561 likes | 1.8k Views
XIII Tabla de Negocios MYPE. DETERMINACION DE COSTOS. Expositor MBA William Oria Chavarría. Lima, 2013. Preguntas de Interés. Qué son los costos?. Qué métodos se utilizan para calcular los costos?. Como se calculan los costos?. Para que se calculan los costos?. Fuente: Gráfico WEB.
E N D
XIII Tabla de Negocios MYPE DETERMINACION DE COSTOS Expositor MBA William Oria Chavarría Lima, 2013
Preguntas de Interés Qué son los costos? Qué métodos se utilizan para calcular los costos? Como se calculan los costos? Para que se calculan los costos? Fuente: Gráfico WEB Para que se sirven los costos? Fuente: Elaboración Propia
El Origen de la Empresa Lucrativa Accionistas Inversión (Rendimiento) Asesoría empresarial Directorio Ente (Persona Jurídica) EMPRESA Gerencia General Gestor Empresarial Operaciones Rentabilidad a los accionistas Fuente: Gráfico WEB Fuente: Elaboración Propia
Rentabilidad de las Empresas Rentabilidad = Ventas – Costos - Gastos Relación con el CLIENTE. Gestión de Cobranzas. Marketing. Satisfacción de necesidades. Recursos consumidos en los procesos de producción o prestación de servicios. Económica: Ventas > Costos + Gastos Financiera: Tener Dinero Disponible Recursos consumidos en los procesos de ventas y administración. Fuente: Gráficos WEB Fuente: Elaboración Propia
Como Aumentar la Rentabilidad de las Empresas Rentabilidad = Ventas – Costos - Gastos • Aumentando ventas con igual o menores costos y gastos. • Reduciendo Costos y Gastos manteniendo o aumentando ventas. • Reduciendo ventas y reduciendo costos en una proporción mayor a la reducción de ventas. Fuente: Gráficos WEB COMO LOGRARLO: • Gestión eficiente de Ventas. • Gestión eficiente de Procesos. • Gestión eficiente de Costos.. Fuente: Elaboración Propia
Como Identificar el Costo y el Gasto VENTAS PRODUCCION ADMINISTRACION APOYO DE PRODUCCION Gerencia General Recursos Humanos Sistemas Logística Etc. Almacén Productos Ventas Marketing Despacho, etc. Almacén materiales Jefe Planta Calidad Mantenimiento, etc. Recursos que consumen las áreas de ventas. PRODUCCION Las áreas donde se ejecutan los procesos productivos Recursos que consumen las áreas administrativas que apoya las labores de las otras áreas de la empresa. Recursos que consumen las áreas productivas tanto de apoyo como de producción. Gastos de Ventas Gastos Administrativos Costos Fuente: Elaboración Propia
Para qué Calcular Costos? Definir un Precio Costo + Margen = precio Evaluar si somos competitivos en costos PRECIO - MARGEN = COSTO OBJETIVO Costo Real > Costo Objetivo: No somos competitivos Costo Real < Costo Objetivo: Somos competitivos Fuente: Elaboración Propia
Cálculo del Costo Objetivo Averiguamos cuánto esta este POLO en nuestra competencia. Calculamos un Precio Promedio: PRECIO = S/. 12.80 Consideramos un margen que nosotros esperamos ganar. Considerar de manera práctica superior a un MARGEN = 10%. Definimos la formula para calcular el costo objetivo: COSTO OBJETIVO + MARGEN = PRECIO MARGEN = COSTO OBJETIVO * MARGEN) COSTO OBJETIVO + COSTO OBJETIVO *MARGEN) = PRECIO COSTO OBJETIVO = PRECIO / (1+ MARGEN) COSTO OBJETIVO = 12.8 / (1 + 10%) = 11.64 Fuente: Elaboración Propia
Cálculo del Costo Objetivo COSTO OBJETIVO = 11.64 COSTO REAL = 8.4 DIFERENCIA: 3.24 Significa que tenemos un 3.24 soles por polo para tener ventaja en el mercado por costo bajo, entonces somos competitivos. MI PROBLEMA ES COMO CALCULAR EL COSTO REAL Y como lo hago? Fuente: Elaboración Propia
Concepto Importante “CALCULAR COSTOS ES FACIL” Fuente: Elaboración Propia Fuente: Gráfica WEB
El Problema del Costeo Recursos Objetos de Costos Metodología de Costeo Fuente: Elaboración Propia Fuente: Gráfico WEB
Enfoque Holístico del Costeo RESULTADOS METODO FUENTE INFORMACION DATOS PARA COSTEO METODOLOGIA DE COSTEO Tradicional Moderno ESTUDIO DE LOS PROCESOS. Datos contable. Datos de inventarios. Datos de producción. Datos área comercial. Etc. COSTO DEL OBJETO DE COSTO GESTION DE COSTOS Precio. Ahorros. Toma de Decisiones. Herramientas SISTEMA INFORMÁTICO. Metodologías o Sistemas informáticos de apoyo. MEJORA CONTINUA Fuente: Elaboración Propia
Pasos para Determinar Costos Definir el Periodo de Costeo 1 Acumular los costos y gastos por el periodo de costeo. 2 Definir los Objetos de Costeo. 3 Aplicar la Metodología de Determinación de Costos 4 Calcular el Costo de los Materiales Directos por OC. 4.1 Calcular el Costo de la Mano de Obra Directa por OC. 4.2 Calcular el Costo de los Servicios Directos por OC. 4.3 Calcular el Costo Indirecto por OC. 4.4 Elaborar un Resumen de Costos 4.5 Fuente: Elaboración Propia Fuente: Gráfico WEB
