440 likes | 2.84k Views
EL MODERNISMO. LITERATURA ESPAÑOLA DEL MODERNISMO. El modernismo es un movimiento literario que se desarrollo entre los años 1880 y 1910. Destacó, sobre todo, en el ámbito de la poesía. Debido a la estética de su lenguaje y a la métrica. Su máximo representante fue Rubén Darío.
E N D
LITERATURA ESPAÑOLA DEL MODERNISMO. El modernismo es un movimiento literario que se desarrollo entre los años 1880 y 1910. Destacó, sobre todo, en el ámbito de la poesía. Debido a la estética de su lenguaje y a la métrica. Su máximo representante fue Rubén Darío. Como principales autores modernistas españoles podemos citar a: Salvador Rueda, Francisco Villaespesa, Los hermanos Machado, Emilio Carrere, Rafael Cansinos Assens, Ramón del Valle-Inclán y el joven Juan Ramón Jiménez.
CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO. El modernismo es objeto de distintas interpretaciones, con estas dos posturas fundamentales: - La más restrictiva lo considera un movimiento bien definido, desarrollado a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. - La más amplia considera que el modernismo no es solo un movimiento literario sino una época. Su máximo desarrollo duro hasta la Primera Guerra Mundial . Tal ruptura se enlaza con la amplia crisis espiritual de fin de siglo. Es una síntesis del parnasianismo y del Simbolismo, escuelas poéticas francesas del siglo XIX. La primera trata temas exóticos y los valores sensoriales , y la segunda busca efectos rítmicos dentro de una variada musicalidad. Desea la armonía ,la plenitud y la perfección de un mundo que requiere idealizar y del cual huyen.
ORÍGEN. El movimiento modernista, como es obvio, no surge de la nada, sino que es consecuencia de una serie de factores o raíces: -Raíces históricas y sociales: El Modernismo fue un movimiento marcado por el anticonformismo. Esa actitud venía provocada por el desacuerdo de los escritores con el espíritu materialista y utilitario de la sociedad europea de la segunda mitad del siglo XIX. Esta sociedad había nacido con la Revolución Industrial y había llevado al poder político a la clase burguesa que impondrá una rígida moral y unas pautas de comportamiento férreas. Los escritores modernistas reaccionarán contra esta sociedad de normas y formalismos, exigiendo una mayor libertad y el derecho a ser diferentes. Las actitudes de los escritores ante este panorama social podemos resumirlas en dos: A . Algunos manifestarán en sus obras su oposición al sistema de una forma explícita, adoptando una actitud de rebeldía política. B . Pero la mayoría expresará su disconformidad mediante el aislamiento de esa sociedad con la que no comparten casi nada. Ese aislamiento será de muchos tipos, pero predominarán las posturas que recrean mundos aristocráticos propios ya de otros tiempos o mundos exóticos orientales.
-Raíces literarias. El Modernismo literario nace en Hispanoamérica en países que han conseguido la independencia en ese siglo o que no la han conseguido aún . Esta situación histórica explica que entre los autores modernistas nos encontremos en los primeros tiempos con un rechazo de la tradición literaria española y que, por tanto, vuelvan sus ojos a otras literaturas como la francesa. -La influencia francesa. De la literatura francesa interesará, fundamentalmente, dos movimientos artísticos que se desarrollan en la segunda mitad del siglo XIX: el Simbolismo y el Parnasianismo. A)Parnasianismo Los parnasianos buscarán por encima de todas las cosas la perfección formal de la obra literaria. Representa un intento de alejarse de la realidad de su época por medio de la creación de otra realidad artificial en la que sólo importa la belleza. El esteticismo y el deseo de evasión, escapismo, serán las notas distintivas del Parnasianismo. B)Simbolismo. Los simbolistas también reaccionan contra un arte que se limita a representar la realidad. Ellos se proponen ir más allá de lo que se puede percibir por los sentidos. La misión del artista será la de descubrir esas “otras realidades” que existen tras la realidad aparente y luchar con el lenguaje para intentar sugerirle al lector. -La influencia española. Buena parte el Modernismo se olvida de la tradición literaria española, pero aún así encontramos en sus obras referencias a algunos autores o movimientos: A)Bécquer y los simbolistas españoles. Bécquer fue el mejor representante en España del movimiento simbolista y como tal lo entenderán los poetas modernistas. B)El Mester de Clerecía. De esta escuela literaria medieval le interesarán a los modernistas el verso alejandrino que se convertirá en uno de las métricas más usadas.
