1.18k likes | 2.46k Views
COLUMNA VERTEBRAL Huesos y Articulaciones. Dra. Tatiana H. Carles Freire Especialista Medicina Familiar Directora Académica Escuela de Medicina de ULACIT Directora Médica del Hospital Universitario Simulado ULACIT. GENERALIDADES. Principal componente del esqueleto axial
E N D
COLUMNA VERTEBRALHuesos y Articulaciones Dra. Tatiana H. Carles Freire Especialista Medicina Familiar Directora Académica Escuela de Medicina de ULACIT Directora Médica del Hospital Universitario Simulado ULACIT
GENERALIDADES • Principal componente del esqueleto axial • 33 vértebras: 24 móviles (C7, T12, L5) • Articulaciones intervertebrales • Ligamentos estabilizadores • Conducto vertebral – orificios vertebrales • Discos intervertebrales (absorbe choque)
FUNCIONES • MANTENER POSTURA • SOPORTE DE PESO CORPORAL • LOCOMOCIÓN • PROTECCIÓN DE M.E Y N.E. • TRANSMISIÓN DEL CUERPO (Sentado) • ABSORCIÓN DE CHOQUES
REGIONES • CERVICAL C • TORÁCICA T • LUMBAR L • SACRA S • COCCIX Co
Diferencia estructural • Las vértebras aumentan de tamaño progresivamente en dirección al S y de ahí se reduce hasta el Co. • Región lumbosacra soporta > peso que las C y T.
Curva T y S = concava hacia delante=1a Curva C y L = cóncava hacia atrás= 2a
ANORMALIDADES EN CURVATURA • CIFOSIS: • Joroba, anormal, convexidad posterior, torácica, ancianas, “joroba de las viudas” • ESCOLIOSIS: • Tortuosa, convexidad lateral, +fc, 10-15a • LORDOSIS: • Doblar hacia atrás, convexidad anterior, +fc lumbar, embarazadas.
NORMAL RECTIF. LORDOS
ESCOLIO ESCOLIO CIFOSIS
PARTES DE UNA VÉRTEBRA • CUERPO • ARCO • 2 PEDÍCULOS • 2 LÁMINAS • APÓFISIS ESPINOSA • 4 APÓFISIS ARTICULARES • 2 APÓFISIS TRANSVERSAS 7 APÓFISIS EMERGEN DEL ARCO VERTEBRAL
÷ Cuerpo y Arco Pedículo + Lámina Σláminas
Superior o < Indentación de pedículos Inferior o >
ATLAS • Anular, soporta el peso del cráneo • Cara Articular superior para los cóndilos occipitales • Sin Apófisis espinosa, ni cuerpo • Tiene arco anterior y posterior, con tubérculo y masa lateral en C/u 1. Arco anterior2. Carilla articular para la apófisis odontoides3. Surco para la A.vertebral4. Carilla articular inferior 5. Carilla articular superior6. Arco posterior7. Tubérculo posterior8. Apófisis transversa
C2: AXIS • VERTEBRA ATÍPICA • Más robusta, C1+ cráneo rota sobre ella. • Apof. Articulares superiores son grandes superficies planas de soporte • Posee una apófisis de proyección craneal: “apófisis odontoides” • Lig. Transverso del atlas: impide desplazamiento horizontal de la vértebra • Apófisis espinosa bífida (palpable en el surco posterior del cuello – de la nuca - )
1 Tubérculo anterior2 Apófisis espinosa (bífida)3 Cuerpo4 agujero Transverso5 Apófisis articular inferior6 Lam. Costotransversa de la apófisis transversa7 Lámina8 Pedículo 9 Apófisis transversa10 Apófisis semilunar11 Apófisis Articular superior12 Agujero vertebral C5
1 Tubérculo Ant. de la Apof. Transersa 2. Cuerpo 3. Agujero transverso 4. Lám. Costotransversa de la apóf. Transversa 5. Lámina 6. Pedículo7. Tubérculo post. De la Apóf. Transversa8. Labio posteromedial (apof. Semilunar)9. Apófisis espinosa10. Apófisis articular superior11. Agujero Vertebral 4. C7
1. Cuerpo 2. carilla articular de la apófisis transversa3. Apófisis articular inferior4. Carilla articular costal inferior5. Escotadura vertebral mayor (inferior)6. Lámina 7. Pedículo8. Apóf. Espinosa 9. Apóf. Articular superior10. carilla articular costal superior11. escotadura Vertebral superior (menor) 12. Apófisis transversas13. Agujero Vertebral.
