660 likes | 2.43k Views
Osteolog ía y Articulaciones del miembro inferior. Richard Escoe Bastos UCIMED. Anatomía de los huesos . Tejido óseo . Se acorta y ensancha al ser comprimido . Resistente a cargas que se generan sobre su estructura. Flexible para absorber energía.
E N D
Osteología y Articulaciones del miembro inferior Richard Escoe Bastos UCIMED
Anatomía de los huesos Tejido óseo Se acorta y ensancha al ser comprimido Resistente a cargas que se generan sobre su estructura Flexible para absorber energía Alarga y estrecha cuando es sometido a tensión
Esqueleto Constituido Se conectan mediante articulaciones Huesos Entre sus funciones más importantes Facilita el movimiento Aproximadamente entre 206 y 207 en adultos
Producen las células sanguíneas Huesos mantiene la homeostasis mineral del organismo almacenan una serie de minerales, especialmente calcio y fosforo
Tipos de células del tejido óseo Osteoblastos Derivan de células mesenquimales Forman el hueso Sintetizan y secretan colágenos Forman una matriz sobre la que se deposita calcio y fosfato
Osteoclastos Encargado de la reabsorción y remodelación hueso Tienen como función la destrucción del tejido óseo mineralizado Poseen receptores para calcitonina, estrógenos y sustancias producidas por los osteoblastos Libera calcio del hueso al medio y responde a diferentes necesidades del organismo.
Composición miembro inferior HUESO COXAL HUESO PLANO FÉMUR, TIBIA Y PERONÉ HUESOS LARGOS HUESO SESAMOIDÉO RÓTULA O PATELA HUESOS CORTOS TARSO
Hueso coxal (cadera) Visión medial ILION PUBIS ISQUION
ARTICULACIONES DE LA CADERA SACROILIACA COXOFEMORAL
Articulación sacro iliaca • Tipo sinovial-anfiartrosis. • Transmite peso tronco a miembros inferiores. • Contiene los ligamentos sacro iliacos.
Articulación coxofemoral • Tipo sinovial. • Diartrosis. • Contiene los siguientes ligamentos: • Iliofemoral • Pubofemoral • Isquiofemoral • Transverso del acetábulo • Ligamento de la cabeza del fémur
Fémur • Hueso más grande del organismo. • Articulaciones más complejas.
Fémur (vista anterior) • Partes: cabeza, fosa cabeza, trocanter mayor, cuello, trocante menor, cuerpo, epicóndilo lateral y medial, tubérculo del aductor, cara rotuliana y el cóndilo medial y lateral.
Fémur (vista posterior) • Partes: fosa trocantérea, cresta intertrocantérea, espolón, tuberosidad glútea, línea áspera (medial y lateral), agujero nutricio.
Articulación de la rodilla • Articulación compleja. • Difícil emulación. • Meniscos. • Lesiones. • Musculatura, ligamentos y tendones.
Articulación de la rodilla SUSTITUCIÓN TOTAL DE RODILLA
Articulación de la rodilla SUSTITUCIÓN TOTAL Y PARCIAL DE RODILLA
Articulación de la rodilla • Sinovial. • Diartrosis. • Bisagra. • Gran bolsa sinovial
Articulación de la rodilla • Partes:membranasinovial, cóndilo medial y lateral fémur, menisco lateral y medial, ligamentocolateralperoneo, patela, bolsasuprarotuliana y plieguesalares.
Articulación de la rodilla • Partes: ligamento colateral peroneo, ligamento cruzado anterior, ligamento poplíteo arqueado, ligamento rotuliano, ligamento cruzado posterior.
Articulación de la rodilla • Partes: ligamento colateral tibial, ligamento poplíteo oblicuo, ligamento menisco femoral posterior, menisco lateral y medial, cuerpo adiposo infrarotuliano y ligamento transverso de la rodilla.
Cuerpo adiposo infrarotuliano INFLAMACIÓN CRÓNICA ENFERMEDAD DE HOFFA
Patela o rótula • Hueso sesamoideo. • Sostenido por tendón femoral y el ligamento patelar principalmente.
Tibia ESPINILLA CARA MEDIAL ANTERIOR EXPUESTA • Partes: área intercondilea anterior y posterior, tubérculo intercondíleo lateral y medial, cóndilo lateral y medial, Tubérculo de Gerdy, línea oblicua, Tuberosidad de la tibia.
Tibia • Partes: superficie lateral, borde anterior, borde interóseo, cara medial, borde medial, maléolo medial, cara articular inferior, carilla articular del maléolo medial.
Tibia • Partes: caras articulares superiores (medial y lateral), línea del sóleo, agujero nutricio, cara posterior.
Peroné o fíbula • Partes: Vértice, cabeza, cuello, cara lateral, borde anterior, borde interóseo, cara medial, maléolo lateral.
Peroné o fíbula • Partes: carilla articular del maléolo lateral, cara posterior, cresta medial, borde posterior, fosa de maléolo lateral.
Algunos ligamentos • Colateral peroneo, tracto iliotibial, colateral medial, cruzados anterior y posterior, rotuliano, anterior de la cabeza del peroné, membrana interósea, tibioperoneo anterior y posterior.
Calcáneo (talón) • Partes: cuerpo, tróclea peroneal, tuberosidad, seno del tarso y apófisis medial y lateral.
Calcáneo • Enfermedad Sever. • Base del tobillo. • Sinovial. • Diartrosis.
Astrágalo • Base tobillo (complemento hueso calcáneo). • Partes: tubérculo medial y lateral, tróclea, surco para tendón flexor del dedo gordo, cuello y cabeza.
Metatarsianos • Contienen 5. • Huesos sesamoideos. • Base (proximal), cuerpo y cabeza (distal). • 1ero medial, 5to lateral.
Falanges • Base (proximal), cuerpo y cabeza (distal). • Falange proximal, media y distal. • Pulgar sólo tiene proximal y distal.
Algunos ligamentos • Medial del tobillo, Lateral del tobillo, astragalonavicular, astragalocalcáneo, calcaneonavicular plantar, entre otros.