270 likes | 404 Views
PROYECTO ELECCIONES REGIONALES PERÚ 2006. “Propuestas para el Desarrollo Regional de Arequipa 2007-2010 (PDR)â€. Centro: CICA - UCSM. LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÃA Y EL DESARROLLO REGIONAL. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÃA.
E N D
PROYECTO ELECCIONES REGIONALES PERÚ 2006 “Propuestas para el Desarrollo Regional de Arequipa 2007-2010 (PDR)” Centro: CICA - UCSM
LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Y EL DESARROLLO REGIONAL
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA La Universidad Católica de Santa María es una Institución educativa de nivel superior comprometida con el desarrollo de Arequipa y el sur peruano. Como institución sin fines de lucro, sustenta su accionar en el enfoque sistemático, basado en procesos creativos, regenerativos e innovación permanente. Está comprometida con el desarrollo sostenido de los agentes productivos en los ámbitos regional y nacional, compromiso que está fundado en el fomento y la transferencia de ciencia y tecnología, teniendo en cuenta los avances de la globalización.
El programa “ Región y Desarrollo” busca vincular estratégicamente a la universidad y la región Arequipa INVESTIGACION 1. Generar una corriente de investigación crítica y reflexiva sobre la problemática regional en el ámbito geográfico de las provincias de. 2. Priorizar líneas de investigación INFORMACIÓN 1. Desarrollar e implementar un sistema de información regional que integre: a) Una base de datos de estadísticas regionales. b) Datos geográficos regionales. c) Metodologías y proyectos de investigación d) Gestión del Conocimiento de y para la Región. PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD REGIONAL 1. Brindar asesoría a los gobiernos locales y regionales de la macro región, sobre aspectos de planificación, organización y administración; elaboración y gestión de proyectos sociales. 2. Brindar servicios de consultoría a organismos públicos, privados y otros interesados en la región, en planificación y desarrollo local, formulación de planes de desarrollo local.
ACTIVIDADES VINCULADAS AL DESARROLLO REGIONAL(SEMINARIOS) 1. “Descentralización Fiscal, Autonomías y Federalismo. Experiencias Internacionales y Perspectivas para América Latina y el Perú”. PARTNERS: Universidad Católica de Santa María (UCSM), Instituto de Estudios Autonómicos de la Generalitat de Cataluña (IEA), y el Programa Pro Descentralización de la USAID (PRODES). 2. “El Macro Sur Peruano en la Integración Suramericana Perú-Bolivia-Chile-Brasil”. PARTNERS: Universidad Católica Santa María (UCSM), DESCO, el Secretariado Rural Perú – Bolivia, la Coordinadora Rural, el Grupo Propuesta Ciudadana. 3. “Seminario de Fortalecimiento Institucional para las Municipalidades” 2000.
ACTIVIDADES VINCULADAS AL DESARROLLO REGIONAL(PROYECTOS DE DESARROLLO) • “Red de Información para Impulsar Estrategias de Desarrollo Socio-económico en Camélidos Sudamericanos de Países Andinos - REDICAS” PARTNERS: Universidad Católica de Santa María, PNUD, CONACS, CONCYTEC. 2. “Programa de Competitividad, Innovación y Desarrollo de la Región Arequipa CID-AQP” PARTNERS: Universidad Católica de Santa María, Organización Intereclesiástica para la Cooperación al Desarrollo (ICCO), Gobierno Regional de Arequipa, CCIA, CEDER. 3. “Programa Arequipa, Realidad y Posibilidades. Agenda para el Desarrollo de Arequipa 2020” PARTNERS: Universidad Católica de Santa María, Universidad Católica de San Pablo, Universidad San Agustín.
LA AGENDA REGIONAL DE AREQUIPA DOCUMENTOS • Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado (GRA) • Agenda para el Desarrollo de Arequipa 2020. Programa Arequipa, Realidad y Posibilidades (Universidades) • Programa de la Macro Región Sur (CCIA)
1. El Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado PDRC
El Plan Concertado de Desarrollo Regional PCDR - GRA POLÍTICAS REGIONALES DE DESARROLLO • Política de Desarrollo Productivo • Política de Desarrollo Social • Política de Especialización Regional • Política de Recursos Naturales y Medio Ambiente • Políticas de Administración del Desarrollo • Política Económica • Política De Financiamiento
2. Programa Arequipa, Realidad y Posibilidades. Agenda para el Desarrollo de Arequipa 2020” • Documento consensuado por las tres universidades regionales (UCSM – UCSP – UNSA). • Busca plantear propuestas de futuro para luego llegar a un resultado consensual que sirva de base para las actividades de la comunidad arequipeña hacia el futuro planteado. • Se realizaron dos foros y una encuesta dirigidos a las instituciones representativas de Arequipa y la presencia de candidatos regionales al Congreso de la República. • El II Foro denominado “Agenda para el Desarrollo de Arequipa”, efectuado el 24 de Enero de 2006, permitió recoger importantes aportes y planteamientos para resolver la problemática regional en base a lo que desean los arequipeños para el futuro de la ciudad y el departamento.