2. Cuerpo 3. apof. Art. Inferior4. Orificio Vertebral Inferior (mayor)5. Lámina 6. Tubérculo Mamilar 7. Pedículo 8. Apóf. Espinosa9. Apóf. Articular Superior10. Orificio Vertebral Superior 11. Apófisis Transversa12. Agujero Vertebral.
2. Cara para el coccix 6 Porción Lateral del sacro 9 Promontorio 13 Segundo agujero sacro anterior (pélvico) 14 Lugar de fusión de S1 y S2 18 Ala del sacro
5 Cresta Sacra Intermedia 7 Cresta Sacra Lateral 8 Cresta Sacra Media 10 Conducto Sacro 11 Astas del Sacro 12 Hiato del Sacro 15 Apófisis Articular superior 16 Tercer agujero sacro posterior
Cuerpo 2. Lámina 3. Ala • 4. Promontorio 5. Conducto Sacro • 6. Tubérculo espinoso de la Cresta Media • 7. Apófisis Articular superior
SACRO DE MUJER SACRO DE HOMBRE
Astas del Cóccix • 3. Primera Co1 • 4. Co2, 3 y 4 fusionadas • 17. Apófisis Transversa de Co1. Cara anterior
Astas del Cóccix • 3. Primera Co1 • 4. Co2, 3 y 4 fusionadas • 17. Apófisis Transversa de Co1. Cara posterior
Art. de Cuerpos Vertebrales • Intervertebrales anteriores – Cartilaginosas secundarias – SÍNFISIS • Refuerzan la unión ósea y soportan el peso corporal • Caras articulares tapizadas por cartílago hialino, conectadas x disco intervertebral fibrocartilaginoso y ligamentos. • Los discos son la estructura de unión más robusta entre los cuerpos vertebrales
Disco es de fibrocartílago. Anillo Fibroso fibrocartílago concéntricoNúcleo pulposo es gelatinoso (central) es más posterior que central, mas cartilaginoso que fibroso y muy elástico. Avascular, irrigación por continuidad del anillo fibroso. Disco superior es entre C2 y C3 (no hay entre C1yC2)Disco inferior está entre L5 y S1
Los discos son más delgados en T y más gruesos en L. Los discos de C y L son más gruesos adelante (forma de cuña)
Lig. Longitudinal Posterior Banda más estrecha y débilcara posterior de los cuerpos vertebrales dentro del Cond. Vert. Evita la hiperflexión de la columna y la protrusión posterior del disco intervertebral. Lig. Longitudinal Anterior: Banda fibrosa ancha y robusta, conecta cara anterior de los cuerpos vertebrales. Unión íntima a los discos intervertebrales y al periostio de las vértebras. Estabiliza la articulación de los cuerpos vertebrales e impide la hiperextensión
Art. De los Arcos vertebrales • Sinoviales tipo ARTRODIA • Entre las apófisis articulares inferiores de una vértebra superior y las apófisis articulares superiores de una vértebra inferior. • Cara articular es plana, cubierta por cartílago hialino, rodeada por una cápsula articular fina y delgada insertada en el borde de la apófisis articular. • Esta cápsula es mas larga y laxa en C que T y L
Ligamento Amarillo:Une las láminas de los arcos vertebrales. Bandas elásticas (amarilla) Ayudan a conservar la curvatura normal, enderezan la columna (después de la flexión)
Lig. Interespinoso: Une las apófisis espinosas adyacentes. Débil. Lig. Supraespinoso:Une las apófisis espinosas adyacentes, es robusto, forma de cordón
ARTICULACIONES CRANEO - VERTEBRALES
ART. Craneo-vertebrales • Articulaciones suboccipitales: • Atlanto occipital (cráneo y C1) • Atlanto Axoidea (C1 y C2) • Sinoviales • No tienen disco • No tienen art. Interapofisiaria
Art. Atlanto Occipitales • Permite la inclinación de la cabeza • Articulación sinovial tipo Condílea • También se comunican por lamembranaoccipitoatlantoidea anterior y posterior.
Art. Atlanto - Axoidea • Sinovial entre C1 y C2 Tipo TROCOIDE • Dos articulaciones laterales y 1 medial • Permite la rotación de la cabeza • Cráneo y C1 rota como unidad sobre la apof. Odontoides de C2.