Elementos de Costo Materiales Directos Mano de Obra Directa Servicio Directo Costos Indirectos Fuente: Elaboración Propia Fuente: Gráfica WEB
Concepto de Periodo de Costeo Intervalo de tiempo de donde tomamos la información para el proceso de costeo. Puede ser on-line, día, semana, quincena, mensual, semestral anual. Normalmente es mensual. Se sugiere mensual. Solución: Periodo de costeo: 1 mes Valor EE mes = S/.1,000 No paquetes = 1,000 unid Costo EE = S/. 1 x unid ¿Costo? Fuente: Gráfico WEB Fuente: Elaboración Propia
Concepto de Objeto de Costo Es lo que vamos a costear Actualmente los objetos de costos son muchos: • Productos terminados. • Mercaderías. • Procesos. • Actividades. • Funciones. • Decisiones. • Costo Mantenimiento. • Costos logísticos. • Proyectos, etc. Se sugiere costear “LO QUE SE VENDE” Fuente: Elaboración Propia Fuente: Gráfico WEB
Clasificación de los Costos Con Relación al Objeto de Costo: Costo directo. Costo indirecto. Según el comportamiento del costo: Costo Variable. Costo Fijo Según la data de cálculo: Costo Histórico. Costo Estimado Para el cálculo de costos Para la Toma de Decisiones Para el cálculo de Costos y la Toma de Decisiones Fuente: Elaboración Propia
INGRESOS BRUTOS ANUALES INGRESOS BRUTOS ANUALES INGRESOS BRUTOS ANUALES Mayores a 1,500 UIT De 500 a 1,500 UIT Menores a 500 UIT Contabilidad de Costos Registro Permanente En Unidades Inventario Físico Al final del Periodo La Contabilidad de Costos La Contabilidad de Costos llamada Contabilidad Analítica, es una de las partes de la contabilidad de Gestión y se centra en el cálculo de los costos de las mercaderías y/o los servicios y/o los productos terminados que ofrece la empresa. Según la norma tributaria no todas las empresas están obligadas a llevar una Contabilidad de Costos las que están obligadas son aquellas que en el ejercicio anterior han superado los 1,500 UIT, para el 2,013 fue fijado en S/. 3,700. Fuente: Elaboración Propia
Metodología de Costeo de los Elementos de Costos Directo Indirecto Clase de Costo ….. CIF n Elemento de Costo Materiales Directos CIF 1 Mano Obra Directo Servicio Directo Identificación Procedimiento de Costeo Asignación Identificación Reparto Proporcional Objeto de Costo Costeo Tradicional Fuente: Elaboración Propia Fuente: Gráficos WEB
Pasos Previos e Información Previa • Registro de Costos y Gastos por cada periodo mensual. • Relación de personas que trabajan en la empresa, cuánto gana al mes y el tiempo que trabajó en el mes. • Relación de objeto de costos a costear. • Tiempos efectivos de producción por cada objeto de costo. • Lista de materiales utilizados en la producción, su unidad de medida y el costo unitario actualizado según la unidad de medida. Fuente: WEB Fuente: Elaboración Propia
Costeo de Material Directo Datos fundamentales: VALOR CANTIDAD Estimado por producto y la producción estimada incluyendo desperdicios Considerar el valor de reposición sea de compra local o de importación CMD = CANTIDAD X VALOR Fuente: Elaboración Propia
Costeo de Servicio Directo Datos fundamentales: VALOR CANTIDAD Estimado de cantidad de servicios a consumir Valor estimado del servicio CSD = CANTIDAD X VALOR Fuente: Elaboración Propia Fuente: Gráfico WEB
Clasificación de la Mano de Obra DIRECTA INDIRECTA Fuente: Gráficos WEB Fuente:Elaboración Propia
Planilla de Remuneraciones de MOD Fuente: Elaboración Propia Fuente: Gráficos WEB
Cálculo del Costo de la Mano de Obra Directa Datos fundamentales: VALOR DE LA MANO DE OBRA DIRECTA: La cantidad que la empresa eroga por mantener un trabajador Hora marcada HORAS TRABAJADAS Hora efectiva TASA HORARIA = VALOR MOD / HORAS EFECTIVAS Fuente: Elaboración Propia
Costeo de la Mano de Obra Directa Datos fundamentales: Valor MOD Horas Efectivas Valor estimado total por trabajador por mes Estimado Por trabajador por centro de costos por mes Tasa Hora Estimada MOD Horas estimadas efectivas trabajadas por trabajador por centro de costo por objeto de costo CMOD = THr MOD x Hr MOD x OC Fuente: Elaboración propia
Clasificación de los Costos Indirectos Mano de Obra Indirecta Materiales Indirectos Costos de Mantenimiento Costos Generales de Producción: -Servicios Públicos Costos Fijos: -Depreciación -Alquileres -Seguros -Tributos Etc. PLANILLA HISTORICA DE CIF Fuente: Elaboración Propia
Costeo de los Costos Indirectos DATOS FUNDAMENTALES: • VALOR A REPARTIR • DEFINICION DEL CRITERO DE REPARTO • CALCULO DE TASA DE REPARTO “La Tasa de Reparto debe ser EL MAS RAZONABLE POSIBLE” TASA CIF = VALOR A DIST / No UND CRITERIO Fuente: Elaboración Propia
Ejemplo de Costeo Indirecto Fuente: Elaboración Propia
Ejemplo de Costeo Indirecto Fuente: Elaboración Propia
WILLIAM ORIA CHAVARRIA woriach@yahoo.es 988-031-960 ……G r a c i a s , p o r s u a t e n c i ó n