Agenda para el Desarrollo de Arequipa 2020 EL ÁREA SOCIAL Educación: Mejorar la calidad educativa. Salud: Mejorar radicalmente la calidad en salud Capital social: Fortalecer las capacidades humanas que sustenten el desarrollo. Medio ambiente: Conservar y preservar el medio ambiente. Desarrollo urbano: Modernizar las ciudades. LOS SECTORES ECONÓMICOS DE EFECTO MULTIPLICADOR Turismo: Fomentar la actividad turística. Minería: Comprometer al sector minero en tareas de desarrollo social. Agropecuario: Asumir las demandas del mercado y las capacidades productivas de Arequipa para impulsarlas competitivamente Exportación: Consolidar a Arequipa como un polo de desarrollo en el Comercio Exterior
Agenda para el Desarrollo de Arequipa 2020 (Cont.) ACTIVIDADES DE SOPORTE Infraestructura: Acrecentar y consolidar la infraestructura para incrementar la productividad empresarial. Fuentes de financiamiento: Racionalizar la inversión como elemento clave para el desarrollo descentralizado. Desarrollo de proyectos: Responsabilizar de la preparación y promoción de proyectos de inversión. ACTITUDES DE LA POBLACIÓN Motivar y promover actitudes ciudadanas basadas en el consenso, vigilancia y participación para el desarrollo del departamento.
Otros Documentos de la Agenda Regional • Lineamientos estratégicos para el desarrollo de C&T e innovación en la Región Arequipa 2003 – 2010 (UCSM, GRA, CONCYTEC y Otros). • Plan Regional Concertado de Salud. • Evaluación de Indicadores de impacto del PDRC. • Vigilancia al Gobierno Regional Arequipa VIGILA PERÚ.
TEMAS DE AGENDA PARA LA POLÍTICA REGIONAL • Fomento Económico Regional • Políticas Sociales y participación ciudadana regional • Temas priorizados de Agenda para la Política Regional • Ordenamiento Territorial e Infraestructura • Ciencia, Tecnología e Innovación
1. Fomento Económico Regional • La importancia del fomento productivo y el fortalecimiento del tejido regional de empresas, en armonía con las políticas sectoriales del nivel nacional. • Internacionalización de la Economía Regional: a) La Promoción de las exportaciones regionales y servicios (turismo) b) El Fomento de las inversiones extranjeras en la región, especialmente en proyectos de infraestructura regional • En el sector interno: a) Promocionar las pequeñas y microempresas. b) El impulso de la asociatividad a nivel microempresarial, especialmente en el sector agrícola
2. Políticas Sociales Regionales • La participación del nivel regional en las políticas sociales se da en el ámbito de la provisión de servicios de salud y educación, principalmente. • La mayor parte del presupuesto regional está destinado a cubrir gastos de la provisión de estos servicios. • Los gobiernos regionales están recibiendo cada vez más atribuciones y funciones en estos aspectos.
3. Tributación Regional y Descentralización Tributaria Es importante poner en la agenda electoral regional, las cuestiones relacionadas a la administración tributaria regional, las capacidades regionales en este sentido, su participación en la recaudación y su vinculación con organismos recaudadores del nivel nacional. Asimismo, urge plantear una política tributaria regional, que en lugar de incrementar el número de tributos, maximice el esfuerzo fiscal en la región y a su vez induzca a mejorar el desempeño y la responsabilidad fiscal de los gobiernos regionales.
3. Ordenamiento Territorial e Infraestructura • La gestión de territorio es una cuestión clave para impulsar el desarrollo regional. • Hay estrecha vinculación con las cuestiones medioambientales, la distribución del equipamiento social y de infraestructuras productivas, la jerarquía y roles de los centros urbanos, la gestión de RR.NN., protección de áreas reservadas y turísticas, etc. Infraestructura regional • Aquellas relacionadas al transporte y comunicaciones como las de energía y equipamiento urbano.