TEMAS DEL MODERNISMO. - La belleza sensorial y la huida del mundo: los modernistas buscan un mundo mas vello y expresivo , quieren huir del mundo real ,de lo cotidiano y de la rutina abstracta .Tienen predilección por el mundo medieval ,el mundo clásico y el Renacimiento ,por la Francia de Versalles siglos XVII y XVIII , y lugares lejanos y exóticos . El color azul y el cisne son elementos comunes ya que el color azul simboliza la libertad y el cisne la tendencia a lo aristocrático . - El mundo interior del escritor: estos se alejan del Realismo para describir sus sentimientos personales ,que muchas veces se identifican con el paisaje , reflejo de su estado de animo ,destaca también el sensualismo de la mujer y del amor.
ESTILO. Para plasmar la belleza y su mundo interior, los modernistas escogen cuidadosamente sus palabras produciendo efecto de musicalidad y color. Recursos: - Utiliza recursos fónicos como onomatopeya, aliteraciones… - Uso abundante de figuras literarias como metáforas, alegorías, paralelismos y sinestesias. - Empleo de adjetivación ornamental y de palabras exóticas, cultas y sugerentes que expresan sus sentimientos. - Recuperación de algunos tipos de versos como el alejandrino o el eneasílabo. También se da una recuperación de estrofas en desuso como la cuaderna vía y el soneto con múltiples variantes. -Versificación por pies, es decir, distribución idéntica de acentos en grupos de sílabas iguales, para conseguir una acentuación del ritmo.
BIOGRAFÍA Nació el 18 de enero de 1867 en San Pedro de Metepa, Nicaragua. Fue criado por su abuela tras la separación de sus padres. En el año 1886 viajó a Santiago de Chile, donde publicó su primer gran título: Azul en 1888, libro que llamó la atención de la crítica. De regresó a Managua contrajo matrimonio con Rafaela Contreras en 1891. Quince meses después nació su primer hijo. Y en 1893 falleció su esposa. En el año 1892 viajó a España como representante del Gobierno nicaragüense para asistir a los actos de celebración del IV Centenario del descubrimiento de América. Tras viajar por distintos países, residió en Buenos Aires, donde trabajó para el diario La nación. En 1898 regresó a España como corresponsal y alternó su residencia entre París y Madrid, donde en 1900, conoce a Francisca Sánchez, mujer de origen campesino con la que tuvo un hijo y vivió con ella hasta el resto de sus días. Convertido en poeta de éxito en Europa y América, es nombrado representante diplomático de Nicaragua en Madrid en 1907. Sus primeros poemas son una mezcla de tradicionalismo y romanticismo; Abrojos en 1887 y Canto épico a las glorias de Chile en 1888. Este mismo año publica Azul en 1888, y fue revisado en 1890. Dividido en cuatro partes: 'Primaveral', 'Estival', 'Autumnal' e'Invernal'. A este libro debe que sea considerado como el creador del modernismo. Escritores como Ramón María del Valle-Inclán, Antonio Machado, Leopoldo Lugones o Julio Herrera y Reissig le reconocieron como el creador e instaurador de una nueva época en la poesía en lengua española. En París entra en contacto con los poetas parnasianos y simbolistas abandonando el provincialismo por una poesía de la universalidad y cuenta su vida cotidiana pero a través de símbolos herméticos. En Prosas profanas , obra simbolista, desarrolla de nuevo el tema del amor. Formalmente creó una poesía elevada y refinada con muchos elementos decorativos y resonancias musicales; Cantos de vida y esperanza Publicado en 1905, es el mejor ejemplo de ello. El canto errante publicado en 1907, es su libro, conceptualmente, más universal. En 1913 cae en un profundo misticismo y se retira a la isla de Mallorca. Allí empieza a escribir una novela La isla de oro -que nunca llegó a concluir- en la que analiza el desastre hacia el que está caminando Europa. También compone Canto a Argentina y otros poemas en 1914, un libro dedicado a este país en el año de la celebración de su centenario en que quiso seguir el modelo del Canto a mí mismo de Walt Whitman. En 1915 publica La vida de Rubén Darío, año en que regresó a a América donde falleció en 1916 poco después de llegar a Managua.
