTO EXPORTACIONES VERTIENTE ECONÓMICA SUBIDA PRECIOS: PERJUDICA CLASES POPULARES CONFLICTIVIDAD SOCIAL
Eduardo Dato (conservador), jefe de gobierno al desencadenarse la I Guerra Mundial La Coruña 1856 - Madrid 8-3-1921 Dato despachando con Alfonso XIII
Crueldad social. Los <<ricos>> de toda la vida se ríen de los <<nuevos ricos>> que han hecho fortuna con los negocios durante la <<Gran Guerra>>
La Gran Guerra trajo muchos beneficios para las clases dirigentes, pero sorprendentemente, muy pocos para las clases trabajadoras, situación agudizada por la emigración del campo a la ciudad y el alza de los precios. Se estaba gestando la crisis del 17. En la imagen manifestación en 1916 solicitando el abaratamiento de las subsistencias y trabajo.
CRISIS DE 1917 • EN 1917 CONFLUYEN UN CONJUNTO DE PROBLEMAS: CARESTÍA, ANUNCIO DE LA REVOLUCIÓN RUSA, ENRIQUECIMIENTOS ESCANDALOSOS, DIVISIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA ANTE LA GUERRA TODO ELLO ORIGINA LA TRIPLE CRISIS DEL 17