5. Ciencia, Tecnología e Innovación • La casi totalidad de la producción y exportación de la región Arequipa esta compuesto por materias primas cuya demanda y valor en el mercado mundial es cada vez menor. La actividad económica mundial está caracterizada por una creciente y acelerada incorporación del conocimiento en la producción de bienes y servicios, trasladando valor hacia sus componentes intangibles donde radica crecientemente la productividad y la competitividad de las empresas, los países y las regiones. En Arequipa este proceso es lento y desarticulado. • La región está en condiciones de generar tecnologías basadas en la informática, la biotecnología y los nuevos materiales que permitirán fortalecer las nacientes empresas y generar más empresas de base tecnológica. Iniciar industrias con ingeniería genética, capacidad de distribución y marketing. • Una política adecuada de gestión del conocimiento en y para la región, permitirá aprovechar el inmenso y extraordinario saber tradicional sobre nuestra biodiversidad y una racional explotación de nuestras ventajas comparativas regionales.
ÍNDICE TENTATIVO Presentación Resumen Ejecutivo I. Introducción. II. Fomento Productivo y Desarrollo Económico Regional. II.1 Diagnostico. II.2 Propuestas de Política Regional en el Fomento Productivo Regional. II.3 Propuestas de Política Regional en la Promoción de Inversiones Extranjeras III. Políticas Sociales y Participación Ciudadana en la Región. III.1 Panorama Regional de la Salud y Educación III.2 ¿Cómo mejorar la calidad y la cobertura de la salud y educación? III.3 Participación Ciudadana en la provisión de los servicios III.4 Hoja de Ruta: Medidas Sugeridas en el nivel regional IV. Tributación Regional y Descentralización Tributaria. IV.1 Diagnóstico. IV.2 Análisis de Costos y Beneficios IV.3 Obstáculos para la implementación. IV.4 Propuestas de Política. V. Ordenamiento Territorial e Infraestructura regional. V.1 Diagnóstico de lo avanzado V.2 Elementos para las políticas territoriales y de infraestructura regional. V.3 Propuestas de Política VI. Ciencia y Tecnología. VI.1 Diagnóstico de lo avanzado VI.2 Promoción de la Ciencia y Tecnología en la Región. VI.3 Propuestas de Política Bibliografía
INSTITUCIONES A INVOLUCRAR DEL AMBITO EMPRESARIAL • Cámara de Comercio e Industria CCIA • ADEPIA • Cámara PYME DEL AMBITO SOCIAL • Colegios Profesionales • Sindicatos • Prensa Regional DEL AMBITO ACADÉMICO Y DEL TERCER SECTOR • Universidades e Institutos Regionales • ONGs Regionales (CEDER, DESCO, PROSUR, etc.) • DEL AMBITO PÚBLICO • Gobierno Regional • Entidades descentralizadas del Gobierno Nacional • Gobiernos Locales de la Región
INSTITUCIONES REGIONALES A VINCULAR EN LAS ACTIVIDADES Instituciones con las que la UCSM tiene estrecha vinculación • Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Arequipa • Cámara de Comercio e Industria de Arequipa - CCIA • Grupo Técnico de Educación Ambiental Regional • Comité Técnico local para el Programa de Actividades Económicas Sostenibles PAES • Gobiernos Locales de la Región • Subcomisión de Proyecto Educativo Regional • Comité de Gestión de la Reserva de Salinas y Aguada Blanca - INRENA • SENASA • Programa Competitividad Innovación y Desarrollo CID – AQP Convenios Vigentes • Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - DESCO • Cámara PYME de Arequipa y de la Región Sur • Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Arequipa • Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo • Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN • Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONCYTEC • Zona Registral Nº XII
PRENSA REGIONAL Radioemisoras • Radio Líder • Radio Melodía • Radio Yaraví Televisión Regional • Canal 9 Arequipa • Espacios Regionales de canales Nacionales Prensa Escrita • Diario Correo • Diario el Pueblo • Diario Arequipa al Día
VINCULACIÓN REGIONAL Universidad – Centros – Gno. Regional Instituciones Regionales Policy-Makers del Nivel Regional GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA Propuestas de Política Regional • DISEÑO DE POLITICAS REGIONALES • Fomento Económico Regional • Ordenamiento Territorial • Infraestructura Regional • Políticas Sociales en la Región • Tributación Regional PRENSA REGIONAL CEDER SOCIEDAD CIVIL REGIONAL