CARACTERÍSTICAS DE SU POESÍA. En Darío la influencia francesa convive con un profundo conocimiento de la tradición española, su poesía integra influencias que podrían parecer incompatibles pero para él, el arte es una “armonía de caprichos”. Su trayectoria representa la de todo el movimiento: existe un primer período de gran plasticidad y sonoridad y de temas refinados y evasivos. Luego vendría Prosas Profanas que supone la culminación de ese Modernismo exuberante y donde introduce temas españoles. Su última obra, Cantos de vida y esperanza lo sitúa en la línea de un Modernismo más intimista y meditativo. Algunos de los rasgos más significativos de su poesía son: - Temas fundamentales: Una desazón romántica: la influencia de Bécquer es evidente en sus textos: rechazo de una sociedad vulgar. La defensa de las pasiones y de lo irracional volverá a dar paso al misterio, a lo fantástico, a los sueños... Pero lo más importante son las manifestaciones de hastío y de profunda tristeza; por ello, la melancolía y la angustia son sentimientos centrales. Reflejo de estos sentimientos es la presencia de lo otoñal, de lo crepuscular, de la noche... Escapismo: huye de la mediocridad evadiéndose en el tiempo y en el espacio. En el tiempo se retrocede al pasado nacional, fuente de evocaciones históricas y legendarias, o al mundo sensual de la mitología clásica. En el espacio es relevante el gusto por lo oriental y lo exótico. Descontento con la realidad que se le ofrece, el poeta se refugia en otra, creada por él a su gusto, en escenarios lejanos o inventados.
El cosmopolitismo: el deseo de evadirse, de buscar algo distinto, determina el interés por viajar que sintió no sólo Rubén Darío sino todos los modernistas. El cosmopolitismo desembocó en la devoción por París, ciudad que representa el mundo al que aspiraban, su vida nocturna, los cabarets, la bohemia,... El amor y el erotismo: el tratamiento de ambos apunta en dos direcciones: una, la idealización del amor y de la mujer, mundo inalcanzable que sume al poeta en la más profunda insatisfacción y tristeza; otra, el erotismo desenfrenado, encarnado en la mujer fatal, lasciva y dominadora. El cultivo de temas indígenas e hispánicos convive con el afán cosmopolita. En un primer momento cultiva esta temática como forma de evasión de la realidad circundante, posteriormente como exaltación de lo hispano frente al poder dominante de los Estados Unidos. Con sus Cantos de vida y esperanza, Rubén Darío exalta lo español como un conjunto de valores humanos y culturales frente a la civilización yanqui. - Renovación estética: Es precisamente en el culto a la belleza de la palabra donde muestra su ruptura con la tradición anterior. Enriqueció enormemente el lenguaje poético mediante la utilización de variados recursos: Recursos que aportan musicalidad: los recursos de repetición, pero sobre todo aliteraciones y juegos fónicos variados. Con esta finalidad emplea de forma abundante palabras esdrújulas. Recursos que aluden a lo sensorial: la poesía se dirige directamente a los sentidos, de ahí la utilización copiosa de sinestesias y la adjetivación referida al color, al sonido, al tacto,... A través de la cual se intenta captar un mundo lleno de goce y belleza. Riqueza verbal y capacidad de sugestión: las metáforas y el adjetivo se convierten en recursos decisivos; además de la utilización de un léxico poco habitual: cultismos, neologismos, arcaísmos palabras exóticas...
-Renovación métrica: La obra de Rubén Darío es, desde el punto de vista métrico, la más variada y rica en lengua castellana. A la vez que cultiva con acierto composiciones clásicas, introduce en ellas audaces novedades, como el soneto de versos alejandrinos. Además de emplear versos hasta entonces prácticamente inexplorados como los de 15 y 17. Darío recupera el eneasílabo y el alejandrino, versos que habían caído en desuso.
SONATINA. La princesa está triste. . . ¿Qué tendrá la princesa?Los suspiros se escapan de su boca de fresa,que ha perdido la risa, que ha perdido el color.La princesa está pálida en su silla de oro,está mudo el teclado de su clave sonoro;y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.Parlanchina, la dueña dice cosas banales,y, vestido de rojo, piruetea el bufón.La princesa no ríe, la princesa no siente;la princesa persigue por el cielo de Orientela libélula vaga de una vaga ilusión. ¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China,o en el que ha detenido su carroza argentinapara ver de sus ojos la dulzura de luz,o en el rey de las islas de las rosas fragantes,o en el que es soberano de los claros diamantes,o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? ¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosa,quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,tener alas ligeras, bajo el cielo volar,ir al sol por la escala luminosa de un rayo,saludar a los lirios con los versos de mayo,o perderse en el viento sobre el trueno del mar. Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,ni los cisnes unánimes en el lago de azur.Y están tristes las flores por la flor de la corte,los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,de Occidente las dalias y las rosas del Sur.¡Pobrecita princesa de los ojos azules!Esta presa en sus oros, está presa en sus tules,en la jaula de mármol del palacio real,el palacio soberbio que vigilan los guardas,que custodian cien negros con sus cien alabardas,un lebrel que no duerme y un dragón colosal. ¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!(La princesa está triste. La princesa está pálida.)¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe(La princesa está pálida. La princesa está triste)más brillante que el alba, más hermoso que abril! “¡Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-,en caballo con alas, hacia acá se encamina,en el cinto la espada y en la mano el azor,el feliz caballero que te adora sin verte,y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,a encenderte los labios con su beso de amor!”